Mostrando entradas con la etiqueta reto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reto. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de enero de 2024

RETO AUTORES DE LA A a la Z (Edición 2024)

Ya tenemos los pies puestos en 2024. Ya empiezan a organizarse retos para este año. Así que, a petición popular, y antes de que pase más tiempo, vuelve el Reto Autores de la A a la Z. Muchos me habéis dicho que es un reto que os ayuda a descubrir a nuevos autores o a despejar vuestras estanterías. Me parecen dos buenos motivos para seguir organizándolo. Por lo tanto, os presento la nueva edición 2024. 

Lecturápolis sigue con la idea de enredar vuestras lecturas con letras del abecedario, por lo tanto, mientras os siga apeteciendo participar, este reto seguirá en vigor. En cualquier caso, y antes de hablar de esta nueva edición, os informo que estoy organizando el sorteo correspondiente a la edición de 2023, del que os daré debida cuenta antes de que termine enero Algunos de vosotros ya me habéis enviado el enlace, con vuestros objetivos cumplidos. Los demás también podéis hacerlo ya, enviando el enlace a lecturapolis@gmail.com

Ya sabéis que con el Reto Autores de la A a la Z lo que se pretende es ir completando el panel del abecedario con diferentes autores de los que tomaremos la inicial de su apellido hasta completarlo. Sin duda es un reto que ayuda a conocer nuevos autores, a no encasillarnos siempre en los mismos.

La idea consiste en que, a lo largo de todo el año 2024, vayamos eligiendo lecturas de autores cuya inicial de su apellido colocaremos en un abecedario que tenemos que completar. Para ello, se usará el apellido más conocido del autor, sin picarescas ni triquiñuelas. Por ejemplo de Félix G. Modroño se tomará la M, pues ese es el apellido por el que lo conocemos la mayoría de los lectores.

Muy importante, en el caso de los apellidos compuestos, por ejemplo como es el caso de Pérez-Reverte, sólo valdrá la letra P. O bien, en el caso de apellidos como De la Rosa, sólo se computará la letra R.

Bases

1º. Pueden participar en esta iniciativa toda persona que quiera. Ahora bien, a la hora de los premios, salvo para aquellos libros que consiga en formato electrónico, el reto será en principio nacional. Podéis participar residentes en el extranjero, siempre que dispongáis de una dirección en España a la que poder enviar el premio.

2º Requisito para poder participar es ser seguidor de este espacioLecturápolis. Para ello, basta con darle al botón azul "Seguir" del widget Lectores fieles que encontrareis en el margen derecho del blog.

3º Los participantes deberán colgar el banner del reto en su blog durante todo el tiempo que dure dicho evento. Del mismo modo, habrá que publicar una entrada individual anunciando el reto, enlazada a este post.





En dicha entrada colocareis las iniciales y las iréis rellenando a medida que subáis las reseñas de los libros válidos para participar.

Como siempre se ha dicho, no se obliga a nadie, pero se agradecería cualquier método de difusión por vuestra parte ya sea Facebook, Twitter, Instagram, o cualquier otra red social que acostumbréis a usar.

4º Vale cualquier libro de la temática que sea e incluso infantiles o cómics. Lo que no estará permitido es contabilizar un libro escrito por dos autores o de relatos de VV.AA como varias letras. En esos casos, el participante deberá decidir con cuál de las iniciales de dichos autores participa.

5º Para no agobiar a nadie, los libros se irán leyendo a vuestro ritmo. No hay que seguir ningún orden concreto, ni nada similar. Tenemos todo un año y nos iremos organizando como más nos guste.

Por motivos logísticos se han excluido del abecedario las letras Ch, Ll, Ñ, X e Y (sabemos que algunas ya no forman parte del abecedario). Así será más fácil para todos y acotamos los libros a 24, lo que equivale a leer un par de libros por mes.

No obstante, los que consigan esas letras excluidas tendréis puntos extra como podréis ver más adelante.

6º La duración será de un año completo, todo el 2024 y la inscripción está abierta hasta el 31 de Marzo para darle tiempo a los despistados.

Para apuntaros solo tenéis que dejar un comentario en esta entrada y enviar un correo electrónico a lecturapolis@gmail.com

Una vez cumplido el reto, solo tenéis que comunicarlo por escrito, escribiendo a la misma dirección de correo electrónico, diciendo los puntos que habéis obtenido

7º En una entrada aparte se irán publicando el nombre de los participantes con un enlace a su lista de lecturas. En Enero de 2025 publicaré la lista de participantes que han cumplido el reto, cuáles serán los premios y se realizará el correspondiente sorteo.

Estas son las bases, espero que no os resulten muy estrictas e imposibles de cumplir. Para cualquier duda, podéis contactar conmigo en mi correo electrónico.

Puntos para el sorteo

Voy a conservar los mismos criterios que el año pasado porque parece que resultó más sencillo para todos:

+5 puntos por completar el abecedario total (24 letras) sin las letras excluidas (Ch, Ñ, Ll, X, Y).

+1 punto una vez completado el abecedario, por cada letra excluida. Para facilitar las cosas, en la Ñ admitimos que el apellido contenga la Ñ. Dado que la X e Y suelen ser autores chinos en los que no está claro cuál es el nombre y cuál el apellido, admitimos que la tenga en cualquiera de ellos.

+12 puntos (sería el total y no incluiría los puntos anteriores) al que complete el abecedario incluyendo todas las letras excluidas con un total de 29.

Para que aquellos que lo veáis muy difícil también tengáis opciones al sorteo final:

+1 punto para aquellos que sin haber completado el listado, tengan cubiertas diez letras, da igual que sean también de las excluidas.

+2 puntos para aquellos que sin haber completado el listado, tengan cubiertas quince letras, da igual que sean también de las excluidas.

+3 puntos para aquellos que sin haber completado el listado, tengan cubiertas veinte letras, da igual que sean también de las excluidas.

Podrán de esta manera participar en el sorteo final con los puntos que obtengan aunque no completen el abecedario.

Y con esta entrada damos por inaugurado el Reto Autores de la A a la Z 2024. Sed todos bienvenidos y espero que os animéis a participar.


La semana que viene regresa la actividad ordinaria del blog.


Abecedario

A.- 

B.-  
C.- 
D.- 
E.-
F.- 
G.- 
H.- 
I.-
J.- Jabois, Manuel. 
Mirafiori 
K.-
L.- Lafón, Lola. Cuando escuches esta canción 
M.- 

N.- Nieto Pallarés, Marcos. 
El juego del mal de Marcos Nieto Pallarés 
P.- 
Q.-
R.- Ríos San Martín, Manuel. El olor del miedo
S.- Stassi, Claudio. Los pacientes del doctor García 
T.-
U.-
V.- Vierci, Pablo. La sociedad de la nieve
W.- 
Z.- 

Letras extraordinarias:

CH.-
LL.-

Ñ.- 
X.-
Y.-

lunes, 8 de enero de 2024

¿PARTICIPASTE EN EL RETO AUTORES DE LA A a la Z Edición 2023)?

 Iniciado el nuevo año, vengo a recordaros a los participantes del Reto Autores de la A a la Z (Edición 2023) que ya podéis enviarme vuestros logros a lecturapolis@gmail.com. A esta dirección, debéis remitirme el enlace a la entrada en la que deben figurar todas esas lecturas de 2023, con las que participáis en este reto. Incluid también los puntos conseguidos conforme a lo estipulado en las bases. No basta con enumerar las lecturas, sino que deben estar debidamente enlazadas a las reseñas correspondientes (ya sea en un blog o en Instagram).



Recordad que solo serán válidas aquellas reseñas publicadas entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre del 2023 y que, aunque no hayáis completado todo el abecedario, podéis tener puntos para participar en el sorteo si habéis cumplido los requisitos mínimos.

Para el envío del enlace, tenéis de plazo hasta el 20 de enero. Con posterioridad, redactaré una entrada con los participantes, sus enlaces y los puntos conseguidos, y organizaré el prometido sorteo. 

Gracias a todos por vuestra participación un año más, y desde aquí os animo a enrolaros en el reto para este 2023, cuya convocatoria saldrá a lo largo de esta semana. 

domingo, 15 de enero de 2023

RETO 100 LIBROS (Edición 2023)

El Reto 100 libros no lo voy a cumplir ni de coña. Ya hace muchos años que no alcanzo esa cifra pero me da igual. Yo me apunto y ya se verá. Así que este año, y aprovechando que Laky de Libros que hay que leer nos lo vuelve a proponer, hago un nuevo intento.

Más allá de cumplirlo o no, a mí este reto me sirve para llevar la cuenta de los libros que voy leyendo, así que me viene muy bien. 

En esta misma entrada iré colgando los enlaces a las reseñas de los libros. Si te apetece participar, tienes toda la información aquí


[Ilustración tomada del blog Libros que hay que leer]


LECTURAS


1.- Cabañas, Blanca. Perro que no ladra.
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
31.-
32.-
33.-
34.-
35.-
36.-
37.-
38.-
39.-
40.-
41.-
42.-
43.-
44.-
45.-
46.-
47.-
48.-
49.-
50.-
51.-
52.-
53.-
54.-
55.-
56.-
57.-
58.-
59.-
60.-

jueves, 12 de enero de 2023

RETO AUTORES DE LA A a la Z (Edición 2023)

No lo demoro más porque ya tenemos los pies puestos en 2023. Ya empiezan a organizarse retos para este año. Así que, a petición popular, y antes de que pase más tiempovuelve el Reto Autores de la A a la Z. Muchos me habéis dicho que es un reto que os ayuda a descubrir a nuevos autores o a despejar vuestras estanterías. Me parecen dos buenos motivos para seguir organizándolo. Por lo tanto, os presento la nueva edición 2023

Lecturápolis sigue con la idea de enredar vuestras lecturas con letras del abecedario, por lo tanto, mientras os siga apeteciendo participar, este reto seguirá en vigor. En cualquier caso, y antes de hablar de esta nueva edición, os informo que estoy organizando el sorteo correspondiente a la edición de 2022, del que os daré debida cuenta en fechas breves Algunos de vosotros ya me habéis enviado el enlace, con vuestros objetivos cumplidos. Los demás también podéis hacerlo ya, enviando el enlace a lecturapolis@gmail.com

Ya sabéis que con el Reto Autores de la A a la Z lo que se pretende es ir completando el panel del abecedario con diferentes autores de los que tomaremos la inicial de su apellido hasta completarlo. Sin duda es un reto que ayuda a conocer nuevos autores, a no encasillarnos siempre en los mismos.

La idea consiste en que, a lo largo de todo el año 2023, vayamos eligiendo lecturas de autores cuya inicial de su apellido colocaremos en un abecedario que tenemos que completar. Para ello, se usará el apellido más conocido del autor, sin picarescas ni triquiñuelas. Por ejemplo de Félix G. Modroño se tomará la M, pues ese es el apellido por el que lo conocemos la mayoría de los lectores.

Muy importante, en el caso de los apellidos compuestos, por ejemplo como es el caso de Pérez-Reverte, sólo valdrá la letra P. O bien, en el caso de apellidos como De la Rosa, sólo se computará la letra R.

Bases

1º. Pueden participar en esta iniciativa toda persona que quiera. Ahora bien, a la hora de los premios, salvo para aquellos libros que consiga en formato electrónico, el reto será en principio nacional. Podéis participar residentes en el extranjero, siempre que dispongáis de una dirección en España a la que poder enviar el premio.

2º Requisito para poder participar es ser seguidor de este espacio, Lecturápolis. Para ello, basta con darle al botón azul "Seguir" del widget Lectores fieles que encontrareis en el margen derecho del blog.

3º Los participantes deberán colgar el banner del reto en su blog durante todo el tiempo que dure dicho evento. Del mismo modo, habrá que publicar una entrada individual anunciando el reto, enlazada a este post.







En dicha entrada colocareis las iniciales y las iréis rellenando a medida que subáis las reseñas de los libros válidos para participar.

Como siempre se ha dicho, no se obliga a nadie, pero se agradecería cualquier método de difusión por vuestra parte ya sea Facebook, Twitter, Instagram, o cualquier otra red social que acostumbréis a usar.

Vale cualquier libro de la temática que sea e incluso infantiles o cómics. Lo que no estará permitido es contabilizar un libro escrito por dos autores o de relatos de VV.AA como varias letras. En esos casos, el participante deberá decidir con cuál de las iniciales de dichos autores participa.

5º Para no agobiar a nadie, los libros se irán leyendo a vuestro ritmo. No hay que seguir ningún orden concreto, ni nada similar. Tenemos todo un año y nos iremos organizando como más nos guste.

Por motivos logísticos se han excluido del abecedario las letras Ch, Ll, Ñ, X e Y (sabemos que algunas ya no forman parte del abecedario). Así será más fácil para todos y acotamos los libros a 24, lo que equivale a leer un par de libros por mes.

No obstante, los que consigan esas letras excluidas tendréis puntos extra como podréis ver más adelante.

La duración será de un año completo, todo el 2023 y la inscripción está abierta hasta el 31 de Marzo para darle tiempo a los despistados.

Para apuntaros solo tenéis que dejar un comentario en esta entrada y enviar un correo electrónico a lecturapolis@gmail.com

Una vez cumplido el reto, solo tenéis que comunicarlo por escrito, escribiendo a la misma dirección de correo electrónico, diciendo los puntos que habéis obtenido

7º En una entrada aparte se irán publicando el nombre de los participantes con un enlace a su lista de lecturas. En Enero de 2024 publicaré la lista de participantes que han cumplido el reto, cuáles serán los premios y se realizará el correspondiente sorteo.

Estas son las bases, espero que no os resulten muy estrictas e imposibles de cumplir. Para cualquier duda, podéis contactar conmigo en mi correo electrónico.

Puntos para el sorteo

Voy a conservar los mismos criterios que el año pasado porque parece que resultó más sencillo para todos:

+5 puntos por completar el abecedario total (24 letras) sin las letras excluidas (Ch, Ñ, Ll, X, Y).

+1 punto una vez completado el abecedario, por cada letra excluida. Para facilitar las cosas, en la Ñ admitimos que el apellido contenga la Ñ. Dado que la X e Y suelen ser autores chinos en los que no está claro cuál es el nombre y cuál el apellido, admitimos que la tenga en cualquiera de ellos.

+12 puntos (sería el total y no incluiría los puntos anteriores) al que complete el abecedario incluyendo todas las letras excluidas con un total de 29.

Para que aquellos que lo veáis muy difícil también tengáis opciones al sorteo final:

+1 punto para aquellos que sin haber completado el listado, tengan cubiertas diez letras, da igual que sean también de las excluidas.

+2 puntos para aquellos que sin haber completado el listado, tengan cubiertas quince letras, da igual que sean también de las excluidas.

+3 puntos para aquellos que sin haber completado el listado, tengan cubiertas veinte letras, da igual que sean también de las excluidas.

Podrán de esta manera participar en el sorteo final con los puntos que obtengan aunque no completen el abecedario.

Y con esta entrada damos por inaugurado el Reto Autores de la A a la Z 2023. Sed todos bienvenidos y espero que os animéis a participar.


La semana que viene regresa la actividad ordinaria del blog.


Abecedario

A.- 

B.-  
C.- Cabañas, Blanca. Perro que no ladra.
D.- 
E.-
F.- 
G.- 
H.- 
I.-
J.- 

K.-
L.- 
M.- 

N.-
O.- 

P.- 
Q.-
R.- 
S.- 
T.-
U.-
V.- 
W.- 
Z.- 
Letras extraordinarias:

CH.-
LL.-

Ñ.- 
X.-
Y.-

domingo, 8 de enero de 2023

¿PARTICIPASTE EN EL RETO AUTORES DE LA A a la Z Edición 2022)?

Iniciado el nuevo año, vengo a recordaros a los participantes del Reto Autores de la A a la Z (Edición 2022) que ya podéis enviarme vuestros logros a lecturapolis@gmail.com. A esta dirección, debéis remitirme el enlace a la entrada en la que deben figurar todas esas lecturas de 2022, con las que participáis en este reto. Incluid también los puntos conseguidos conforme a lo estipulado en las bases. No basta con enumerar las lecturas, sino que deben estar debidamente enlazadas a las reseñas correspondientes (ya sea en un blog o en Instagram).

Recordad que solo serán válidas aquellas reseñas publicadas entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre del 2022 y que, aunque no hayáis completado todo el abecedario, podéis tener puntos para participar en el sorteo si habéis cumplido los requisitos mínimos.

Para el envío del enlace, tenéis de plazo hasta el 30 de enero. Con posterioridad, redactaré una entrada con los participantes, sus enlaces y los puntos conseguidos, y organizaré el prometido sorteo. 

Gracias a todos por vuestra participación un año más, y desde aquí os animo a enrolaros en el reto para este 2023, cuya convocatoria saldrá la semana próxima. 

viernes, 31 de diciembre de 2021

¿PARTICIPASTE EN EL RETO 'AUTORES de la A a la Z' (Edición 2021)?

A punto de comenzar un nuevo año, con la esperanza puesta en el final de esta maldita pandemia,
vengo a recordaros a los participantes del Reto Autores de la A a la Z (Edición 2021) que, a partir del 1 de enero, podéis enviarme vuestros logros a lecturapolis@gmail.com. A esta dirección, debéis remitirme el enlace a la entrada en la que deben figurar todas esas lecturas de 2021, con las que participáis en este reto. Incluid también los puntos conseguidos conforme a lo estipulado en las bases. No basta con enumerar las lecturas, sino que deben estar debidamente enlazadas a las reseñas correspondientes.

Recordad que solo serán válidas aquellas reseñas publicadas entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre del 2021 y que, aunque no hayáis completado todo el abecedario, podéis tener puntos para participar en el sorteo si habéis cumplido los requisitos mínimos.

Para el envío del enlace, tenéis de plazo hasta el 15 de enero. Con posterioridad, redactaré una entrada con los participantes, sus enlaces y los puntos conseguidos, y organizaré el prometido sorteo. 

Gracias a todos por vuestra participación un año más, y desde aquí os animo a enrolaros en el reto para este 2022, cuya convocatoria saldrá en breve. 

sábado, 9 de enero de 2021

RETO LEEMOS ESPAÑA PROVINCIA A PROVINCIA (Edición 2021)

Este reto se estrenó el año pasado. Como siempre, Laky de Libros que hay que leer, nos propone un reto original y divertido. 

La idea es ir anotando las provincias españolas en las que transcurren las novelas que leamos este 2021. Es verdad que la mayoría de las tramas ocurren en Madrid o Barcelona, de ahí que, en ocasiones, señalemos como algo anecdótico otros escenarios de nuestro país. Me lo he pasado muy bien con este reto, aunque en 2020 solo he conseguido anotar dieciséis provincias. Si te apetece participar, entra en el blog de Laky. Aquí tienes toda la información. 

En esta misma entrada iré anotando mis lecturas.


[Ilustración tomada del blog Libros que hay que leer]

PROVINCIAS


A Coruña:

Álava:

Albacete:

Alicante:

Almeria:

Asturias: Animal de Leticia Sierra

Ávila:

Badajoz:

Barcelona: 

Burgos:

Cáceres:

Cádiz: 

Cantabria: 

Castellón: 

Ceuta:

Ciudad Real:

Córdoba:

Cuenca:

Girona:

Granada: La suite jonda de Fernando Otero

Guadalajara:

Guipúzcoa: Los ausentes de Juana Cortés Amunarriz

Huelva: 

Huesca:

Islas Baleares: 

Jaén:

La Rioja: 

Las Palmas:

León: La vida en un minuto de José Antonio Lucero ?

Lleida: 

Lugo:

Madrid:  El buen padre de Santiago Díaz ? // La vida en un minuto de José Antonio Lucero

Málaga: Infierno en el paraíso de Clara Sánchez

Melilla:

Murcia:

Navarra: 

Ourense: 

Palencia: 

Pontevedra: 

Salamanca: Donde navega el olvido de Fernando de Artacho ??

Santa Cruz de Tenerife:

Segovia:

Sevilla: Especie de Susana Martín Gijón

Soria:

Tarragona:

Teruel:

Toledo:

Valencia:

Valladolid: La suerte del enano de César Pérez Gellida

Vizcaya: 

Zamora:

Zaragoza:

viernes, 8 de enero de 2021

RETO 25 ESPAÑOLES (Edición 2021)

Una cita a la que acudo cada año, el reto que nos propone Laky de Libros que hay que leer. Es de los pocos que cumplo con suma facilidad, así que este año repito de nuevo. A grandes rasgos, os diré que consiste en leer 25 autores españoles o hispanos a lo largo de este 2021. Si te apetece apuntarte, visita su blog. Aquí tienes toda la información.

En esta misma entrada iré colocando mis lecturas del 2021. Ya estoy deseando empezar. 

Vamos allá.


[Ilustración tomada del blog Libros que hay que leer]


LECTURAS


1.- Marilyn. Una biografía de María Hesse
2.- Te diré que estoy vivo de Isaac Pachón
3.- La suite jonda de Fernando Otero
4.- Dicen los síntomas de Bárbara Blasco
5.- El secreto del orfebre de Elia Barceló
6.- La mala leche de Henar Álvarez y Ana Müshel
7.- Loba negra de Juan Gómez-Jurado
8.- La mujer sin nombre de Vanessa Montfoft
9.- Delparaíso de Juan del Val
10.- Vivir de alquiler de Markel Hernández Pérez
11.- Los ausentes de Juana Cortés Amunarriz
12.- Caliente de Luna Miguel
13.- Animal de Leticia Sierra
14.- El buen padre de Santiago Díaz
15.- De miss a más sin pasar por Albacete de Beatriz Rico
16.- Especie de Susana Martín Gijón
17.- La vida en un minuto de José Antonio Lucero
18.- La gente no existe de Laura Ferrero
19.- Juntos. Cuentos para contar entre dos de Eloy Moreno
20.- Nocturnalia de Joel Santamaría
21.- Catedrales de Claudia Piñeiro
22.- La tienda de la felicidad de Rodrigo Muñoz Avia
23.- Arroparte o el arte de caminar sin ropa de Alejandro Pérez Guillén
24.- Donde navega el olvido de Fernando de Artacho
25.- Un nombre de guerrero de Laura Muñoz


martes, 14 de enero de 2020

FINAL RETO 'AUTORES de la A a la Z, 2019'

Comenzamos un nuevo año que ojalá esté cargado de nuevos e ilusionantes proyectos, por lo que es bueno dejar cerrados aquellos que emprendimos en el 2019 y que tienen fecha de caducidad en ese mismo año. Os hablo en concreto del Reto Autores de la A a la Z (Edición 2019)


Hemos preferido esperar a que la vorágine de las fiestas navideñas terminara para no procuraros un agobio extra. Ahora, con más calma y con las energías a tope para comenzar un año recién estrenado, declaramos por finalizado el reto del 2019. Ya podéis enviarnos vuestros logros al siguiente correo (elcapifer@gmail.com) . Una cosa muy importante, por favor, no olvidéis incluir el enlace a vuestra entrada, donde apuntasteis todas las reseñas para el reto,  y añadir los puntos que habéis conseguido.

Recordad que solo serán válidas aquellas reseñas publicadas entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre del 2019 y que, aunque no hayáis completado todo el abecedario, podéis tener puntos para participar en el sorteo si habéis cumplido los requisitos mínimos.

Desde la publicación de esta entrada tenéis una semana justa para enviarnos vuestros correos, porque unos días después publicaremos los participantes, el sorteo y los libros a los que optáis.

Gracias a todos por vuestra participación y desde aquí os animo a enrolaros en el reto para este 2020 que ya está en marcha. Es tan fácil como apuntarse pinchando este enlace.

martes, 7 de enero de 2020

RETO AUTORES de la A a la Z (Edición 2020)

Acabamos de estrenar 2020 y ya empiezan a surgir los retos en la blogosfera. Sigo siendo fiel a algunos que se organizan año tras año porque me parecen divertidos y una manera simpática de encarar lecturas. Así que, en los próximos días, aprovecharé para apuntarme a algunos. Y, como así ha sido en los últimos tiempos, regresa el reto Autores de la A a la Z. Este año con cambios muy significativos, pues Pedro de El Búho entre Libros y Fernando de Libros en el petate se retiran de la organización. Lecturápolis sigue con la idea de enredar vuestras lecturas con letras del abecedario, por lo tanto, mientras os siga apeteciendo participar, este reto seguirá en vigor. En cualquier caso, y antes de hablar de esta nueva edición, os informo que estamos organizando el sorteo correspondiente a la edición de 2019, del que os daremos debida cuenta en fechas breves.  

Ya sabéis que con el Reto Autores de la A a la Z lo que se pretende es ir completando el panel del abecedario con diferentes autores de los que tomaremos la inicial de su apellido hasta completarlo. Sin duda es un reto que ayuda a conocer nuevos autores, a no encasillarnos siempre en los mismos.
La idea consiste en que a lo largo de todo el año 2020, vayamos eligiendo lecturas de autores cuya inicial de su apellido colocaremos en un abecedario que tenemos que completar. Para ello, se usará el apellido más conocido del autor, sin picarescas ni triquiñuelas. Por ejemplo de Félix G. Modroño se tomará la M, pues ese es el apellido por el que lo conocemos la mayoría de los lectores. 

Muy importante, en el caso de los apellidos compuestos, por ejemplo como es el caso de Pérez-Reverte, sólo valdrá la letra P. O bien, en el caso de apellidos como De la Rosa, sólo se computará la letra R. 

Bases 

1º. Pueden participar en esta iniciativa toda persona que quiera. Ahora bien, a la hora de los premios, salvo para aquellos libros que consiga en formato electrónico, el reto será en principio nacional. Podéis participar residentes en el extranjero, siempre que dispongáis de una dirección en España a la que poder enviar el premio. 

2º Requisito para poder participar es ser seguidor de este espacio, Lecturápolis. Para ello, basta con darle al botón azul "Seguir" de los Lectores fieles que encontrareis en el margen derecho del blog.

3º Los participantes deberán colgar el banner del reto en su blog durante todo el tiempo que dure dicho evento. Del mismo modo, habrá que publicar una entrada individual anunciando el reto, enlazada a este post.


[Puedes descargarlo desde aquí]


En dicha entrada colocareis las iniciales y las iréis rellenando a medida que subáis las reseñas de los libros válidos para participar.


Como siempre se ha dicho, no se obliga a nadie, pero se agradecería cualquier método de difusión por vuestra parte ya sea Facebook, Twitter, Instagram, o cualquier otra red social que acostumbréis a usar. 


4º Vale cualquier libro de la temática que sea e incluso infantiles o cómics. Lo que no estará permitido es contabilizar un libro escrito por dos autores o de relatos de VV.AA como varias letras. En esos casos, el participante deberá decidir con cuál de las iniciales de dichos autores participa. 

5º Para no agobiar a nadie, los libros se irán leyendo a vuestro ritmo. No hay que seguir ningún orden concreto, ni nada similar. Tenemos todo un año y nos iremos organizando como más nos guste. 

Por motivos logísticos se han excluido del abecedario las letras Ch, Ll, Ñ, X e Y (sabemos que algunas ya no forman parte del abecedario). Así será más fácil para todos y acotamos los libros a 24, lo que equivale a leer un par de libros por mes. 

No obstante, los que consigan esas letras excluidas tendréis puntos extra como podréis ver más adelante. 

6º La duración será de un año completo, todo el 2020 y la inscripción está abierta hasta el 31 de Marzo para darle tiempo a los despistados. 

Para apuntaros solo tenéis que dejar un comentario en esta entrada y enviar un correo electrónico a lecturapolis@gmail.com

Una vez cumplido el reto, solo tenéis que comunicarlo por escrito, escribiendo a la misma dirección de correo electrónico, diciendo los puntos que habéis obtenido 

7º En una entrada aparte se irán publicando el nombre de los participantes con un enlace a su lista de lecturas. En Enero de 2021 publicaré la lista de participantes que han cumplido el reto, cuáles serán los premios y se realizará el correspondiente sorteo. 

Estas son las bases, espero que no os resulten muy estrictas e imposibles de cumplir. Para cualquier duda, podéis contactar conmigo en mi correo electrónico. 

Puntos para el sorteo 

Voy a conservar los mismos criterios que el año pasado porque parece que resultó más sencillo para todos:

+5 puntos por completar el abecedario total (24 letras) sin las letras excluidas (Ch, Ñ, Ll, X, Y).

+1 punto una vez completado el abecedario, por cada letra excluida. Para facilitar las cosas, en la Ñ admitimos que el apellido contenga la Ñ. Dado que la X e Y suelen ser autores chinos en los que no está claro cuál es el nombre y cuál el apellido, admitimos que la tenga en cualquiera de ellos.

+12 puntos (sería el total y no incluiría los puntos anteriores) al que complete el abecedario incluyendo todas las letras excluidas con un total de 29.
 

Para que aquellos que lo veáis muy difícil también tengáis opciones al sorteo final:

+1 punto para aquellos que sin haber completado el listado, tengan cubiertas diez letras, da igual que sean también de las excluidas.

+2 puntos para aquellos que sin haber completado el listado, tengan cubiertas quince letras, da igual que sean también de las excluidas.

+3 puntos para aquellos que sin haber completado el listado, tengan cubiertas veinte letras, da igual que sean también de las excluidas.

Podrán de esta manera participar en el sorteo final con los puntos que obtengan aunque no completen el abecedario.

Y con esta entrada damos por inaugurado el Reto Autores de la A a la Z 2020. Sed todos bienvenidos y espero que os animéis a participar. 



Abecedario

A.- Amado, Sergio. Ámame, por favor

B.- Barrios, Nuria. Todo arde
C.- Carmona Álvarez, Francisco. Mi amiga Andalucía
D.- Domínguez, Mari Pau. La nostalgia del limonero
E.- Eyre, Pilar. Un perfecto caballero
F.- Fielding, Joy. Alguien te vigila

G.- García Calderón, Fernando. Para olvidar quién fuiste
H.- Hawthorne, Nathaniel. Wakefield
I.- Izquierdo, Paula. El callejón de los silencios
J.-  Jiménez, Charo. Cenizas y rosas

K.- King, Stephen. El hombre del traje negro
L.- López, David. Hablando con mis muertos
M.- Morató, Cristina. Diosas de Hollywood

N.- Neila, Gabriel. Los amores ausentes
O.- Orejudo, Antonio. Los cinco y yo

P.- Pigafetta, Antonio. El primer viaje alrededor del mundo
Q.-
R.- Ros, Ilu. Cosas nuestras

S.- Sirvent, María. Los años impares
T.- Tólstoi, Lev. Dos húsares
U.- Usón, Clara. El asesino tímido
V.- Vilas, Manuel. Alegría
W.-
Z.- Zweig, Stefan. Las hermanas

Letras extraordinarias:

CH.- Chicot, Marcos. El asesinato de Platón
LL.-

Ñ.- Castiñeira, Héctor (Enfermera Saturada). Nosotras, enfermeras
X.-
Y.-

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...