Mostrando entradas con la etiqueta cine clásico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine clásico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de junio de 2017

SOSPECHA (INTRIGA - 1941).

Resultado de imagen de PELÍCULA SOSPECHA

Año: 1941

Nacionalidad: EE.UU

Director: Alfred Hitchcock.

Reparto: Cary Grant, Joan Fontaine, Cedric Hardwicke, Nigel Bruce, Dame May Whitty, Isabel Jeans, Heather Angel, Auriol Lee, Reginald Sheffield, Leo G. Carroll.

Género: Intriga.

Sinopsis:Un atractivo vividor coincide en el tren con una joven ingenua que acabará teniendo que pagarle el billete. Más adelante vuelven a encontrarse en una fiesta y, tras un breve romance, ella decide casarse con él, a pesar de la oposición de su padre. Consideraba por todos, incluida su familia, una solterona, está empeñada en demostrarles que alguien la puede amar.



[Información facilitada por Filmaffinity]


************************************

Se unen en este largometraje dos de mis grandes debilidades, cada uno en su categoría. Por un lado, mi querido Cary Grant y por otro, uno de los cineastas que más me gustan, Alfred Hitchcock. Con este título de 1941, el actor Cary Grant se aleja un tanto de los papeles de galanes románticos, divertidos, enamoradizos y cómicos que hemos visto en películas anteriores. Es por ello por lo que me gusta especialmente este largometraje, porque Grant ya no será el buen chico que hemos visto con tanta frecuencia.

Sospecha he podido verla tanto en su versión original, en blanco y negro, con en una versión coloreada que se distribuyó con posterioridad. Sin duda, me quedo con la versión bicolor porque, aunque la otra es muy vistosa, creo que pierde calidad. 

La sinopsis que aporta Filmaffinity es bastante acertada. Efectivamente, John Aysgarth (Cary Grant) es un joven guapo y apuesto que coincide en el tren con Lina (Joan Fontaine), una joven apocada y tímida. Ese primer encuentro en el que no saltará la chispa dará lugar a otro más, en un entorno más sofisticado, y será entonces cuando Johnny se fije con más detenimiento en la joven. Enseguida, Lina será el objeto de sus galanteos, comenzará un cortejo que a la joven le incomodará inicialmente hasta que casualmente oye una conversación entre sus padres y siente que es hora de ser más arriesgada. A estas breves pinceladas solo bastaría añadir que, si esta película se titula Sospecha, es porque las dudas y los recelos atormentarán a Lina que no hará más que preguntarse mentalmente si su Johnny está realmente enamorado de ella o bien tiene otros intereses, o si su Johnny es tan buen hombre como parece o tiene un lado perverso y maligno. Por esa línea irá toda la película, mostrando a una pareja feliz que comienza su vida juntos hasta que sale a relucir la verdad, entonces todo se va enredando más y más, dudando primero y cediendo posteriormente hasta que las evidencias saltan a la vista magnificadas por la presencia de Isobel Sedbuck (Auriol Lee) la Agatha Christie de la localidad. Pero, ¿está Johnny realmente enamorado de Lina o solo busca su dinero? Bueno esto es algo que tendréis que averiguar al ver la película. No os dejéis engañar, ni en un sentido ni en el otro. 


Resultado de imagen de PELÍCULA SOSPECHA

Contemplar a Cary Grant dentro de la piel de sus personajes es una delicia para los ojos. Y no ya porque sea el típico galán, un hombre muy atractivo, con carisma y con una elegancia exquisita sino porque sabe encarnar sus papeles a las mil maravillas. Ya sea interpretando a un cómico joven, enamoradizo y apuesto como en muchas de sus películas o bien como en este caso, en el que su papel le exige una serie de líneas en los diálogos que solo interpretará con la mirada. Son fantásticas las miradas de soslayo, los mohines, los titubeos cuando no sabe por dónde salir y está a punto de caer en sus propias mentiras porque eso es Johhny, un «viejo truhán» como no se cansa de repetir su amigo Beacky (Nigel Bruce), un tipo fresco, aprovechado, interesado, que no da palo al agua ni intención tiene, jugador empedernido y lleno de deudas. Pero, ¿tiene alguna buena cualidad? 

En cuanto a Joan Fontaine, el papel de mosquita muerta le viene como anillo al dedo. De mirada lánguida y pose delicada, Fontaine dará vida a la joven Lina que pasa por el mundo muy desapercibida mientras el resto de las jóvenes de la comunidad revolotean alrededor de la miel. Lina encuentra en Johnny la solución a un futuro en soltería. Quiere romper con la idea que tienen de ella, no ya solo en su círculo de amistades sino en su propia familia. Aprovechando que parece que Johnny está enamorado de ella (al menos así lo creerá) se lanza en brazos del amor y de la aventura. ¿Se arrepentirá?

Resultado de imagen de PELÍCULA SOSPECHASospecha no deja de explotar un cliché, ese que nos habla del hombre guapo y apuesto que se casa con la joven tonta pero rica, que se enamora perdidamente y no le importa hacer locuras pues su familia jamás aceptaría el enlace. Vale, esta historia ya la hemos visto pero lo que la hace diferente son, por un lado, el reparto y sus interpretaciones y por otro, que Hitchcock está detrás de las cámaras y a él le gusta jugar con los planos, colocar la cámara en los ángulos más inverosímiles para ofrecer una perspectiva que no pase indiferente ante nuestros ojos. Hay unas cuantas secuencias con contraluces potentes que intensifican bien la acción o bien los objetos y Hitchcock captura nuestra atención inmediatamente. 

El suspense, como viene siendo habitual en sus películas, está muy presente. Si Lina tiene sospechas, el espectador las compartirá con ella. Si Lina está asustada, nosotros también lo estaremos. Si Lina no da crédito a lo que ve, nosotros tampoco. ¿Será capaz Johnny de hacer lo que pensamos que está a punto de hacer? 

Y siendo una película de 1941, ¿qué papel juega la mujer? Me encantan estas películas no solo por los argumentos sino también porque casi me divierte la imagen que ofrecen sobre la mujer. Hay frases de diálogos brillantes tales como «¿No querrás vivir a costa de tu mujer, no?» o «No te enfades. Sé una buena chica, tienes que comprenderlo» o «Dudar del marido no es de buena esposa». Auténticas perlas.

En definitiva, es Hitchcock, es Grant, es cine en blanco y negro y es una maravilla. Sospecha te acerca a otra faz del atractivo actor de origen británico. En cierto sentido lo desmitifica un tanto pero sigue siendo igual de adorable. Como suelo decir en estos casos, recomiendo mucho que veáis esta película y si ya la conocéis, recomiendo que la volváis a ver. Son películas que nunca defraudan.




Trailer [en inglés]:




La película está completa en Youtube.



[Imágenes e ilustraciones tomadas de Google]

miércoles, 29 de enero de 2014

EVA AL DESNUDO (DRAMA - 1950)


Año: 1950

Nacionalidad: EE.UU

Título original: All about Eve.

Director: Joseph L. Mankiewicz.

Reparto: Bette Davis, Anne Baxter, George Sanders, Celeste Holm, Gary Merrill, Hugh Marlowe, Gregory Ratoff, Barbara Rates, Marilyn Monroe, Thelma Ritter.

Premios: Óscars (1950) 6 estatuillas entre los que figura a la Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión Original, de las 14 nominaciones que obtuvo. 

Sinopsis: Una joven, que aspira a convertirse en actriz y triunfar en los escenarios, se las ingenia para introducirse en un grupo de actores de teatro y hacerse amiga y confidente de una famosa y veterana actriz. El deseo de actuar y los celos la consumen hasta el punto de traicionar a sus compañeros en su escalada hacia el éxito. Ella halaga, atrae, seduce, pero también pisotea a todo el que se cruza en su camino: escritores, directores, productores,... Sólo un inteligente crítico teatral adivina lo que se esconde tras su dulce apariencia, sólo él es capaz de ver a "Eva al desnudo".

[Información facilitada por Filmaffinity.com]


–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Siempre me gustó traer a este rincón alguna película clásica. Durante el año 2013 ya os hablé de algunas pero me he propuesto hacerlo con más regularidad durante este año. Intentaré traer películas que para mí suponen un imprescindible, con el propósito de rescatar de las viejas arcas todos aquellos largometrajes que jamás deberían caer en el olvido. Así pues, enero y este año 2014 se estrena a lo grande con el largometraje que os traigo hoy, Eva al desnudo.

La sinopsis de esta película se podría perfectamente extrapolar a nuestros días, pues está llena de celos, envidias, ambiciones,... Todos esos componentes del ser humano que, a pesar del paso del tiempo, seguimos manteniendo.

Margo Channing (Bette Davis) es una gran actriz de teatro. Ha cosechado muchísimo éxito a lo largo de los años, hasta el punto de ser la actriz con la que todo director, autor y productor teatral sueña trabajar. Cada estreno, cada representación tiene una gran acogida entre el público y la crítica pero la fama y el éxito la convierten a veces en una niña caprichosa y consentida. Además, Margo siente el peso de los años sobre su espalda. Ha cumplido los 40 y sabe que ya no encaja tan bien en los papeles de jovencita. En el fondo, tiene miedo. Miedo a que, cuando su llama se apague, se quede sola y todo el mundo la olvide.

Sus amigos, Lloyd Richards (Hugh Marlowe) - autor teatral-, su esposa Karen (Celeste Holm) y su novio Bill Simpson (Gary Merrill) -director escénico- son su gran punto de apoyo. Ellos la entienden, aunque a veces se gane alguna que otra regañina, pero la adoran y siempre están a su lado.



Y para adorarla también están sus admiradores aunque Margo, con ese carácter tan mezquino que adopta, solo los considera cazadores de autógrafos. Sin embargo, entre todos ellos destaca uno. Una joven soñadora, ferviente admiradora de Margo, a la que idolatra y sigue por todo el país, de representación en representación. Eva Harrington (Anne Baxter) es una muchacha de Wisconsin, inocente, simple y sencilla. No tiene familia pues su marido Eddie falleció en la guerra, y ahora se siente sola y desvalida. Su única ilusión es el teatro y su admiración por Margo Channing lo es todo. Por casualidades de la vida llega a conocer a su actriz adorada y tanto Margo, como Lloyd, Karen, Bill,... se compadecen de la muchacha y la acogen en el grupo.

Eva, la inocente, la buena, la perfecta secretaria y amiga, la eficiente, la leal Eva, la bondadosa, la mosquita muerta,... se va ganando poco a poco a todo su entorno pero no es posible tanta humildad, tanta entrega desinteresada. Eva esconde algo y a cada minuto de metraje iremos viendo su verdadera identidad. Sus pasos la conducen hacia luz y los más cercanos a ella verán su auténtica cara. Tan solo dos personas la calaron desde el primer momento, Birdie (Thelma Ritter), la doncella de Margo y la que aporta un toque humorístico pues no teme decirle a la actriz todo lo que piensa sin pelos en la lengua- y el crítico teatral Addison DeWitt (George Sanders).

Su final es perfecto. No cabría otro igual para reflejar que el que la hace la paga, la tan deseada justicia poética, a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César. Tanto es así que una memorable escena final da paso a los créditos mientras el espectador sonríe con sorna mientras se dice a sí mismo: «¡Ahí, lo llevas querida Eva!» 

Eva al desnudo es un largometraje lleno de inquina, de envidia, de incredulidad, de falsa modestia, de fingido respeto, de lágrimas de cocodrilo, de chantajes, de intereses personales, de falta de escrúpulos, de mentiras, de sarcasmo, de ironía, de ambición desmedida. Una película con mayúsculas que combina todo esos elementos con un argumento redondo y un reparto estelar. 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

CLÁSICO # 4 : LA NOVIA ERA ÉL.


Año: 1949

Nacionalidad: EE.UU

Director: Howard Hawks.

Reparto: Cary Grant, Ann Sheridan, Marion Marshalll, Randy Stuart, Bill Neff.

Género: Comedia.

Sinopsis: Un capitán de los servicios de contraespionaje francés se ve obligado a disfrazarse de mujer para convertirse en la esposa de un teniente americano.



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—



Adoro a Cary Grant. Cualquiera de sus largometrajes suponen una tirita en mis heridas y en los momentos de más debilidad siempre recurro a sus películas para entretenerme. 

La novia era él creo que es una cinta que no ha sonado mucho pero creo que hay motivos para ello. 

Como la sinopsis que nos ofrece Filmaffinity no es muy completa que digamos, voy a contaros algo más sobre el argumento.

Francia y Estados Unidos son ejércitos aliados que ocupan Alemania tras la Segunda Guerra Mundial. Al capitán francés Henri Rochard (Cary Grant) le han encargado encontrar a un científico alemán en una localidad germana. Para ello, necesitará la ayuda de la teniente americana Katherine Gates (Ann Sheridan). Tanto Rochard como Gates han coincidido en otras misiones y aunque todas ellas siempre han culminado con éxito, la relación entre los dos militares está cargada de tensión y tirantez. Para la teniente americana, Rochard tiene un humor de perros y es un mujeriego mientras que para el capitán francés, Gates es una mujer dominante y mandona.

Para encontrar al químico tienen que hacer un largo recorrido en motocicleta con sidecar que sólo podrá conducir ella por cuestiones de reglamento. A lo largo del camino les irá ocurriendo un sin fin de desventuras que nos arrancará alguna sonrisa sin estrépito. Las peleas entre ellos se recrudecen y como se suele decir, los que se pelean se quieren. El amor sale por fin a la luz, cuando ambos dejan de luchar contra sus sentimientos, y las escenas se llenan de inocencia hasta culminar en un matrimonio un tanto particular.  

Justamente tras el desposorio es donde realmente arranca la película. Durante la noche de bodas Gates se entera que tiene que regresar a Estados Unidos y cuando están organizando el regreso se topan con la sinrazón de la burocracia. Las leyes americanas recogen que las esposas extranjeras de personal militar americano pueden entrar en el país, pero ¿qué ocurre cuando la esposa es esposo? A partir de ese momento entramos en una auténtica comedia de enredo en la que Grant, para no variar, se adueña de la pantalla. Las escenas y las situaciones absurdas se reiteran y cada vez que escuchemos a Rochard decir «soy cónyuge extranjero de personal militar femenino americano en viaje a Estados Unidos al amparo de la ley 271 del Congreso» será inevitable reír.

Decía al principio de la reseña que La novia era él no parece ser una película que haya sonado mucho y es que no estamos ante el mejor producto del tandem Hawks-Grant. El guión queda un poco difuso en la primera mitad y los gags tampoco son excesivamente fuertes. En cualquier caso, es una buena comedia con la que pasar un buen rato, quizás no tan a la altura de otras ejecutadas por el tandem pero, sí hay humor e ironía, algo bastante agradecido teniendo en cuenta que han pasado unos cuantos años de guerra. 

En cuanto a los personajes, Grant está esplendido. Es un maestro del gesto con ese rostro tan especialmente expresivo que tiene, que con tan solo levantar una ceja o mirar de reojo te lo dice todo. Para mí siempre es una delicia verlo en pantalla. Sin duda se come la pantalla. 


En cuanto a Sheridan, no me parece que sea la mejor pareja que haya tenido Grant. Su interpretación no me ha encandilado pero es que su personaje tampoco me ha maravillado. 

Lo habré dicho en más de una ocasión. Me encanta el cine en blanco y negro, sin embargo, con esta película he echado en falta el color. No sé exactamente dónde se rodó, supuestamente en terreno alemán, pero fuera donde fuese se intuyen paisajes pintorescos y pueblecitos encantadores, de ahí que me hubiera encantado disfrutar de las localizaciones en color. 

Un dato curioso. La historia está escrita por el escritor Henri Rochard. No se quebró mucho la cabeza para poner nombre y apellido al protagonista masculino.

Y poco más puedo deciros de la película. Una comedia que te permite pasar un buen rato, entretenido, reírte,... pero si no has visto ninguna película de Howard Hawks te recomiendo La fiera de mi niña, con Grant y Hepburn, o Su juego favorito con Rock Hudson. Creo que ambas tienen más calidad que la que os traigo hoy pero, como he dicho antes, cualquier comedia de la época y con actores de la talla de Grant o Hudson el rato de entretenimiento está asegurado. 

Mi puntuación es...


No encontré el trailer de la peli pero sí un anuncio en la televisión asturiana que espero os sirva para haceros una idea:





miércoles, 12 de junio de 2013

CLÁSICO # 3: EL EXTRAÑO AMOR DE MARTHA IVERS.


Año: 1946.

Nacionalidad: EE.UU.

Director: Lewis Milestone.

Reparto: Barbara Stanwyck, Van Heflin, Lizabeth Scott, Kirk Douglas, Judith Anderson,... 

Género: Drama. Años 20.

Sinopsis: Tres amigos de la infancia, Martha, Walter y Sam, comparten un terrible secreto. Con el paso del tiempo, la ambiciosa Martha (Stanwyck) y el pusilánime Walter (Douglas) se han casado. Ella es una brillante y fría empresaria y él es el Fiscal del Distrito; una combinación perfecta para dominar a su antojo la ciudad de Iverstown. Pero el inesperado regreso de Sam (Heflin) a la ciudad, después de muchos años de ausencia, perturba  profundamente la vida de la pareja.


–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—



El cine clásico, o aquel que se hizo en blanco y negro, está lleno de pequeños secretos. Las cadenas de televisión tienden a regodearse en la reiteración más absurda que pueda existir, emitiendo una y otra vez las mismas cintas, aquellas que se hicieron en el pasado y aquellas otras de más actualidad. Lo peor del caso no es que sean reiterativos sino que, por regla general, sus arcas están llenas de las peores películas que jamás se hayan filmado, salvo excepciones. 

No hace falta mucho esfuerzo parar renovarse y buscar entre toda la filmografía alguna película que no esté manida hasta la saciedad. Este es el caso de la cinta que os traigo hoy. El extraño amor de Martha Ivers, una película que no recuerdo hayan pasado por televisión. 

Cuando una se llama Ivers de apellido y vive en Iverstown no es difícil adivinar que tu familia es la dueña y señora de la localidad. En los primeros minutos de metraje nos encontramos con dos jovencitos (Martha Ivers y Sam Masterson) que intentan huir en un tren. Ella es una señorita distinguida de buena familia. Él es un pilluelo de poca monta. La huida queda frustrada y la policía devuelve a la joven al seno familiar, o lo que es lo mismo, a los brazos de su tía, la señora Ivers, una mujer que bien recuerda a la señorita Rottenmeier de Heide o a alguna otra malvada del cine que más adelante os desvelaré. 

La noche es oscura y tormentosa y no presagia nada bueno. En la casa, y tras el intento de fuga, Martha y su amigo Walter O'Neil (hijo del tutor de la damisela), serán testigos de un hecho terrible que marcará el resto de sus vidas.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...