Mostrando entradas con la etiqueta EL DIARIO DE LOLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL DIARIO DE LOLA. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de diciembre de 2015

EL DIARIO DE LOLA de Elisabet Benavent.



Editorial:  Aguilar.
Fecha publicación: noviembre, 2014.
Nº Páginas: 200
Precio:  17,00 €
Género: Novela romántica.
Edición: Tapa blanda con solapas.
ISBN: 9788483657201

Autora

Elisabet Benavent (Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia y máster en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el Departamento de Comunicación de una multinacional. Su pasión es la escritura. La publicación de sus novelas En los zapatos de Valeria, Valeria en el espejo, Valeria en blanco y negro, Valeria al desnudo, Persiguiendo a Silvia, Encontrando a Silvia, Alguien que no soy yo, Alguien como tú y Alguien como yo se ha convertido en un éxito total de crítica y ventas. En la actualidad colabora en la revista Cuore, se ocupa de la familia Coqueta y está inmersa en la escritura. 

Sinopsis


¿Recuerdas cuando tuviste entre las manos el primer ejemplar de En los zapatos de Valeria?

¿Recuerdas lo que sentiste?


Este es el diario que Lola  pudo haber escrito o imaginado de aquel tiempo vivido en compañía de Valeria, Carmen y Nerea, y aquí se recoge lo que sintieron cada una de ellas, lo que vivieron, en qué se equivocaron, sus recuerdos más íntimos, la lista de cosas que les gustaría hacer, de los regalos para sorprender, de los lugares que recorrieron o de las frases que quedaron dichas en los libros. Este es un homenaje a todo el universo Valeria imprescindible para Coquetas.



[Biografía y sinopsis tomadas directamente del ejemplar]


–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Hace unos días publicaba la entrevista con Elisabet Benavent (puedes leerla aquí), la joven y dinámica autora que desde hace un par de años se ha hecho más que conocida pues hasta la fecha ha publicado diez libros, todos ellos con gran aceptación por parte del público. La conocí en los inicios cuando nos sorprendió con una tetralogía protagonizada por cuatro amigas y que recordaba a la serie Sexo en Nueva York pero a la española. Seguro que prácticamente todos sabéis a que saga me refiero por lo que no ahondaré más. Pues bien, Elisabet Benavent nos alegra las Navidades con un nuevo libro, El diario de Lola. No va a resultar fácil reseñar un libro como este ya que no se trata de una novela de la que podamos hablar de su argumento, del ritmo, de los escenarios,... No, pero aún así me gustaría comentaros muy brevemente qué vais a encontrar en este libro que sin duda, puede convertirse en un regalo ideal para las más coquetas. 



Los que leísteis la saga Valeria sabréis de lo que os hablo si os menciono la agenda roja de Lola. A los que no lo sepáis, os diré someramente que Lola era una de los personajes de la tetralogía, una de las amigas de Valeria, la que era protagonista principal, totalmente desinhibida y que vivía su sexualidad como si no hubiera un mañana. Utilizaba una agenda en la que iba anotando sus conquistas, sus impresiones tras pasar la noche con un chico, sus fantasías,... pues bien, El diario de Lola no es propiamente una agenda pero sí tiene buena parte del espíritu del personaje. Con este libro Elisabet Benavent pretende construir para nosotras un rincón en el que volquemos nuestros pensamientos más íntimos, nuestras reflexiones, nuestros deseos y para ello, se valdrá de las cuatro protagonistas de la saga. Valeria, Lola, Carmen y Nerea nos desvelarán página a página cómo es para ellas una cita romántica ideal, cada cual nos dará su propio punto de vista, o bien cuáles son sus canciones y películas favoritas para ambientar, o caldear en el caso de Lola, esa cita. Reconozco que de la relación que cada una aporta, he tomado nota de algunos largometrajes que me quedan por ver. Y entre otros apartados también nos permitirán saber qué llevan en el bolso o qué regalos les harían a sus seres queridos,... e incluso este libro nos ayudará sentarnos frente a nosotras mismas y analizarnos, explorando nuestros puntos débiles y nuestros puntos fuertes. 


Pero no solo será un libro con el que limitarnos a leer, no. Ellas nos abrirán camino para que nosotras mismas podamos anotar en el libro nuestras canciones y películas favoritas, nuestro ideal de cita romántica, cómo es nuestra rutina o qué fechas no debemos olvidar bajo ningún concepto. Por lo tanto, se puede decir que El diario de Lola es un libro totalmente interactivo que se inicia con una introducción escrita por la propia autora donde nos explica lo que ella ha pretendido al poner a nuestro alcance su última publicación. 


Y tras esa introducción El diario de Lola nos despliega cuatro grandes bloques que corresponden a las cuatro protagonistas de la saga, cada una de ellas vinculada con una estación del año (Valeria-primavera, Lola-verano, Carmen-otoño y Nerea-invierno). En cada una de esas secciones, las chicas desarrollan su punto de vista sobre la vida, sobre sus vidas, siempre muy acorde con la personalidad de cada una. La sección de Valeria es muy naïf, la de Lola muy caldeada, la de Carmen va a estar enfocada a la vida de una mujer que ya ha sido madre, mientras que Nerea nos dará lecciones sobre moda y cómo llevar una vida sana. Todas las piezas del puzle encajan. 


Pero ahí no quedará la cosa. De regalo nos llevamos un relato de alto voltaje en el que los protagonistas son Valeria y Victor, con una extensión de unas treinta y seis páginas. A continuación, se nos facilita un listado de los locales de moda de Madrid con direcciones, horarios, teléfonos, así como una breve descripción de la relación de los mismos con las chicas, un listín telefónico con los números de teléfono más importantes y por último unas cuantas hojas en blanco para notas... 






Y ya que se pretende que El diario de Lola no sea solo un libro para leer y olvidar, en las últimas páginas vamos a encontrar preciosas pegatinas con las que decorar todos esos apartados que debemos ir rellenando con nuestros pensamientos y para que no olvidemos nada, también se nos facilitan doce calendarios mensuales totalmente atemporales que nos servirán para cualquier año. En definitiva, un libro completo que se puede convertir en nuestro confesor más íntimo. Por lo tanto, no se trata de sentarse y leerlo del tirón sino más bien de ir disfrutándolo poco a poco pues además la edición es una preciosidad. Está bellamente ilustrado por Montse Martín que aporta un toque de color maravilloso a los textos. 





Sin duda, El diario de Lola gustará muchísimo a todos aquellos que leyeron la saga Valeria y la disfrutaron. Es una manera de reencontrarse con las chicas, de conocerlas más en profundidad y de interactuar con ellas. A mí me ha resultado un libro original, divertido, muy coqueto, para seguir siendo fiel a la esencia de los libros de Benavent. Convencida estoy que será uno de los regalos estrella para muchas de las coquetas adictas a Valeria.



[Ilustraciones e imágenes tomadas de Google]

Retos:

- Sumando 2015.
- 100 libros.

Puedes adquirirlo aquí:

jueves, 3 de diciembre de 2015

ENTREVISTA a ELISABET BENAVENT (El diario de Lola).

megustaleer - Elísabet BenaventAutora

Elisabet Benavent (Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia y máster en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el Departamento de Comunicación de una multinacional. Su pasión es la escritura. La publicación de sus novelas En los zapatos de Valeria, Valeria en el espejo, Valeria en blanco y negro, Valeria al desnudo, Persiguiendo a Silvia, Encontrando a Silvia, Alguien que no soy yo, Alguien como tú y Alguien como yo se ha convertido en un éxito total de crítica y ventas. En la actualidad colabora en la revista Cuore, se ocupa de la familia Coqueta y está inmersa en la escritura. 

megustaleer - El diario de Lola - Elísabet BenaventSinopsis


¿Recuerdas cuando tuviste entre las manos el primer ejemplar de En los zapatos de Valeria?

¿Recuerdas lo que sentiste?

Este es el diario que Lola  pudo haber escrito o imaginado de aquel tiempo vivido en compañía de Valeria, Carmen y Nerea, y aquí se recoge lo que sintieron cada una de ellas, lo que vivieron, en qué se equivocaron, sus recuerdos más íntimos, la lista de cosas que les gustaría hacer, de los regalos para sorprender, de los lugares que recorrieron o de las frases que quedaron dichas en los libros. Este es un homenaje a todo el universo Valeria imprescindible para Coquetas.




[Biografía y sinopsis tomadas directamente del ejemplar]


–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Hace unos tres años, Elisabet Benavent era una chica más, con su familia, su trabajo, sus amigas y su vida normal y corriente. Un día la suerte se cruzó en su camino, convirtió su pasión en su modo de vida y hoy es conocida por muchísimos lectores pues en los dos últimos años ha publicado un total de diez libros. ¿Quién no conoce la saga Valeria? ¿O a Silvia? ¿O a esos ositos juguetones que  nos miran desde la cubierta de sus libros?

La conocí con la salida a mercado de la segunda entrega de Valeria y hace unos días nos vimos de nuevo para hablar de su última publicación, El diario de Lola, un libro peculiar, diferente a lo que había hecho hasta ahora pero muy original pues se trata de un diario en el que el lector no solamente se va a reencontrar con Valeria y sus amigas sino que también va a poder hacer uso del mismo para sus propias reflexiones y anotaciones. Esto es lo que nos contó.





Marisa G.- Elisabet nos vimos hace ahora justo dos años. Desde entonces he seguido tu trayectoria. Me leí toda la saga Valeria, me faltan las otras dos, pero que en dos años hayas publicado diez libros... ¿Tú tienes que tener las teclas del ordenador totalmente gastadas? 



Elisabet B.- (Risas) Han sido dos años bastante intensos. Gracias a Dios tenía material hecho y Silvia, que vino después de Valeria, estaba a punto de ponerle el final. Pero sí, han sido dos años en los que he aprendido a dormir poco. 



M.G.- A dormir nada porque para publicar tanto, ya mirás. 

E.B.- Sí, exacto, más bien a dormir nada pero bueno me he acostumbrado.

M.G.- Bueno y tu vida, imagino que habrá cambiado mucho desde entonces, ¿no? 

E.B.- En lo laboral mucho. Yo trabajaba en una oficina y en octubre del año pasado tuve que tomar una decisión porque empezaba a sentir que no podía coger todos los proyectos que me gustaban por me falta de tiempo, así que pensé que era el momento de lanzarse a la piscina, de probar suerte. Salga como salga creo que voy a aprender con la experiencia. Nunca sabemos donde estaremos mañana y hay que aprovechar lo que surja. Creo que era el momento de arriesgarse y así he estado un año trabajando en casa, con nuevos proyectos y demás. Estoy muy contenta. 

M.G.- Siempre lo digo, los autores que os arriesgáis a dejar el trabajo sois unos valientes. 

E.B.- Me costó muchísimo tomar la decisión. Fue una cosa muy consensuada, lo hablé con mi familia, con mi marido,... pero todo el mundo estaba de acuerdo en que hay un momento para arriesgarse. Tenía 30 años, no tengo hijos... Era el momento. Y de lo que salga, aprenderé. Eso seguro.

M.G.- La vida es de los valientes, sin duda. 

E.B.- Eso dice mi madre que de cobardes nunca se ha escrito nada. 

M.G.- Ahora que me comentas este riesgo que has asumido, recuerdo que no hace mucho otra escritora, una madre de familia, también me decía que había dejado su trabajo para dedicarse en exclusiva a la escritura. ¿Significa esto que el mercado editorial se está recuperando? ¿Apostáis más fuerte porque veis una recuperación? 

E.B.- A mí me da la sensación de que el mercado editorial está mejor. Creo que hay mucho público lector, aunque la crisis afecta al mercado editorial como afecta a cualquier otro sector y además en este caso tiene que hacer frente a la piratería con todo el daño que eso hace. Pero hay mucho público lector que empieza a moverse. Quiero creer que todo irá a mejor, que se buscarán soluciones como por ejemplo las ediciones en bolsillo que están muy bien de precio. 

M.G.- Es que yo siempre pienso que los que os dedicáis a escribir ponéis mucho esfuerzo en lo que hacéis y encima os lleváis una mínima parte por cada libro vendido. Si encima la crisis se come el mercado, dime tú. 

E.B.- El trabajo que implica sacar una novela es una inversión de tiempo muy grande porque tienes un momento de documentación, de desarrollo, de corrección,... Y es verdad que el autor no se lleva el precio del libro pero cuando entras en este mundo te das cuenta de la cantidad de personas que están participando en cada proyecto y empiezas a entender un poco, pero sí que es verdad que es un mundo complicado, pero ¿y cuál no lo es? 

M.G.- Pues sí. Bueno y ahora vienes con El diario de Lola que no es una novela al uso sino algo totalmente diferente. Imagino que con este libro intentas hacernos recordar aquellos diarios que casi todas hemos tenido de jovencitas, ¿no? 

E.B.- Sí porque tener un diario es una cosa como muy sana, casi terapéutica. Eso de poner por escrito lo que te ocurre es muy bueno. Además es como compartir todo lo que aprendieron las chicas de la saga Valeria a través de esos cuatros libros. Sus aprendizajes, sus errores, sus sueños,... son como reflexiones que a su vez invitan a la lectora a reflexionar. Este libro es como un rinconcito para hacerse un mimo a una misma. Aquel diario que teníamos era sanísimo y además creo que relaja muchísimo sentarse a pensar contigo misma.

M.G.- ¿Pero esta idea ya surcaba por tu cabeza cuando estabas escribiendo la saga o nace de otro modo? 

E.B.- Vino después con el feedback de las lectoras. Se ponían en contacto con la editorial o conmigo a través de las redes sociales y todas decían que les encantaría tener la agenda roja que usaba Lola en la saga. Aquello nos hizo pensar. ¿Por qué querían tener la agenda? ¿Por el contenido? ¿Por lo que significa? Estuvimos dándole muchas vueltas y al final pensamos que una agenda tampoco era un valor añadido porque hay agendas preciosas en el mercado, pero queríamos hacer una cosa especial en la que participaran las lectoras. Así que la idea partió de ellas. 

M.G.- Esto es totalmente interactivo porque aquí puedes escribir tus planes, pensamientos y todo lo que se te ocurra. Además tengo que decirte que la edición es preciosa. 

E.B.- Me encanta que me digas eso. 

M.G.- Y las ilustraciones de Montse Martín son una maravilla




E.B.- Es que ha hecho un trabajo espectacular e impecable. Yo estoy muy contenta con el resultado porque ella es una artista. Sobre todo esas ilustraciones que acompañan las secciones de cine y de música me parecen buenísimas.

M.G.- Es un libro muy divertido, ameno, agradable a la vista. Se disfruta mucho. 

E.B.- Muchas gracias. Esa era la intención. Queríamos que fuera interactivo y que a la gente le apeteciera participar y rellenar todas esas páginas en blanco. 

M.G.- Y hablando de las chicas... Lola es un personaje muy fuerte en la saga. No sé si de las tres amigas de Valeria, ¿crees que es la que más hondo ha calado entre las lectoras? 

E.B.- Creo que sí. Muchas se sienten identificadas con Carmen, con su serenidad, con esa amiga a la que todo el mundo va a pedir consejo, o con Nerea, con esa contención, ese sí pero no,... o con Valeria y sus dudas. Pero casi todas dicen lo mismo, que quieren ser Lola o quieren ser como Lola. ¡Y yo también quiero ser Lola, desde luego!

M.G.- Es la que más disfruta y la menos se complica la vida por otra parte. 

E.B.- Sí pero porque es super honesta consigo misma y va por lo que quiere sin tapadera, ni prejuicios. Creo que eso es muy sano. De ahí que sea ella la que lleva un poco de la mano a la lectora a través de este diario porque para rebuscar dentro de nosotras mismas hay que hacerlo con esa honestidad que tiene ella. 

M.G.- El libro se estructura en varios bloques. Los cuatro primeros corresponden a las cuatro chicas, cada una vinculada a una estación. ¿Por qué el libro empieza en primavera? ¿No sería más lógico que en las fechas en las que estamos, se iniciara con el invierno? 

E.B.- Es que la primavera tenía que ser Valeria y además tenía que empezar con Valeria sí o sí. No podía ser de otra manera. Esto fue algo que se comentó mucho en la editorial cuando lo estábamos estructurando. Date cuenta de que esto no es una agenda, por lo tanto teníamos la libertad de empezar por donde consideráramos y pensamos que ese personaje que fue el hilo conductor de toda la saga Valeria, la que le da nombre, tenía que ser la primera en aparecer y además representando a la primavera porque ella es tan naif, tan natural,... Tenía que ser así. 

M.G.- Lola es el verano, no podía ser de otro modo. Carmen el otoño. Nerea el invierno. Son conexiones bastante acertadas. 

E.B.- Sí. Lola tenía que ser el verano con el calor, la asocias con las vacaciones, con la diversión, las juergas,... El otoño, esa época tan serena, le venía muy bien a Carmen y claro Nerea la fría, tenía que ser el invierno. No cabía otra. 

Creo que la idea la dio la propia Montse Martín. Me pareció fantástico todo lo que propuso. Fue una gozada trabajar con ella porque enseguida se lanzó a la lectura de la saga y fue cogiendo ideas. Fue increíble. 

M.G.- ¿Y cuánto tiempo se ha tardado en preparar este libro? 

E.B.- Fue un trabajo muy intenso. La idea salió de una comida con mi editor, nos venimos arriba, fuimos a la editorial, reunimos al equipo y ese mismo día llamamos a Montse para ver si le apetecía el proyecto. Inmediatamente me fui a Barcelona a conocerla. Fueron dos meses de trabajo super intensos, de generar contenidos, mandárselo a Montse, que ella fuera generando las ilustraciones, montar el contenido... Porque además íbamos justos de timing de cara al planning. Creo que esa intensidad de esos dos meses metidos en el proyecto lo han hecho mucho más sentido. Yo desde luego ahora lo releeo y me acuerdo de esas sensaciones vertiginosas, de ese trabajo tan intenso, de ese volver a reencontrarte con Valeria... 

M.G.- Me da la impresión de que eres una persona hiper activa, que no puedes estar quieta. 

E.B.- A mi este tren me da vida. Siempre me digo al terminar un proyecto que me voy a coger unas vacaciones solo para leer, una semana en casa para leer y tomar café, pero luego no lo hago porque cuando termino algo estoy con la angustia del ¿y ahora qué? A mi me gusta siempre tener cosas aunque también me agobia tener muchas pendientes pero me da vida todo este movimiento. 

M.G.- Y lo de trabajar desde casa, ¿cómo se lleva? Porque cuando trabajabas en la oficina tenías contacto con tus compañeros pero ahora desde casa estarás experimentado mucho esa soledad del escritor. 

E.B.- Sí, es inquietante. Echo mucho de menos el trabajo en la oficina por la rutina, porque tienes una hora de entrada y de salida, tienes tu hora programada de comer, y tienes todos los procesos interiorizados pero en casa tienes que tener una mano férrea para no dispersarse.

En principio me dije que todos los días me iba a levantar, me iba a tomar un café con mi marido cuando se fuera a trabajar, me iba a duchar y me iba a vestir de persona. Pues no.

M.G.- Todo el día con el pijama, ¿no? (Risas).

E.B.- Bueno sí, pero tengo un apartado de pijamas que solo utilizo para trabajar (Risas). El otro día mi marido me contó diecisiete pijamas. Le respondí que eran herramientas de trabajo.

M.G.- (Risas) ¡Qué gracia!

E.B.- Sí, porque hay algunos que no los utilizo para dormir. Me cambio de uno a otro como si fuera ropa para salir a la calle. Tiendes a querer estar más cómoda. Y otra cosa que me daba miedo era encender la tele y quedarme las horas colgadas mirándola, pero en eso no he caído. Como tengo cosas que hacer, me organizo bastante bien. Hay veces que me tengo que obligar a quitar el ordenador de encima de la mesa cuando estoy comiendo porque tiendes a seguir haciendo cosas. Vas con la inercia y continúas incluso cuando comes.

El mayor problema de trabajar en casa es que no tienes hora de inicio pero tampoco lo tienes de final de jornada. Entonces la cosa se puede alargar hasta las tantas.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...