Mostrando entradas con la etiqueta cine negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine negro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2020

LAURA (INTRIGA - 1944)


Año: 1944

Nacionalidad: EE.UU.

Director: Otto Preminger.

Reparto: Gene Tierney, Dana Andrews, Clifton Webb, Judith Anderson, Vincent Price, Dorothy Adams.

Género: Intriga

Sinopsis: El detective Mark McPherson investiga el asesinato de Laura Hunt, una elegante y seductora mujer que aparece muerta en su apartamento. McPherson elabora un retrato mental de la joven a partir de las declaraciones de sus allegados. El sugestivo retrato de Laura, que cuelga de la aprede su apartamento, también le ayuda en esta tarea.

[Fuente: Filmaffinity]



Nunca olvidaré el día en que murió Laura. Con esta frase, pronunciada por una voz masculina en off, comienza Laura, película dirigida por Otto Preminger en 1944, en plena Segunda Guerra Mundial. Del director americano pero de origen judeo-austriaco, que tiene casi un total de cuarenta largometrajes en su haber, habré visto una pequeñísima cantidad, pero me consta que es un cineasta alabado y muy reconocido. Laura cayó en mis manos casi de casualidad, cuando haciendo zapping por una plataforma, la pillé a medias. Tenía poco tiempo por delante, pero lo que vi me pareció interesante, así que postergué el visionado completo para una ocasión más propicia.

Laura es una mujer joven y hermosa que ha aparecido asesinada en su apartamento, con un disparo a quemarropa que le ha destrozado el rostro. La película aborda toda la investigación policiaca, al frente de la cual está el inspector Mark McPherson. Él será el encargado de interrogar a todos los amigos y familiares de la víctima, comenzando por Waldo Lydecker, un escritor y periodista, cuyos artículos están tan afiliados con la hoja de un cuchillo.

La voz en off de la que hablaba al principio pertenece exactamente a Waldo.  Él será el encargado de relatar parte de los hechos, cuando la película requiera una narración en tercera persona. A través de este personaje conoceremos un poco más a Laura, cómo se conocieron ambos o qué relación mantenían. Waldo pondrá a PcPherson al corriente de la vida de Laura, le hablará de la relación sentimental que la joven mantenía con Shelby Carpenter, un guaperas que no tenía dónde caerse muerto. También está su tía Ann Treadwell, una señora con un pasión prohibida, y Bessy, la doncella, que hace todo lo posible por limpiar la imagen de su señora. McPherson empleará toda esa información para hacer preguntas insidiosas a todos los implicados en el caso, y la investigación sacará a la luz los posibles motivos que todos y cada uno de ellos tenían para asesinar a Laura. 

¿Quién es el asesino de Laura? Bueno, eso dejo que lo descubráis si os animáis a ver la película.

Estamos ante cine negro auténtico, cine policíaco, criminal, posiblemente el origen de tanta novela negra de hoy en día, pero también es un película de amor, celos y vengazas. Laura es un largometraje clásico que cumple con los preceptos mínimos para mantener la intriga del espectador. Me ha parecido una película que empieza muy bien, con una trama sólida y unos personajes interesantes pero, debo decir que, en ocasiones, el guion me ha dejado algo fría. McPherson es un inspector curioso, tan involucrado en el caso que, para atrapar al asesino casi se instala en casa de la víctima y se dedica a reflexionar, mientras se ventila el whisky de la muerta. Es poli, es la ley, y puede hacer lo que le dé la gana, incluso utilizar métodos poco ortodoxos, pero lo que le ocurre realmente es una cuestión de otra índole. A mí, su actitud me ha parecido algo inverosímil pero, lo mismo es que lo estoy mirando con ojos del siglo XXI. Sea como fuere, hay ciertos detalles de guion que no me han convencido. De hecho, el desenlace me ha parecido precipitado pero juega a su favor que no es excesivamente predecible. 

Laura es un personaje que encandila a los hombres. Es guapa, tiene talento, iniciativa y un encanto innato. Encaja en el perfil de chica atractiva por el que los hombres son capaces de hacer cualquier cosa. La interpretación corre a cargo de Gene Tierney, una actriz de la que sé poco, pero creo que lo hace bien, sin llegar a ser una interpretación inolvidable. No para mí.  

El personaje que más me ha gustado es Waldo. Me parece un tipo frío, desafiante, arrogante, un snob que se mueve con altanería y que cree que todo el mundo le debe devoción. Es maravilloso verlo metido en la bañera mientras teclea en su vieja máquina de escribir esos artículos con los que arremete contra todo aquel que se cruza en su camino. Hay una escena entre él y McPherson que no tiene desperdicio. Clifton Webb es el que da vida al personaje. A veces, ocupa un segundo plano en una escena pero su interpretación es tan magnética que yo no podía dejar de mirarlo a él, en vez de a los protagonistas de la secuencia.  

Basada en la novela de Vera Caspary, poco más voy a añadir en relación a esta película. Ni siquiera me he sentido atraída por la fotografía -galardonada con un Oscar-, ni por la banda sonora que cuenta con algún tema bastante conocido. Bajo mi punto de vista, y aunque las notas de los espectadores no bajan prácticamente del 9, no es la mejor película de Otto Preminger, ni tampoco la mejor película de cine negro que he visto. Generalmente, con este tipo de películas siempre me entran ganas de visionarla de nuevo pasado un tiempo pero, en este caso no lo siento así. Sin embargo, mis impresiones no deben conducir a descartar el visionado de esta película. Que hay cuestiones que no me han convencido y que no me he sentido fascinada por la trama, todo eso es cierto pero es una película que me ha entretenido. Como suelo decir, y máxime teniendo en cuenta lo que opinan otros muchos espectadores, esta no es más que mi opinión, así que, si te gusta el género, dale una oportunidad.  




Tráiler:

          Puedes adquirirla aquí:

              




miércoles, 19 de diciembre de 2018

LOS SOBORNADOS (THRILLER - 1953)

Imagen relacionadaAño: 1953

Nacionalidad: EE.UU

Director: Fritz Lang.

Reparto: Glenn Ford, Gloria Grahame, Jocelyn Brando, Alexander Scourby, Jeanette Nolan, Lee Marvin, Peter Whitney, Willis Bouchey, Robert Burton, Adam Williams, Howard Wendell, Chris Alcaide.

Género: Thriller.

Sinopsis: Tras suicidarse el policía Tom Duncan deja una carta en la que confiesa haberse dejado sobornar por una banda de gangsters, pero también denuncia la corrupción de altos funcionarios. Cuando el sargento Dave Bannion trata de esclarecer su muerte tropieza con toda clase de obstáculos.

[Fuente: Filmaffinity]



Da gusto saber que todavía hay buenas películas en blanco y negro por descubrir, de buenos directores y con buen reparto. A pesar de los años pasados, este cine tiene algo especial que sigue haciéndolo apetecible y que, en muchas ocasiones, supera en calidad a las películas que se hacen hoy en día. 

Estamos ante una obra de cine negro y policíaco, de corte clásico donde los mafiosos se enfrentan a la policía y viceversa. Los sobornados es un título que resume perfectamente la temática de esta película y es que todo se reduce a eso, a los sobornos que permiten hacer la vista gorda, reportando pingues beneficios a los corruptos. 

El largometraje empieza con un suicidio. Tom Duncan es un policía que ha decidido acabar con su vida, no sin antes dejar una carta dirigida al Fiscal del distrito explicando los motivos que lo conducen a tal acto. El cadáver y la carta son descubiertos por su esposa que no parece ni sorprendida ni afligida, más bien se diría que esperaba que algo así ocurriera o que le fastidia sobremanera que su marido se haya quitado la vida. Tras leer la carta, la hace desaparecer y telefonea a Mike Lagana, para darle la noticia. A priori no sabremos quién es este individuo pero las piezas del puzle se irán colocando en su lugar debidamente.

De la investigación por la muerte del policía se hará cargo Dave Bannion, quien inmediatamente interroga a la supuesta desconsolada esposa. Ella se comporta de tal modo que a todos  nos hace pensar en la locución latina 'Excusatio non petita, accusatio manifesta', lo que pone en alerta a Bannion y es 'Algo huele podrido en Dinamarca', como diría el príncipe Hamlet. Efectivamente, Bannion irá averiguando más sobre Duncan, su esposa y un grupo de maleantes que campan a sus anchas. Su investigación genera alguna muerte más y a medida que el metraje avanza, la trama se va enredando hasta dar lugar a una serie de venganzas entrecruzadas que nos conducirán a un desenlace en el que la justicia y el orden prevalece sobre la delincuencia. Es decir, los buenos se salvan y los malos mueren, aunque para ello tenga que perder la vida algún inocente. 

Del argumento destaco un par de cosas. Todo se reduce a una relación 'contractual' entre los mafiosos y algunos policías, de diferentes estamentos en la jerarquía, que miran hacia otro lado a cambio de una cantidad de dinero importante. Es decir, policías corruptos frente a otros totalmente íntegros. Esta confrontación queda perfectamente reflejada en la otra parte de la película, la que muestra las escenas domésticas en casa de los Bannion. Dave es un excelente marido y padre, un policía humilde y honesto que mantiene a su adorada familia con su escaso sueldo. No importa que cobre poco. El dinero no trae la felicidad aunque no todo el mundo piensa igual en la película.

Otra cosa que me ha parecido curiosa es la nula necesidad de mostrar ni una sola gota de sangre en la escena del suicidio. ¿Para qué? Estamos ante una película, todo es mentira, para qué vamos a invertir en recursos innecesarios... No sé, me resultó curioso.

En cuanto al reparto, Glenn Ford interpreta a Dave Bannion. No es que sea un actor que me guste mucho pero en esta ocasión encarna bien su papel, especialmente en las escenas de puñetazos o cuando le toca diálogos cargados de ironía porque otra cosa distinta son las escenas domésticas y almibaradas. Ahí no se lo cree ni él mismo. Pero si tengo que hablar del reparto, me decanto por Gloria Grahame, la chica rubia del matón, el florero que queda bonito en cualquier parte y de lo que ella se burla. Me ha gustado su interpretación y su papel, ese as en la manga que se guarda como último recurso, esa reacción que nadie espera pero que desata la resolución del filme en buena dirección. Es una mujer hermosa, de esa belleza antigua tan admirable. 

Pero Los sobornados no es de las películas de Lang que más me gustan. Al margen de un argumento poco original, aunque esto no es tan poco un gran obstáculo, no hay gran cosa en este largometraje que me parezca digno de mención. La banda sonora no me ha resultado atractiva, no hay encuadres imposibles, ni una dirección que resulte llamativa. Aunque es un largo que tiene una crítica espectacular, para mí no basta que sea una película de género a la que no le falta ni uno solo de sus elementos, ni los polis buenos, ni los polis malos, ni los matones, ni la rubia guapa, ni la víctima inocente, ni los antros, ni el whisky, ni los puñetazos, ni los finales felices.

Los sobornados está bien pero no creo que sea una joya del cine y esta es solo mi opinión. Que nadie me asalte al cuello. Me sigo quedando con otros títulos del cineasta austriaco. De todos modos, si no la has visto y te gusta el género, no deberías dejarla pasar, aunque solo sea para rebatir todos mis argumentos.




Tráiler [en ingles]:


Puedes adquirirla aquí:









Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...