Mostrando entradas con la etiqueta Los supervivientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los supervivientes. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de septiembre de 2016

LOS SUPERVIVIENTES de Jimina Sabadú.

Resultado de imagen de LOS SUPERVIVIENTES de Jimina Sabadú.

XX Premio Ateneo Joven de Sevilla.
Editorial: Algaida Editorial.
Fecha publicación: noviembre, 2015
Precio: 20,00 €
Género: Narrativa.
Nª Páginas: 384
Edición: Tapa dura con sobrecubiertas.
ISBN: 978-84-9067-32-1-8
[Puedes leer el primer capítulo aquí;
disponible en eBook]

Autora


Jimina Sabadú nació en Madrid en 1981. Ha publicado relatos en varias antologías (Artifex, Madrid con perdón, Última temporada), obtuvo el Premio Lengua de Trapo con Celacanto y edita la revista de azar literario Ventura. Además ha escrito en televisión (La 2, DocuTVE, Paramount Chanel...), prensa (Fotogramas, Mondo Brutto, La Razón, etc), y radio (Cadena SER, M80, Radio 3). Además ha sido guionista de dos largometrajes (Faraday y La Máquina de Bailar) y directora de La Pájara. Actualmente imparte clase de Dramaturgia y Literatura en la Universidad Camilo José Cela.

Sinopsis

El colegio Agustín de Foxá se halla en venta. Las personas que han estado vinculadas a él (profesores, alumnos, padres,...) comienzan un baile de pequeñas mezquindades tras el que ninguno volverá a ser el que era. Un antiguo alumno comienza a preparar un encuentro entre compañeros que se convierte en una cruzada para traer al chico más popular y rico de la promoción, un inútil heredero de un equipo de fútbol de segunda. Y María Victoria, una profesora llena de algo tan peligroso como la ilusión y falta de algo tan necesario como la agudeza, acaba por unir a los únicos supervivientes de un mundo que se cae a pedazos.

[Biografía y sinopsis tomadas directamente del ejemplar] 

************************************


Así empieza Los supervivientes:







[Lectura de las páginas 17,18 y 19 - Prólogo
Música: Patio de colegio / El final del verano de Dúo Dinámico]

Cada día surgen nuevos descubrimientos que bautizar, nuevas dolencias a las que dar nombre, nuevos proyectos de investigación bajo acrónimos pero también aparecen comportamientos sociales que, en ocasiones, han existido toda la vida pero no son nominados hasta ahora o bien, contando con una denominación previa, se les coloca un anglicimo para darle más pompa. Por ejemplo, al acoso escolar que ha existido siempre, aunque en mis tiempos la cosa era mucho más liviana, ahora se le llama bullying, una cuestión que ocupa con demasiada frecuencia las páginas de los periódicos y que supone un problema a erradicar sin que sepamos muy bien cómo hacerlo, más allá de la denuncia correspondiente. ¿Cómo transformar al diablo en angelito?

El acoso escolar será una de las cuestiones que se aborde en esta novela de Jimina Sabadú, un tema que me interesa especialmente porque cada vez me cuesta más trabajo entender que en la mente de niños y adolescentes germine la semilla del mal a tan temprada edad. Fue esta cuestión la que me empujó a lanzarme a la lectura de Los supervivientes, a la búsqueda de una trama que me mostrara la cruda realidad y si bien es cierto que no he encontrado exactamente lo que esperaba, sí he conocido a dos personajes a los que he dado cobijo en mis bolsillos.
Los supervivientes se inicia en la peor época del año, esos finales de verano que nos dejan a las puertas de las obligaciones y de las responsabilidades. Miguel Bolás y Miguel Sanz sienten que la pesadilla está a punto de comenzar de nuevo. Sus diálogos nos dejan ver a dos jóvenes que se sienten arrinconados, que procuran ir a su bola, volverse invisibles y pasar desapercibidos. Esa imagen me escoció y me hizo pensar en la cantidad de adolescentes que se aislan por no pasar malos tragos, que se avergüenzan de sí mismos y sobre todo que permanecen callados


Los primeros capítulos olerán a libros nuevos, a tiza y a pupitre. Tras las presentaciones de los que conforman el mundo escolar de los dos jóvenes, sentiremos unas manos que sobrevuelan nuestra nuca, el primer recibimiento en forma de colleja, la habitual ofrenda porque en Los supervivientes cohabitan los que dan y los que reciben. A estos últimos ya os los he presentados pero entre los que ostentan un alto grado de generosidad encontraremos a Roberto Piñas y a Fernando Gavá, los que mandan. Y justo en medio, la joven Aída Ruíz, la deseada, siempre envuelta en un halo de belleza y modernidad, que adopta una pose cuando su conciencia se lo permite.

Pero el colegio no es solo el alumnado, también están las madres, las orgullosas, las que se pavonean y alardean de sus hijos, entre las que también existirá una jerarquía que coincide con la que se construye sobre el alumnado. Y no podemos olvidar a los profesores, aquellos que inician el día uno del curso académico con la esperanza intacta, con el anhelo de transfomar jóvenes zopencos en adultos eruditos, con una ilusion que se va desinflando con el paso de los días. Así se sentirá María Victoria, la flamante profesora de literatura, joven e independiente, con una prometedora carrera por delante si ningún alumno se empeña en ponerle piedras en el camino. A María Victoria se la nota con ganas, está deseando poner en práctica sus conocimientos, sus habilidades como docente y así lo cuenta a los lectores de su blog, Soñando entre libros

Y acogiendo a todos estos personajes se alzará el colegio que lleva por nombre Agustín de Foxá, aquel escritor de letra clara pero ideas torcidas. El centro educativo parece que vive sus últimas horas pues los propietarios andan pensando en echar el cierre. Al colegio se le presenta un futuro incierto pero todavía cuenta con un presente junto a Bolás, Sanz, Piñas, Gavá y Ruiz, y un pasado, el que conforman los antiguos alumnos empeñados en organizar una fiesta de reencuentros. El que lleva la batuta será Julián, cuyos hoy se le llena de ayer constantemente, lastrando su avance e importunando la relación con Berta, su pareja, una mujer dual con la que no sabes a qué atenerte. 

Y junto a Julián irán surgiendo otros alumnos que un día pasaron por el Agustín de Foxá, con caminos distintos, más prometedores o más mediocres. Cada uno es dueño de su destino.

martes, 1 de diciembre de 2015

GANADORES SORTEO "PREMIOS DE NOVELA ATENEO DE SEVILLA".

¡¡Buenos días!! Bueno, pues llegó el momento. Ya conocemos el nombre de los ganadores que se llevarán a casa una de las dos novelas ganadoras en el Premio de Novela Ateneo de Sevilla. No lo demoramos más. Los afortunados han sido:

Mostrando Ganador 1.png
(Los supervivientes)


(El hombre que amó a Eve Paradise)

(El hombre que amó a Eve Paradise)


(Los supervivientes)


(El hombre que amó a Eve Paradise)

(Los supervivientes)

¡¡Felicidades!! Tenéis de plazo hasta el próximo jueves para hacernos llegar vuestros datos postales (booksandcompanies@gmail.com // elcapifer@gmail.com). En caso de no tener noticias vuestras en ese plazo procederemos a realizar de nuevo el sorteo.

Enviaremos vuestros datos a la editorial que será la encargada de enviaros vuestros ejemplares. Recordad que los libros deben ser reseñados antes del día 15 de enero. Si por un casual, se produjera un retraso excesivo en el envío, dicha fecha será postergada.

Aprovechamos para reiterar nuestro agradecimiento a Algaida Editores por su colaboración y por supuesto también a vosotros.

martes, 17 de noviembre de 2015

SORTEO "PREMIOS DE NOVELA ATENEO DE SEVILLA 2015" (EL HOMBRE QUE AMÓ A EVE PARADISE + LOS SUPERVIVIENTES).

Buenos días, aprovechando que ya han salido a la venta los nuevos Premios Ateneo de Sevilla 2015, El hombre que amó a Eve Paradise de Edmundo Díaz Conde y Los supervivientes de Jiminia Sabadú, Fesaro de Libros en el petate y Books & Co hemos decidido organizar un sorteo. En concreto se sortearán tres ejemplares de cada novela, por lo que habrá seis en total. 

Habíamos pensando en organizar una lectura conjunta pero al final hemos optado por incluir como requisito de participación la lectura de la novela y su posterior reseña. Eso sí, cada uno podrá leer la novela que haya ganado en la fecha que quiera aunque agradeceríamos que la reseña se publicara antes del 15 de enero de 2016. Creemos que es margen más que suficiente.Para refrescaros la memoria, os dejamos dos enlaces directos a la ficha técnica de las novelas para que podáis leer la sinopsis.

- El hombre que amó a Eve Paradise

- Los supervivientes

Bases

Requisitos obligatorios:

- Ser seguidor de ambos blogs (Libros en el petate y Books & Co) y dejar un comentario manifestando vuestro deseo de participar, especificando una dirección de correo electrónico por si resultáis agraciados. Con esto ya tendréis 5 puntos. 

- Tenéis que ser seguidores a través de la plataforma blogger.

- Especificar si participáis por un libro u otro, o ambos.

- Los ganadores se comprometen a leer y reseñar el libro antes del 15 de enero de 2016, por lo que no se admitirán aquellos blogs que no publiquen reseñas literarias con asiduidad.


Puntos extras:

+ 3 puntos - llevarse el banner a vuestro blog enlazado con esta entrada o la que se publique en Libros en el Petate. 


[Puedes descargarte el banner pinchando aquí]


+1 punto - anunciar el sorteo en facebook enlazando con esta entrada o la que se publique en Libros en el Petate.


+1 punto - anunciar el sorteo en twitter enlazando con esta entrada y mencionando @BooksCo o @LPetate.

+1 punto - anunciar el sorteo en Google+ enlazando con esta entrada o la que se publique en Libros en el Petate.


Observaciones

* Sorteo nacional (el envío lo realizará la editorial)

* Seis ganadores en total (un ganador por libro)

* No olvidar dejar todos los enlaces; si no los dejáis o bien no funcionan no se computarán los puntos correspondientes.

* El ganador se decidirá por medio de Random.org.

El plazo para participar comienza hoy y termina el próximo 24 de noviembre. 

Espero que os animéis. 

Y aprovecho para dar las gracias a la editorial por su colaboración.

sábado, 7 de noviembre de 2015

ENTREGA PREMIOS DE NOVELA ATENEO DE SEVILLA 2015.

Si el día 18 de julio se falló una nueva edición de los Premios de Novela Ateneo de Sevilla y conocimos el nombre de los nuevos galardonados - Edmundo Díaz Conde y Jimina Sabadú - el pasado 4 de noviembre las dos novelas ganadoras se pusieron de largo una vez salidas de imprenta y fueron presentadas a la prensa.



En un acto que tuvo de particular la presencia del Alcalde de Sevilla, D. Juan Espadas Cejas, algo inusual hasta ahora, pudimos escuchar a los dos autores hablar en primera persona de las novelas ganadoras y explicarnos los motivos por los que decidieron escribir estas historias. 




Tras las palabras de agradecimiento de D. Alberto Máximo Pérez Calero, presidente del Ateneo de Sevilla, por la asistencia del alcalde y los medios de comunicación, se dio la palabra a Miguel Ángel Matellanes, editor de Algaida, quien comenzó recalcando la trayectoria literaria de Edmundo Díaz Conde, autor de varias novelas, algunas de las cuales han sido galardonas o bien finalistas de importantes premios literarios. 

De El hombre que amó a Eve Paradise comentó que se trata de una historia desarrollada en el Chicago de los años 20, lugar y momento en el que se producirán una serie de asesinatos «que leeremos casi en clave forense» y con unos personajes que arrastrarán un drama personal pero que encontrarán un nexo de unión que no quiso desvelar. 

A su juicio, cree que es la primera vez que se novela la emigración andaluza desde 1910 a 1920 por medio de una especie de peculiar reclutamiento y que condujo a muchos andaluces a la isla de Hawai. 

Más allá del argumento y la historia en sí, quiso destacar la ruta que se hace en la novela por las Giraldas del mundo como modelo de los rascacielos emergentes en Chicago. Al parecer, existen una serie de construcciones similares desperdigas por todo Estados Unidos y que fueron levantadas a lo largo del primer tercio del siglo XX. 

En cuanto a Los supervivientes, considera que es «una novela blanca, aparentemente inocente», con un gran sentido del humor pero que abarca un tema muy serio como es el acoso escolar. Para Matellanes, la novela de Jimina Sabadú es «una gran alegoría de los últimos tiempos que nos han tocado vivir» y en la que también quedará reflejado el mundo literario a través de una Escuela de Talentos como reflejo de esa cultura actual que se desarrolla hoy en día alrededor de los medios de audiovisuales. 

Pero quienes debían de hablar de las novelas eran los propios autores, así que, en primer lugar dio paso a Edmundo Díaz Conde que, tras dar las gracias a la editorial, al Ateneo y al alcalde por su asistencia, nos explicó el germen de su novela. 



Edmundo Díaz Conde recalcó que los protagonistas son andaluces y que su novela se puede catalogar como de «crímenes y besos». De crímenes porque el hilo argumental de la novela es la investigación de una serie de asesinatos que siguen patrones comunes. Y es de besos porque el amor y el erotismo son una columna importante de la trama, 

El asesino de la novela tiene como modelo a John Frank Hickey, considerado el primer asesino en serie y que cometió su primer asesinato en 1883, cinco años antes que Jack el Destripador. Mientras que la protagonista principal es una mujer que no se ha enamorado nunca, una diva del cine mudo que queda atrapada en esa espiral de crímenes.

Afirma Díaz Conde que con su novela, pretende que el lector se convierta en un investigador más. 


A continuación tomó la palabra Jimina Sabadú quien igualmente dio las gracias a la editorial, al Ateneo y al alcalde.

La idea para Los supervivientes le vino mientras veía vídeos de Youtube de antiguos alumnos. Le resultaron tan espantosos que pensó que sería interesante escribir una historia sobre eso y contar la verdad de lo que ocurre en algunos centros escolares. 

Inicialmente, tan solo quería escribir un cuento de diez páginas pero la cosa se le fue de las manos y terminó siendo una novela de casi cuatrocientas. 

Jimina confiesa que ha querido hablar en su novela de muchas cosas que le preocupan como los colegios, los padres y por supuesto el acoso escolar.





Tras su intervención se dio paso al turno de preguntas para dar por concluido el acto una vez que se hizo entrega de los premios y el alcalde pronunció unas palabras en favor de la labor de la editorial y del Ateneo por su compromiso con la cultura y la literatura.


 


Como imagino que ya sabéis, ambas novelas están ya a la venta desde el pasado miércoles. Yo espero poder leerlas muy pronto.


martes, 3 de noviembre de 2015

LOS NUEVOS PREMIOS DE NOVELA ATENEO DE SEVILLA VEN LA LUZ.

Segunda entrada del día. 

Como seguro que sabéis, mañana salen a la venta los nuevos Premios de Novela Ateneo de Sevilla que se fallaron el pasado día 18 de junio, durante una gala que tuvo lugar en el Alcázar de Sevilla (puedes leer información al respecto aquí). En esta ocasión los galardonados fueron Edmundo Díaz Conde con su novela El hombre que amó a Eve Paradise y Jimina Sabadú con su novela Los supervivientes, sendas publicadas por Algaida Editorial. A mí ambas me parecen muy apetecibles y espero poder leerlas en breve. ¿Qué os parecen a vosotros?

Os dejo la ficha técnica y la sinopsis de las dos novelas. 

Título: EL HOMBRE QUE AMÓ A EVE PARADISE.
Autor: Edmundo Díaz Conde.
Género: Novela.
Fecha publicación: 4 de noviembre, 2015.
Nº Pág: 504
ISBN:  978-84-9067- 315-6
Precio: 20,00 €

También disponible en eBook.

Sinopsis: Un relato de amor y violencia en el Chicago de la Ley Seca La famosa actriz de cine mudo Eve Paradise ha tenido poca fortuna en el amor: en los últimos cuatro años todos sus amantes han sido truculentamente asesinados. Su pesadilla parece terminar cuando es detenido Amós Zambrano, un oscuro emigrante español que trabaja en un espectáculo de variedades. Pero el juicio también sacará a la luz buena parte de su vida anterior: el rodaje de la última película muda en Chicago —verdadera meca del cine hasta que la industria se trasladó a Hollywood—, sus indecentes relaciones con muchachos jóvenes, su escandalosa participación en el show del hipnotizador Donovan o su vinculación familiar con Ritchie Sandino, un mafioso en la órbita del mismísimo Al Capone. El hombre que amó a Eve Paradise, galardonado con el Premio Ateneo de Sevilla, es un relato de besos y tiroteos en el Chicago de la Ley Seca: una clásica novela negra que sin embargo revela aspectos inéditos sobre el primer asesino en serie —anterior a Jack el Destripador— o la casi desconocida emigración española a Estados Unidos a principios del siglo xx.



Título: LOS SUPERVIVIENTES.
Autor: Jimina Sabadú.
Género: Novela.
Fecha publicación: 4 de noviembre, 2015.
Nº Pág: 384
ISBN:  978-84-9067- 321-8
Precio: 20,00 €

También disponible en eBook.


Sinopsis:La supervivencia empieza el primer día de curso… y dura toda la vida El colegio Agustín de Foxá se halla en venta. Las personas que han estado vinculadas a él (profesores, alumnos, padres…) comienzan un baile de pequeñas mezquindades tras el que ninguno volverá a ser el que era. Un antiguo alumno comienza a preparar un encuentro entre compañeros que se convierte en una cruzada para traer al chico más popular y rico de la promoción, un inútil heredero de un equipo de fútbol de segunda. Y María Victoria, una profesora llena de algo tan peligroso como la ilusión y falta de algo tan necesario como la agudeza, acaba por unir a los únicos supervivientes de un mundo que se cae a pedazos.




[Imágenes e información tomadas de la web de la editorial]

martes, 23 de junio de 2015

GALA PREMIOS DE NOVELA ATENEO DE SEVILLA 2015.

El jueves pasado se celebró en Sevilla el XLVII Premio de Novela Ateneo de Sevilla y el XX Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla. Llegaba el momento de desvelar las novelas ganadoras después de que se hubieran presentado 321 obras en total, de las cuales 97 optaban a la categoría Joven. 

Los finalistas fueron:




El acto comenzó a las 9 de la noche presentado por Cristóbal Cervantes que, a lo largo de una cena en el Patio de la Montería de los Reales Alcázares, fue dando detalles de la deliberación del jurado compuesto por Alberto Máximo Pérez Calero (Presidente del Ateneo de Sevilla), Miguel Cruz Giráldez, Ramón Pernas, María A. Prior Venegas, Miguel Ángel Matellanes y Félix G. Modroño. Al filo de las 11.30 horas, todos ellos subieron al escenario para anunciar el nombre de las novelas ganadoras y sus autores. El fallo recayó en El hombre que amó a Eve Paradise de B. Morán, seudónimo tras el cual se escondía Edmundo Díaz Conde (El príncipe de los piratas, 2013) como ganador del XLVII Premio de Novela Ateneo de Sevilla y Los supervivientes de Jimina Sabadú, seudónimo para la escritora Cristina García, se alzó con el XX Premio de Novela Ateneo Joven.




A priori, la temática de la novela de Edmundo que figuraba en la relación de las novelas finalistas (La emigración andaluza a Estados Unidos en los años de la Ley Seca) me descolocó un poco pero posteriormente pudimos escuchar al autor en rueda de prensa donde aclaró que su novela se puede encuadrar dentro del género negro, un reto para él que viene de la novela histórica. La protagonista, Eva Paradise, es una emigrante sevillana, actriz del cine mudo, que se enamora de un joven hipnotista en el Chicago de los años 20, una época convulsa. Además añadió que en su novela habrá mucho amor y mucha pasión lo que le permite introducir algún tinte de erotismo.


En cualquier caso, esta es la sinopsis que nos aporta la editorial:

La llegada de un espectáculo de hinopsis a la ciudad de Chicago coincide con la desaparición del joven Mike W. Murdoch, hijo de uno de los magnates de la ciudad. Sin embargo, la búsqueda del muchacho desaparecido revelará una serie de horrendos crímenes. Con el trasfondo del turbulento Chicago de los años 20, el tránsito del cine mudo al sonoro y la prácticamente desconocida emigración española a Estados Unidos, El hombre que amó a Eve Paradise narra, en clave de novela negra, la historia de u na mujer -la famosa actríz Eve Paradise- para la que el amor será una forma de encontrarse a sí misma y volver a perderse.

En cuanto a Los supervivientes, Jimina declaró que su novela trata sobre el acoso escolar. Un tema de actualidad que supone un problema más grave de lo que pensamos. Inspirado en un episodio muy cercano a la autora, confiesa que «jamás olvidará como un grupo de jóvenes de 14 años intentaron hacerle la vida imposible a una persona de 50». Aunque es una novela coral, el protagonista es un joven de 14 años, acosado por sus compañeros y que al inicio de la novela decide tomar una decisión muy drástica.

Esta es la sinopsis que nos aporta la editorial:

En un colegio privado del extrarradio de Madrid acaba de comenzar un nuevo curso escolar. Pero una mala noticia se abate sobre el centro: la familia dueña del colegio lo va a poner en venta. El lugar, como la gente que convive en él, se está destruyendo: el edificio se cae de viejo y será vendido; las personas son destruidas por sí mismas, por su estupidez, y nadie se librará de la autodestrucción mientras se albergue bajo ese techo. Como si se tratara de una casa encantada, el edificio del colegio afecta a los personajes que pasan por él y siempre para mal, ya sea de forma consciente o inconsciente. Sin pasar cuestiones por alto como el acoso escolar o el sentido de la educación en un mundo en constante metamorfosis, Los supervivientes expone una alegoría de la época que nos ha tocado vivir.


Pues leídas las sinopsis, ambas tienen una muy buena pinta pero, como viene siendo habitual, habrá que esperar al otoño próximo para poder leer estas novelas.

Os dejo el corte de vídeo que recoge la noticia en Canal Sur Televisión.

 

 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...