Mostrando entradas con la etiqueta María Villalón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María Villalón. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de mayo de 2017

ENTREVISTA a MARÍA VILLALÓN (Dando la lata... ¡de atún!)

Autora

María Villalón. Esta rondeña, desde bien pequeñita, tiene tres pasiones: la música (cuenta con siete discos en el mercado y una larga trayectoria musical); la literatura (es licenciada en Filología Hispánica y en 2015 publicó la novela con BSO El insólito viaje de una gota de lluvia), y la cocina. Quien la conoce sabe que disfruta creando, cocinando y saboreando nuevos platos. Y ahora nos da la lata (de atún) con este libro de recetas.

Resultado de imagen de dando la lata.... ¡de atún!Sinopsis

¿En tu cocina nunca faltan latas de atún? ¿Entras en crisis cuando vas a la despensa y no te queda ninguna? Entonces este libro es para ti, porque amas como yo las latas de atún, porque eres un latunero más por el mundo y tienes que adentrarte en estas páginas...

Casi un centenar de recetas fáciles, deliciosas y sorprendentes ¡con latas de atún! que demuestran que existe un universo más allá de la pasta con atún y tomate.

¡Atún, dos, tres! Arrancamos, latuneros cocineros.


[Biografía y sinopsis tomadas directamente del ejemplar]


************************************

No sé a vosotros pero a mí, en cuanto llega el verano, solo me apetece comer cosas fáciles de preparar, divertidas y a ser posible fresquitas. Las ensaladas, el gazpacho, las papas aliñás o el salpicón de mariscos entre otros,... son de mis recetas favoritas para los rigores del verano que en Sevilla aprietan de lo lindo pero, en realidad, nunca salgo del mismo redondel, así que se agradece enormemente la aportación de ideas. Y esto es lo que hace María Villalón con su nuevo libro, aportarnos un montón de ideas, platos fresquitos en la mayoría de los casos, divertidos, fáciles de preparar y con una pinta deliciosa. En Dando la lata... ¡de atún! encontramos noventa recetas a cual más apetitosa con el atún como ingrediente estrella. 

Hace unos días pudimos hablar con María sobre este libro. Aparte de echar un rato muy divertido, salimos con ganas de meternos a cocinillas y poner en práctica cada una de estas recetas. Yo me he propuesto un reto, hacerlas todas y cada una de ellas, pero mientras me pongo el delantal, aquí os dejo con lo que María nos contó.

Marisa G.- María, a ti te conocemos especialmente por tu faceta musical, aunque también has publicado un libro. Sin embargo, es la primera vez que te metes en los fogones literarios. ¿Cómo surge la idea?

María V.- A mí es que me gusta estar metida en mil fregados. Esto se me ocurrió en Semana Santa del año pasado cuando casi me vino la iluminación y me planteé hacer un libro de recetas con todas las que tengo recopiladas, pero todas con atún, porque a mí me flipa el atún. Pensé que podía haber un montón de gente como yo que le guste mucho el atún. Y así me lancé al proyecto. Pero vamos que se me ocurrió como hago la mayoría de las cosas con el «Y si...» ¡y lo hago!

M.G.- ¿Y qué es más difícil, componer y editar un disco o ponerte a escribir?

M.V.- Es distinto. Creo que la parte musical es más difícil porque necesitas de más personas a la hora de crear el producto. Con un libro, lo escribes y ya son los demás los que tienen que maquetar, hacer las fotos, la publi. Con los discos es más complicado porque además de componer las canciones, luego tienes que hacer las maquetas, producirlas de verdad, grabarlas,... El proceso es mucho más largo y arduo.




M.G.- Los libros de este tipo, con recetas fáciles de hacer, en realidad son el resultado de los tiempos que nos ha tocado vivir, sin tiempo para nada pero interesados en comer de manera variada y saludable, ¿no te parece?

M.V.- Totalmente. Yo tengo muy, muy poco tiempo y la mayoría de las recetas se caracterizan por ser recetas muy sencillas, especialmente porque yo no soy ni cocinera, ni chef, ni nada. Simplemente me gusta cocinar y la complejidad de estas recetas es casi nula. Y además son recetas rapidísimas y encima con ingredientes normales.

M.G.- El concepto «latunero» es invención tuya, ¿no?


M.V.- (Risas) Sí, sí,... La palabra «latunero» me la inventé para definir a la gente que son amantes de las latas de atún como me pasa a mí, que como me falten latas de atún en casa entro en crisis (risas).


M.G.- Es que es muy socorrido. Y María, en los agradecimientos, larguísimos, figura el nombre de Isasaweis que también ha publicado libros de cocina y con la misma editorial, Oberon. Imagino que os habréis intercambiado recetas, ¿no?

M.V.- Sí, sí... De hecho cuando estaba escribiendo el libro me sugirió meter la receta del calabapizza.

M.G.- ¡Ay esa receta la he hecho yo! Está buenísimo.

M.V.- Yo creo que la ha hecho tooodo el mundo (risas).

M.G.- Seguro. Y hablando de los agradecimientos, resulta curioso que le das las gracias a todo el mundo, ¡incluido a la persona que te ha diseñado el collar que luces en la cubierta del libro!

M.V.- Es que ¡es de bien nacido ser agradecido! (risas). ¿Pero cómo no darle las gracias? Ese collar me lo hizo especialmente para el libro y es tan bonito que le tenía que dar las gracias, sí o sí. 

M.G.- Claro, hay que agradecerlo todo. Desde luego, en el libro le sacas mucho partido al atún, te da mucho juego y es muy versátil. Lo mezclas con todo lo que se te ocurre. 

M.V.- Así es. Y además es que en España tenemos unas conservas maravillosas que hay que aprovecharlas. Creo que no siempre sabemos los buenos alimentos que tenemos en este país. .

M.G.- Desde luego con tu libro entran muchísimas ganas de ponerse a practicar porque todas las recetas tienen una pinta magnifica pero con esto de las mezclas,... Sinceramente, ¿melocotón con atún? Jamás me podía haber imaginado que estos dos ingredientes funcionaran juntos.

M.V.- Síii... Lo cuento en el libro. Cuando mi compañero de trabajo Víctor me habló de esta receta me quedé flipada. Melocotones en almíbar rellenos de mayonesa. Pensarlo casi me dio fatiga pero por supuesto, cuando llegué a mi casa, me compré una lata de melocotones en almíbar. Es que lo tenía que probar. Así que lo preparé en un momento y está súper bueno. No te puede ni imaginar lo bien que sabe. Es el plato que figura en la portada del libro.

M.G.- ¡Ay, es verdad! No me había fijado. Yo es que lo he visto mirando todas las recetas del libro. Pero entonces, ¿de verdad que está bueno?

M.V.- Buenísimo. El dulzor del almíbar del melocotón queda estupendamente bien con  el atún y la mayonesa.

M.G.- Pero entonces cómo se hace, ¿rellenado solo el hueco del melocotón con el atún y poniéndole mayonesa encima?

M.V.- Así y ya está.

M.G.- ¡Ah, pues esta misma noche lo hago! Ya me has resuelto la cena. (Risas)

M.V.- Pruébalo y me cuentas. Ya verás qué rico.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...