Mostrando entradas con la etiqueta VARIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VARIOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2025

REGRESANDO...

Buenos días a todos y a todas. Espero que estéis bien. He estado ausente de este espacio e incluso de redes sociales durante mucho tiempo. Lo último que publiqué fue la entrevista a Javier Sierra y de eso hace más de un mes. Por cierto, muchas gracias por vuestros comentarios. Me hacen muy feliz. Pero, si desaparecí fue por una razón de peso. Os cuento. El pasado 12 de junio tuvo lugar el fallo de los Premios de Novela Ateneo de Sevilla y Ateneo Joven. Los que asomáis por aquí desde hace tiempo seguro que recordáis que son unos premios a los que he acudido siempre como invitada. Pues bien, este año ha sido un tanto diferente porque, en esta ocasión, me tocó conducir toda la gala. 




La propuesta de ser la presentadora de estos premios me llegó hace unos meses. En aquel momento, sentí un gran pavor porque suponía mucha responsabilidad y porque, hasta ese momento, la gala la había presentado un periodista bastante conocido en Sevilla. ¿Y si me entraba pánico escénico y me quedaba sin habla? Durante las semanas previas se me han pasado por la cabeza mil escenarios posibles pero no podía dejar pasar la oportunidad. Tenía que aceptar aquella propuesta. Así que, en ese último mes y medio, he estado preparándome para la noche del 12 de junio, pensando y dándole vueltas a todo lo que quería decir, a cómo debía decirlo, manteniendo reuniones con miembros del Ateneo para ir perfilando detalles y, sobre todo, leyendo las nueve novelas finalistas, las seis que llegaron a las últimas cribas del Premio de Novela Ateneo de Sevilla y las tres que lo hicieron para el Premio de Novela Ateneo Joven. Obviamente, de estas novelas no os puedo contar nada pero sí lo haré de las dos ganadoras en unos días. 



La noche del 12 de junio empezó con muchos nervios pero fue subir al escenario, decir cuatro palabras y, de repente, los nervios desaparecieron. Fue justo ahí cuando empecé a disfrutar muchísimo del momento. Y casi a las 12 de la noche, cuando puse punto y final al acto, sentí una gran satisfacción. 




No sé si realmente lo hice bien o mal. Seguramente cometí errores. Yo misma, horas después, detecté alguna cosa que debería haber pulido pero, para ser la primera vez que hacía algo de tanto peso, me siento feliz con el resultado. 

Este es el motivo de mi ausencia. Me quedan muchas entrevistas y reseñas que publicar todavía, que se han quedado en el limbo, a la espera de que pasaran estas fechas, así que, regreso la próxima semana (si nada se tuerce).

Por supuesto, debo agradecer a la Junta Directiva del Ateneo de Sevilla que apostara por mí y me diera esta oportunidad. Al menos, ya puedo decir que un día presenté unos premios literarios importantes.

Nos leemos pronto.


domingo, 9 de febrero de 2025

(ACTUALIZACIÓN) PARTICIPANTES + SORTEO ❝RETO AUTORES de la A a la Z❞ (Edición 2024)

Buenos días. Superado el plazo para el envío del correspondiente enlace, vengo hoy a cerrar el reto Autores de la A a la Z (Edición 2024), con la correspondiente lista de participantes y posterior sorteo. Antes que nada quiero pediros disculpas por tanto retraso pero ya he comentado que últimamente ando siempre muy justa de tiempo. Quiero también dar las gracias a todos los que me habéis escrito, diciéndome que vais a echar de menos el reto. Como dije en su día, esto no es un adiós sino un hasta luego (o eso espero) y, por ese motivo, el banner de esta última edición permanecerá visible en el margen derecho del blog, para recordaros y para recordarme a mí misma que queréis que el reto regrese.

Por otra parte, también quisiera comentaros que, en esta ocasión, he recopilado menos títulos para sortear que en ediciones pasadas. Al margen de los libros que me han llegado duplicados, también he adquirido yo misma un par de ellos más, con objeto de premiar a los que, año tras año, me habéis acompañado. Pero vamos allá.





Lo primero de todo, la lista de participantes. Si alguien falta o no estáis conformes con vuestros puntos, por favor dejadme un comentario. El próximo fin de semana trataré de hacer el sorteo y actualizaré esta misma entrada, incluyendo el nombre de los ganadores y os explicaré la mecánica para la elección de vuestro libro. 

Participantes

 - Mar de Leyendo con mar

Enlace: http://leyendoconmar.blogspot.com/2024/01/reto-autores-de-la-a-la-z-edicion-2024.html

12 puntos (Números asignados para el sorteo: del 1 al 12) 


- Teresa Crespo de Letras parlanchinas


Enlace:https://letrasparlanchinas.wordpress.com/2024/01/19/reto-autores-de-la-a-a-la-z-edicion-2024/

 1 punto (Números asignados para el sorteo: 13) 


- Juan Carlos de El blog de Juan Carlos

Enlace: https://elblogdejcgc.blogspot.com/2024/01/reto-autores-de-la-a-la-z-edicion-2024.html

12 puntos (Números asignados para el sorteo: del 14 al 25)

 

 Rosa Berros de Cuéntame una historia   

   
Enlace: https://elblogdelafabula.blogspot.com/2024/01/autores-de-la-la-la-z-2024.html?m=1

12 Puntos (Números asignados para el sorteo: del 26 al 37)

 

- Eleea de Eleea Books

Enlace:https://eleeabooks.blogspot.com/2024/01/reto-autores-a-z-2024.html

 1 punto (Números asignados para el sorteo: 38)


Margari de Mis lecturas y más cositas

Enlace: https://mislecturasymascositas.blogspot.com/2024/01/reto-2024-autores-de-la-a-la-z.html

6 Puntos (Números asignados para el sorteo: del 39 al 44)

 

Isabel Valls de La Senyoreta Buncle

Enlace: https://lasenyoretabuncle.blogspot.com/2024/01/reto-autores-de-la-a-la-z-2024.html

12 puntos (Números asignados para el sorteo: del 45 al 56)

 

- Airun Airun de Pasarán las horas

Enlace: https://pasaran-las-horas.blogspot.com/2024/01/reto-autores-de-la-a-la-z-2024.html

1 punto (Números asignados para el sorteo: 57)

 - Marianna 2.0 de Los libros de Mava

        
Enlace: https://loslibrosdemava.blogspot.com/2024/02/reto-autores-de-la-a-la-z-ano-2024.html

2 puntos (Números asignados para el sorteo: del 58 al 59)

 

- Laky de Libros que hay que leer

Enlace: https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/2023/12/reto-de-la-a-la-z-edicion-2024.html

9 puntos (Números asignados para el sorteo: del 60 al 68)

 

MH de Inquilinas Netherfield  

Enlace: https://inquilinasnetherfield.blogspot.com/2024/02/reto-autores-de-la-a-la-z-2024.html

3 puntos  (Números asignados para el sorteo: del 69 al 71)   

 

Mónica Gutiérrez de Serendipia

Enlace: https://monicagutierrezartero.com/reto-autores-de-la-a-a-la-z-edicion-2024/

3 puntos (Números asignados para el sorteo: del 72 al 74)

 

- Raquel González de Los augurios de la luna

Enlace: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/02/reto-autores-de-la-a-la-z-2024.html

12 puntos: (Números asignados para el sorteo: del 75 al 86)

 

Paco de Un lector indiscreto

Enlace: https://unlectorindiscreto.blogspot.com/2023/01/reto-autores-de-la-a-la-z-2023.html

3 puntos (Números asignados para el sorteo: del 87 al 89)


Y ahora los  PREMIOS que os podéis llevar.

Título: EL MAESTRO DE AZÚCAR (papel)
Autora: Mayte Uceda
Editorial: Planeta
Sinopsis: Dos jóvenes unidas por el mismo destino, que emigran por amor y lealtad a la familia. Una isla exótica que oculta bajo su luz antiguos odios y venganzas.

Norte de España, 1895: dos mujeres abandonan la apacible villa de Colombres para viajar a la lejana isla de Cuba. Sus motivos no pueden ser más distintos.
Mar, la hija del médico del pueblo, emprende la travesía siguiendo a su padre, encargado de dirigir un consultorio en una plantación de azúcar llamada Dos Hermanos.

Paulina, viuda demasiado joven y de origen humilde, se ve obligada a embarcar para contraer matrimonio con el prestigioso maestro de azúcar de la hacienda, un hombre a quien no conoce.

La primera sueña con ser médico; la segunda se pregunta si será feliz con su inminente esposo.

Dos jóvenes unidas por el mismo destino que emigran por amor y lealtad a la familia. Una isla exótica que oculta bajo su luz antiguos odios y venganzas. Todo ello a las puertas de la Guerra Necesaria, que dará a Cuba su independencia.





Título: NO MIRES AL PASADO
Autora: Patricia Jiménez
Editorial: Algaida
Sinopsis: A partir de ciertas historias aparentemente desconectadas (el pasado familiar que atormenta a Mikel y su empeño por descubrir la realidad, un cadáver hallado a las orillas de la ría Nervión de Bilbao, el testigo al que le invade el pánico tras descubrir el cuerpo inerte, la madre que lucha por descubrir al asesino de su hijo o las cartas que la atemorizan), vemos un rompecabezas que mantiene en vilo al cuerpo de policía, con un giro inesperado que lleva a que la investigación se estanque.





Título: SOLTERONAS
Autora: Manuel Jiménez Núñez
Editorial: Espasa
Sinopsis: Un libro imprescindible para descubrir las voces e historias ocultas de mujeres que desafiaron el estigma de la soltería.

Hasta hace no mucho tiempo, las mujeres que no se casaban eran estigmatizadas como raras, neuróticas, amargadas, poco agraciadas o, directamente, fracasadas. Llevaban sobre los hombros una pesada losa que producía, en el mejor de los casos, lástima.
El matrimonio ha sido la norma durante siglos, el que marcaba la llegada a la edad adulta de la mujer y, generalmente, su medio para subsistir. Y en el caso concreto de nuestro país de forma muchísimo más acusada, porque arrastramos cuarenta años de dictadura en la que unas ideas determinadas de la feminidad, así como de la masculinidad, fueron parte fundamental del programa ideológico: la mujer ocupaba un papel central en la construcción del régimen tras la guerra, pero con la función eminente de ser la madre de la familia.

A través de la experiencia personal de veinte mujeres que nunca se han casado, obras literarias, documentos tanto periodísticos como audiovisuales y a medio camino entre evocación y sociología, Manuel Jiménez Núñez busca reivindicar la memoria y dar a conocer a las nuevas generaciones el arquetipo femenino de «la solterona».

Decía Carmen Martín Gaite que una de las conclusiones a las que había llegado, después de estudiarlo mucho y darle muchas vueltas, es que a las solteras que no van a encontrar marido se las margina o se las caricaturiza, pero nunca se habla realmente con ellas. En este libro hablamos con ellas y les damos la voz cantante.





Título: LA TRíADA DEL ESCORPIÓN
Autora: Damián Patón Fernández
Editorial: Ilitia Editorial
Sinopsis: La Tríada del Escorpión es una historia con distintos puntos de arranque: el suicidio de un alto ejecutivo, los asesinatos de varios niños cometidos 45 años atrás y las grandes corporaciones que con su poder inmenso lo dominan casi todo. A partir de aquí, varios personajes intentan desentrañar estos misterios, como el dominio total de las grandes multinacionales en sus maquiavélicos esfuerzos por dominar tanto al mundo como al ciudadano libre. Todo aquel que intenta desvelar dichos misterios es aniquilado. Bueno, todos o casi todos... De eso trata esta historia.

 






Título: QUEDARÁ EL AMOR
Autora: Alice Kellen
Editorial: Planeta
Sinopsis: La gran novela de Alice Kellen. Un amor tan intenso y cálido como una tarde de verano

El sol baña los acantilados y las aguas turquesas del mar de Cornualles cuando Jane Bellamy y Cedric Stone se conocen en el verano de 1939. No están destinados a ser una ecuación perfecta, pero son jóvenes y el amor lo arrolla todo a su paso. Así que esta historia comienza como otras muchas: él y ella se enamoran. Hay primeras palabras, primeras miradas y primeros besos. Y luego la guerra, la nada. Solo oscuridad. Todo cambia.

Años más tarde, en un hospital de Edimburgo, Margot Abbot sostiene en la mano un anillo que pertenece al paciente que dormita en la cama, Cedric Stone. Ella todavía no lo sabe, pero está a punto de abrir un baúl de recuerdos y descubrir qué ocurrió tras aquellos luminosos días de estío que quedaron atrás.




Título: LA DAMA DE LA CARTUJA
Autora: Inma Aguilera
Editorial: Ediciones B
Sinopsis:UNA FÁBRICA MÍTICA DONDE SE CREAN LAS VAJILLAS MÁS LUJOSAS DE EUROPA

Sevilla, 1902. Una joven británica llega sola a la ciudad. Lleva consigo un antiguo plato exquisitamente pintado a mano. Podría ser la clave para resolver un misterio familiar ligado a La Cartuja, la prestigiosa fábrica donde se producen, desde hace décadas, las delicadas vajillas que adornan las mesas más elegantes del continente.

UNA ESTIRPE DE MUJERES ARTESANAS EN LA SEVILLA DEL SIGLO XIX

Siguiendo los pasos de la protagonista, esta apasionante novela nos hará viajar a mediados del siglo XIX para descubrir la historia de una estirpe de alfareras del barrio de Triana. El talento de estas artesanas llamará la atención de los marqueses de Pickman, los propietarios de la fábrica, y marcará sus destinos para siempre.

UN LEGADO INOLVIDABLE QUE LLEGARÁ HASTA NUESTROS DÍAS

Desde los talleres de cerámica de la época hasta los ambientes de la aristocracia sevillana, Inma Aguilera nos traslada a un mundo marcado por las diferencias de clase y los amores imposibles. Un relato envolvente y evocador en el que tres mujeres muy distintas se enfrentarán a los prejuicios de su tiempo para crear un legado inolvidable.



Título: LOS CRÍMENES DEL CAVIAR
Autora: Reyes Calderón
Editorial: Planeta
Sinopsis: Seis muertes simultáneas con una única conexión: un exclusivo y secreto grupo conocido como el Club del Caviar

Una nueva novela de la juez Lola MacHor

Juan Iturri, comandante de la Interpol, sabe que se la han jugado cuando su superior le cita en un lujoso restaurante para presentarle a dos hombres con un encargo que no puede rechazar: investigar la muerte de seis personas muy ricas y poderosas en la elitista urbanización de Sotogrande. Todos el mismo día; todos del mismo modo.
Una casualidad imposible que ha acabado con la vida de un matrimonio dueño de una farmacéutica, de un príncipe árabe, de un cardenal candidato a suceder al papa, de un empresario muy conocido y, lo más sorprendente, de un reputado médico al que Iturri conocía muy bien. Se trata del doctor Jaime Garache, el marido de ella, de Lola MacHor, la juez de la que aún, después de tantos años, sigue enamorado y con la que deberá volver a reunirse para hacer lo que mejor saben, investigar.



Título: SONÓ UN VIOLÍN EN PARIS
Autora: María Reig
Editorial: Espasa
Sinopsis: Una magnífica novela histórica que nos llevará de viaje por las grandes ciudades europeas de finales del siglo XIX.

El escritor don Guillermo Bogarín sonríe satisfecho al pensar en el selecto grupo que ha logrado reunir: ha merecido la pena el trabajo dedicado durante meses a preparar ese tour por Europa. Apenas quedan dos días para el 25 de septiembre de ese año 1893 para que esos nueve viajeros partan de la estación de Lyon en París para recorrer, durante casi dos meses, parte de la Italia recién unificada, algunos territorios de Austria-Hungría y ciertos lugares de las nuevas fronteras del Imperio alemán. Son el arquitecto Jacobo Figueroa y su amigo, el ambicioso empresario Juan Álvarez-Caballero; el intransigente pintor impresionista Ferdinand Mercier, su buena amiga Jeanne Leroy, empresaria teatral de éxito tras la muerte de su marido, a quien acompaña su sobrino, el inconstante Henri Collet; la condesa rusa Karimova; la señora Dupont, propietaria junto a su marido de una editorial de música y promotora de jóvenes talentos de este arte, y Clara Balaguer, virtuosa violinista y una de sus representadas.

Don Guillermo conoce bien los motivos que lo llevan a abandonar París durante un tiempo, pero no ha pensado en que los demás también tienen los suyos, que se apartan, y mucho, del simple placer de evadirse. No tardará en enterarse de la peor de las maneras, pues una columna de ecos de sociedad de Le Petit Journal empezará a desvelar los secretos más íntimos del grupo.

Con la convulsa Europa de fin de siècle, donde se hallan las claves que ocasionaron las dos guerras mundiales como telón de fondo, María Reig construye con maestría una novela histórica que, con la excusa del viaje recreativo tan habitual en las clases pudientes de finales del siglo XIX, habla de la necesidad de enfrentarnos a nuestros miedos y tomar las riendas de la vida.


Mirad bien que estáis todos los que tenéis que estar en la lista, que tenéis los puntos correspondientes e id pensando qué título os gusta más. Si puedo, el próximo fin de semana haré el sorteo y os explicaré cómo elegir título.

Muchas gracias a todos por participar. Y espero volver pronto con una nueva edición.


**********************************************************

(Actualización)

Esta misma mañana he realizado el sorteo. Para que veáis que no hay ni trampa ni cartón, ahí va el vídeo completo. Hubo unos cuantos participantes que salieron agraciados un par de veces, pero al resultar ganadores una vez, anulaba su participación. Para darle más emoción al asunto, al final del vídeo tenéis la lista de ganadores. 






Felicidades a todos. Cada uno de vosotros tiene que enviarme su lista de preferencias a lecturapolis@gmail.com, antes del 22 de febrero. El primer ganador, será el primero en elegir, y solo tendrá que decirme qué libro quiere; el segundo, deberá enviarme una lista con dos títulos; el tercero, una lista con tres; y así sucesivamente. 

Gracias a todos por participar. 

 
¡¡A seguir leyendo!!



miércoles, 8 de enero de 2025

¿PARTICIPASTE EN EL RETO AUTORES DE LA A a la Z (Edición 2024)?

 Iniciado el nuevo año, vengo a recordaros a los participantes del Reto Autores de la A a la Z (Edición 2024) que ya podéis enviarme vuestros logros a lecturapolis@gmail.com. A esta dirección, debéis remitirme el enlace a la entrada en la que deben figurar todas esas lecturas de 2023, con las que participáis en este reto. Incluid también los puntos conseguidos conforme a lo estipulado en las bases. No basta con enumerar las lecturas, sino que deben estar debidamente enlazadas a las reseñas correspondientes (ya sea en un blog o en Instagram).




Recordad que solo serán válidas aquellas reseñas publicadas entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre del 2023 y que, aunque no hayáis completado todo el abecedario, podéis tener puntos para participar en el sorteo si habéis cumplido los requisitos mínimos.

Para el envío del enlace, tenéis de plazo hasta el 20 de enero. Con posterioridad, redactaré una entrada con los participantes, sus enlaces y los puntos conseguidos, y organizaré el prometido sorteo. 

Gracias a todos por vuestra participación un año más.

Y muchas gracias porque la mayoría de vosotros habéis sido fiel a este reto año tras año pero hoy os quiero comunicar que este año os voy a dar un descanso. No es un adiós sino un hasta luego. En 2025 haremos un kit kat, pero tengo intención de retomar el reto cuando tenga más tiempo.

Espero vuestros correos.



martes, 31 de diciembre de 2024

FELIZ AÑO 2025

Querid@s mí@s, seguro que todos estamos atareados a estas horas, ultimando los detalles de esta noche, la última que nos regala el año 2024. Si echamos la vista atrás, ¿con qué sabor despedís el 2024? En mi caso, no voy a quejarme. Al 2025 le pido lo más importante, que sea un año venturoso y lleno de dicha, en el que la SALUD y el AMOR brille por encima de todo. Espero que tengáis una noche maravillosa y...

¡FELIZ AÑO 2025!


 



martes, 24 de diciembre de 2024

¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!

Buenos días a todos. Paso un instante por aquí para desearos una Nochebuena bonita y feliz, y un precioso día de Navidad. Que disfrutéis mucho de la familia. Dedicadle todo el tiempo del que dispongáis. Ya habrá tiempo para leer. 

Un beso enorme a todos.




domingo, 15 de septiembre de 2024

NO QUIERO DECIR ADIÓS

Lo último que publiqué en este espacio fue el pasado 25 de julio, con la entrevista a Daniel Fopiani. Ha pasado mes y medio desde entonces y hoy, 15 de septiembre, regreso a este «hogar». Lo hago con ganas pero con bastante dificultad. Hasta justo antes del verano, mi vida estaba configurada de tal manera que me daba tiempo a prácticamente todo lo que me proponía. Sin embargo, hoy las circunstancias han cambiado muchísimo más. Me temo que voy a tener que renunciar a buena parte de mi trajín literario por falta de tiempo. Y escribo estas palabras con cierto sentimiento de tristeza.

Recuerdo que cuando este espacio inició andadura, en el año 2012, la pasión por la literatura y los libros llenaba toda mi vida. He dedicado muchísimas horas de mi tiempo libre a este blog y, aunque esa pasión se sigue manteniendo, es inevitable ir evolucionando, cambiando hábitos, adquiriendo nuevas responsabilidades. Por eso, cuando me empeciné en estudiar otras oposiciones tuve que reducir drásticamente la actividad de Lecturápolis y ahora me veo obligada a acortar aún más la actividad. El nuevo trabajo en el que llevo unos meces casi me fagocita, me deja exhausta, de tal modo que mi cabeza no da para mucho más en la jornada de tarde. A eso se añade que sigo estudiando, así que no sé cómo me voy a organizar para llevar adelante todo lo que tengo en mente. Probablemente todos mis proyectos se derrumben como un castillo de naipes y tendré que tomar decisiones y dar mi brazo a torcer, pero no quiero decir adiós a tantos años en este rinconcito. Porque he estado mes y medio sin escribir una palabra aquí y ha sido sentarme ante este ordenador, y sentir cómo mis dedos vuelan por el teclado, dando forma a lo que bulle en mi interior. Es mi forma de comunicarme, es lo que me hace sentir bien, y renunciar a este lugar sería como renunciar a una parte de mí misma. No quiero hacerlo. Así que, en la medida de lo posible, trataré de compaginarlo todo. Habrá semanas con una o dos publicaciones. Semanas con ninguna publicación. Pero me niego a dar el cerrojazo. No, de momento.

Así que vuelvo y lo hago con ganas. Y espero que esas mismas ganas me ayuden a encontrar la manera de encajarlo todo.

Os digo ¡Hola! desde aquí y espero seguir estando junto a vosotros. Nos leemos.

viernes, 26 de julio de 2024

VACACIONES

¡Buenos días! Como cada verano, Lecturápolis se toma un respiro. El blog queda en pausa hasta mediados de septiembre, por lo que, hasta esas fechas, no se actualizará la página. Me seguiréis encontrando por redes sociales y seguramente seguiré pasando por vuestros espacios para visitaros. Espero que disfrutéis del verano y que leáis muchísimo. 





¡Nos vemos a la vuelta!



domingo, 21 de julio de 2024

JUNIO... ¡DE UN VISTAZO! (#06/2024)

Junio ha sido un mes de cambios y adaptaciones. El día 5 me incorporé a un nuevo puesto de trabajo. Nueva oficina. Nuevo jefe. Nuevos compañeros. Y nueva materia. En los últimos diecisiete años he realizado labores de secretaría, como personal de apoyo a cuatro personas. Fue un trabajo cómodo, fácil, muy llevadero. Sin embargo, ahora me enfrento a una montaña de expedientes por tramitar, algo que no hacía desde hace casi veinte años. Vuelvo a seguir, paso a paso, el procedimiento administrativo. Vuelvo al trato con el ciudadano que, en mi caso, solicita una ayuda en concreto. No puedo decir que no me guste. Al revés, estoy recordando muchas cosas, aprendiendo otras interesantísimas y, en definitiva, lo estoy disfrutando. Pero, como todo en la vida, tiene una pega. Y es que es un trabajo exigente, al menos, ahora que estoy empezando, y eso deja frita mis neuronas para el resto del día, lo que se traduce en pocas ganas de leer por la tarde-noche. Pero bueno, entiendo que, poco a poco, me iré acostumbrando a este cambio y volveré, en la medida de lo posible, a mis rutinas. 

Y entre esas rutinas están los resúmenes mensuales. Hoy vengo a hablaros sobre el mes de junio en Lecturápolis. ¿Empezamos?


[Para conocer la sinopsis de los libros expuestos
solo tienes que clicar en cada título o en los enlaces a las reseñas]



Los comprados

Pasapalabra. 

Los recibidos

Este junio vino flojito y, sinceramente, se agradece. A veces, me abruma tener tantos libros sin leer en casa. 



De entrada, Algaida publicó Los últimos días de la República de derechas de José Ángel Mañas. Dice la sinopsis que Mañas, «narra con rigor de historiador y amenidad de novelista», el final de una época y un régimen. El libro aborda, casi en formato de diario, una época convulsa que terminó por dar pie a la Guerra Civil. 

Por su parte, Oberon edita dos libros muy distintos. En primer lugar, En defensa de Whitney de Gerrick Kennedy. No os voy a mentir. Me quedé un tanto sorprendida con este libro. Me encanta Whitney Houston y sus canciones. Me parece que tuvo una voz única e insustituible y fue una pena terrible su muerte. Pues bien, esta editorial saca a la luz una traducción al castellano del que ha sido nombrado como el Mejor Libro del Año por The New Yorker y elegido como el Mejor Libro del Mes por The Washington Post. En este libro, el autor hace repaso a la vida de la cantante. Para los fans de Whitney Houston será una lectura imprescindible.





Pero ahora que estamos acercándonos a las vacaciones, en los libros que nos vamos a llevar de viaje, o a la playa, os confieso que, además de novelas, a mí me gusta echar alguna revista o libro de pasatiempos en la maleta. Me encanta hacer crucigramas. Y para esos momentos en los que no te apetece leer, Oberon ha editado el tercer Cuaderno de Pasatiempos de Brush Willis. No son los típicos que encontramos en las revistas que podemos adquirir en los kioskos. Estos pasatiempos son totalmente diferentes, originales, actuales, y, todo hay que decirlo, para pensar mucho. Por casa tengo el primer volumen que la editorial sacó y, a veces me pongo a ello, pero son un verdadero reto. 


Por último, entre los recibimos, Blanca Cabañas me envió su última novela, titulada El hambre del pelícano (Suma de Letras). De la autora leí en su día Perro que no ladra y me gustó bastante. Fue una novela muy entretenida que transcurría en tierras gaditanas. Y a Cádiz regresa Cabañas con El hambre del pelícano, cuya reseña ya tenéis publicada en el blog, aquí. 

Pero, como viene siendo habitual, la mayoría de los libros llegaron para las entrevistas. En esta ocasión, las he hecho todas o están programadas para hacerlas. De entrada, N de Novela publica La noche que sonaron las campanas de Carmen Macedo. La autora es sevillana y acaba de publicar por primera vez. La acción transcurre en tierras asturianas, donde tendrá lugar un terrible asesinato. «El cadáver de un concejal aparece desmembrado y enterrado hasta las rodillas bajo las ramas de un tejo milenario». 





Por su parte, Planeta publica Esto no está pasando de Carmen Romero. Me dejó muy tocada la lectura de este libro en el que la autora narra cómo sucedió y cómo vivió el suicidio de su hermano Miguel en 2016. Carmen hace un emocionante homenaje a su hermano en este libro, a la vez que pone sobre la mesa cuestiones que nos atañen a todos, como la salud mental y las carencias del sistema sanitario. La entrevista ya está publicada, aquí.


Espasa publica Un puchero de verdades de Pepa Muñoz, la chef al frente del restaurante El Qüenco de Pepa. A raíz de algunos programas televisivos relacionados con la comida voy conociendo a los distintos cocineros de este país, así que me hizo mucha ilusión conocer y conversar con Pepa sobre su libro, que no es el típico recetario, sino que en esta páginas la autora nos cuenta cómo llegó al mundo de los fogones y, como postre, sí incluye unas treinta recetas de fácil elaboración. La entrevista con Pepa Muñoz ya está publicada, aquí.





Y la misma editorial publica El linaje de las estrellas de Daniel Fopiani. Conozco a Daniel desde su primera novela, La Carcoma, y desde entonces no he dejado de leerlo. El autor estuvo recientemente en Sevilla para promocionar esta nueva novela, que nos adentra de nuevo en el mundo militar y nos hace viajar igualmente a Cádiz. La novela ya está leída pero antes de compartir con vosotros mi opinión, publicaré la entrevista con el autor la semana próxima.



Létrame Grupo Editorial publica El visitador. La geografía del dolor de José A. Fortuny. El autor contactó conmigo vía mail para hablarme de su libro. Tengo pendiente conversar con él sobre el libro, pero se me ha echado el tiempo encima y en unos días el blog se irá de vacaciones. Nuestra charla tendrá que esperar hasta septiembre.



Y, por último, un bellísimo clásico ilustrado, de la mano de Ilu Ros, que Alma Editorial saca a la luz. Los Pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán se ha convertido en una novela mucho más atractiva e interesante con los dibujos de la ilustradora murciana. 


domingo, 16 de junio de 2024

MAYO... ¡DE UN VISTAZO! (#05/2024)

De locura. Absolutamente, de locura. Así me siento en los últimos días. Y es que lo tengo todo manga por hombro. Llevarte diecisiete años en un trabajo y cambiar a otro conlleva un totum revolutum para el que no estoy preparada. Siempre he tenido mis horarios muy estipulados. En eso soy muy germana, muy cuadriculada. Es la única forma que conozco para mantener el equilibrio y llevarlo todo adelante pero ahora, con el nuevo trabajo, tengo que aprender a organizarme de otro modo y voy como pollo sin cabeza. ¡¡No leo!! Es que no encuentro el hueco. Imagino que me llevará un tiempo volver a encontrar un orden y quiero creer que aprenderé a gestionar mi tiempo de otra manera. Eso, o termino por tirar la toalla definitivamente y abandono el blog, cosa que no quisiera que sucediera. Pero mientras decido qué hacer, y antes de que avance más el mes, vengo con el resumen de mayo. 

Mayo trajo consigo un aluvión de publicaciones que no he sido casi ni capaz de echar un vistazo pero entre los títulos que llegaron a mis manos hay novelas muy, muy interesantes. Paso a contaros




Los comprados


El mes pasado (¿o fue el anterior? Ya no lo recuerdo) comenté que tenía en mi punto de mira un par de títulos. Entre ellos, lo último de Fernando Aramburu. Iba a decir que ni siquiera he tenido tiempo de ir a una librería pero, ahora que caigo, eso no es cierto. La verdad es que he pisado suelo librero en más de una ocasión durante el mes de mayo, pero fue para acompañar a dos autores en la presentación de sus novelas. Como iba con la cabeza en modo «presentación», en vez de en modo «compra», ni me paré a mirar estanterías. Bueno, ¡¡miento otra vez!! Sí que he comprado un libro pero no fue para mí, sino para hacer un regalo. Os cuento más abajo.

Los recibidos


La editorial Algaida publica Bajo la cascada gris de José Piqueras. La novela nos presenta una historia que se desarrolla en Granada, -ciudad poco usada en literatura, en los últimos tiempos-, al frente de la cual se encuentra Velázquez, un inspector de policía que no pasa por su mejor momento. Velázquez se verá inmerso en una investigación para descubrir quién se esconde tras diversos escándalos sexuales en el interior de iglesias, al tiempo que vivirá angustiado, pues recibe mensajes enigmáticos, supuestamente enviados por su padre. ¿Cuál es el problema? Resulta que el hombre falleció hace quince años. Mola esta novela para meterla en la maleta, ¿verdad?





Por su parte, Alianza Editorial nos ofrece una nueva novela de uno de mis autores favoritos. Juan Madrid firma Cuando llegue la mañana, una nueva aventura de Toni Romano, el mítico y carismático policía que lleva acompañando a Madrid desde que en 1980 publicara Un beso de amigo. Alianza edita esta novela en formato de pequeño tamaño, de manera que supone una opción fabulosa para llevarte lectura fuera de casa. Esta caerá seguro este verano.


Duomo Ediciones
, en su colección Los Imperdibles, publica Lebab. El efecto luciérnaga, novela escrita a cuatro manos por Luis Amavisca y Juana Cortés. A Cortés la leí cuando publicó Los ausentes, una novela que me gustó, aunque hubo algún pequeño detalle que no me convenció, como ya expliqué en la reseña que puedes leer aquí. En este thriller, los autores nos presentan una historia futurista 
que aborda el tema de la reencarnación, pero no desde el punto de vista espiritual, sino científico. ¿No os pica la curiosidad?


Pero, como siempre, la mayoría de los libros llegaron a casa para entrevistar a sus autores, o para acompañarlos en la presentación de sus novelas. Este fue el caso de dos títulos cuya lectura me ha resultado apasionante, estimulante y muy gratificante. Me refiero a las que Ediciones B puso en la calle el día 23 de mayo. Por un lado, La maestra de José Antonio Lucero. Hasta la fecha, he leído las tres novelas que este escritor de Rota (Cádiz) ha firmado y debo decir que las tres me han parecido fascinantes y muy emotivas. La reseña de La maestra saldrá publicada mañana.





La otra novela que también edita Ediciones B es La dama de la Cartuja de Inma Aguilera. A Inma la conocí hace unos cuantos años cuando ganó el Premio Joven de Novela Ateneo de Sevilla, en 2016, con El aleteo de la mariposa. Aquella novela tenía un componente de fantasía, género que a la autora e ilustradora le apasiona. Sin embargo, La dama de la Cartuja es una novela histórica y costumbrista, con Sevilla como protagonista y, más concretamente, con la fábrica de cerámica y loza La Cartuja de Sevilla. Es una novela preciosa, tanto, tanto que, el día de la presentación, compré otro ejemplar para regalar. También os hablaré con detalle sobre esta novela en los próximos días.



N de Novela publicó en mayo Sin latido de Yolanda Cruz Ayala. La autora, que fue finalista del Premio Planeta en 2013, acudió a Sevilla para promocionar este nuevo libro. La idea era sentarme a conversar con ella pero su cita con esta ciudad fue el día 14 de mayo, el mismo día que yo regresaba de un viaje a Londres. Espero poder sentarme con esta autora, miembro del Centro Andaluz de las Letras, en otra ocasión. De todos modos, no descarto echarle un ojo a la novela en las vacaciones.





Por su parte, Newton Compton Editores publicó Nosotros somos infinitos de María Sotelo. Una de las cosas que más me gustan de esta editorial son los precios de sus libros. Por tan sólo 9,90 € puedes leer una novela de intriga o histórica. Aunque en este caso, Sotelo apuesta por una historia romántica con el que te lo pasarás muy bien. Ya tenéis la entrevista publicada en el blog. También nos podéis escuchar en Youtube. Ya veréis lo simpática y divertida que es.



Centrándonos ahora en la editorial Planeta, os tengo que hablar del nuevo Premio Azorín que este año ha recaído en una autora conocida y querida por la comunidad lectora. Me refiero a Cristina López Barrio que firma La tierra bajo tus pies. López Barrio acudió a Sevilla justo cuando yo estaba en  Londres, así que no me pude sentar con ella. Rabia que me dio porque es una autora con la que me gusta conversar. 





Algo similar me ocurrió con Rosario Raro, autora a la que sigo por redes sociales y a cuyas novelas les tengo muchas ganas. Raro visitó Sevilla un día que a mí me era imposible acudir a la cita. Y digo que le tengo muchas ganas a sus novelas porque no hago más que ver comentarios positivos. La última que acaba de publicar es Prohibida en Normadía, que se desarrolla en ese contexto histórico que tanto nos gusta a muchos lectores. Nazis, personajes reales, momento convulso de la Historia y mujeres que no quieren quedar a la sombra con el telón de fondo del desembarco de Normandía. Para seros sincera, la novela tiene una pinta tan buena, que creo que esta también viajará a la playa conmigo.


Carmen Romero es una mujer poliédrica. Ha hecho muchas cosas en su vida pero el humor ha sido siempre una constante, incluso en los momentos más complicados. Duelo y humor se unen en Esto no está pasando, un libro que parte de un hecho muy trágico en su vida pero al que ella quiere acercarse en clave de humor, porque sin humor no somos nada. Romero visita Sevilla mañana y me sentaré a conversar con ella. Si os digo la verdad, no sé muy bien qué preguntarle, al tratar la novela un tema tan doloroso. Ya os contaré...



Espasa puso en la calle un montón de libros interesantes durante el mes de mayo. En primer lugar, nos llegó lo último de Juan Manuel de Prada. Mil ojos esconde la noche es el título de un proyecto que abarca dos publicaciones. Por un lado, La ciudad sin luz. Por otro, Cárcel de tinieblas, que se publicará más adelante. En casa, el lector de Prada es mi marido. Actualmente está enfrascado en La ciudad sin luz y me confiesa que es una novela un tanto peculiar, algo que el mismo autor ya confesado en las entrevistas que ha concedido, y que requiere una lectura pausada y dilatada en el tiempo.





Con la misma editorial publica Emilia Landaluce y Rosa Belmonte. La novela Donde caiga la flecha es la segunda entrega de la serie protagonizada por Socorro, una periodista de sucesos, a la que conocimos en La mala víctima. Confieso que no conocía a las autoras, ni tampoco la novela que inicia la serie, pero sí admito que Donde caiga la flecha tiene una pinta estupenda y me da en la nariz que podrá hacerme pasar un rato estupendo de lectura.  

Carmen Chaparro regresa con otro título. Castigo supone su novela número cuarta, aunque también ha escrito para niños y el ensayo Calladita estás más guapa. Admito que no he leído nada de la autora aunque en casa tenemos todas sus novelas. Y si no la he leído no ha sido por falta de interés sino más bien por falta de tiempo. Castigo es un thriller que nos promete una lectura adictiva.





Con la misma editorial que los anteriores títulos, Leopoldo Salinas publica El tiempo vencido. Se trata de una novela histórica que hará viajar al lector a la Mallorca del año 1919, lugar del que Felipe Neudorf, hijo bastardo del archiduque Luis Salvador de Austria, huyó en 1914 tras ser acusado de asesinato. Para saber más, haz clic en el título.


Y por último, también editado por Espasa, nos llega Nación Neandertal de J.J. Gómez Cadenas. La pregunta que figura en la faja de este libro no deja de ser desconcertante. ¿Qué pasaría si fuéramos capaces de traer de vuelta a los hombres y mujeres de Neandertal? La respuesta la tienes en la novela. 

Vamos llegando al final con dos nuevos títulos. La bruja de Dagaz de Margarita Hans  Palmero se publica a través de El Búho Ediciones. Sigo a la autora sevillana por redes sociales. Me parece una mujer extraordinaria que pone todo su cariño en aquello que escribe. No me quise perder la presentación de la novela, que tuvo lugar hace unos días. De este acto os hablaré pronto. 



La Tríada del Escorpión de Damián Patón se publica con Ilitia Ediciones. Hace unos días pude conversar telefónicamente con su autor. Esta novela pretende hacer reflexionar a los lectores, y poner sobre la mesa las cartas del juego. La crítica está asegurada.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...