Mostrando entradas con la etiqueta Isasaweis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Isasaweis. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de octubre de 2023

ISASAWEIS: ❝En el mundo de la alimentación, hoy dicen una cosa y mañana otra distinta❞

A Isabel Llano, más conocida en redes sociales como Isasaweis, la conozco y la sigo desde hace muchísimos años. No existía todavía Instagram cuando ella ya subía consejos de belleza y maquillaje en su canal de YouTube, para sentirnos mejor y vernos más guapas en nuestro día a día. Poco a poco, empezó a mostrarnos las recetas que hacía en su casa y triunfó con el calabapizza. Sus recetas tenían tanto éxito que las aglutinó todas y llegaron a publicarse. Desde entonces, ha llenado nuestra cocina con deliciosos platos, nutritivos y saludables. Pero a Isabel Llano la hemos visto cambiar con el paso del tiempo. Introdujo el deporte en su vida, y su cambio físico ha sido espectacular. Así que ahora, además de poner ante nosotros recetas fáciles y llenas de sabor, también ha incorporado una sección con rutinas deportivas, a las que podemos acceder a través de códigos QR. Y, además, nos ofrece un tercer bloque con consejos para enfrentar la vida.

Isabel Llano visitó Sevilla la semana pasada para hablarnos de su último libro, Come de todo. Entrena Conmigo. Y cambia tu vida. Esta es la conversación que mantuvimos.

Marisa G.- Isabel, bienvenida a Sevilla.

Isabel Ll.- Muchas gracias.

M.G.-  De nuevo con un libro súper interesante. Creo que ya van como cuatro o cinco libros de recetas, aunque este es muy original y muy distinto a los otros, porque no solamente hablas de alimentación. 

I.LL.- Bueno, creo que ya vamos por el séptimo o el octavo libro de recetas. Y sí, es diferente. De hecho, a este no le llamaría libro de recetas porque, aunque el libro cuenta con más recetas que otra cosa, hay tres apartados en total y los tres tienen el mismo peso. Son tres pilares para cuidarte: la alimentación, el ejercicio y el cuidado personal de todo lo que comprende una vida.

M.G.- En la introducción del libro dices que ahora te sientes mucho más segura, que vives más tranquila y que has superado muchos miedos. ¿Cuáles han sido esos miedos?

I. LL.- Muchos. Era muy miedosa para muchas cosas. Exponerme al público, hablar en público, era algo que me daba muchísimo pudor. El respeto al avión, por ejemplo, porque me daba miedo. También me daba miedo estar sola en un garaje. Era muy miedosa.

M.G.- Como comentas, el libro está dividido en tres bloques, todos de igual importancia: alimentación, deporte y actitud. ¿Cuántas recetas incorporas? ¿Cuántas rutinas deportivas? ¿Y qué tipo de consejos das para mejorar nuestra actitud?

I.LL.- Mira, la recetas son todas nuevas. 

M.G.- Eso es algo que te quería preguntar.

I.LL.- Sí. No están en ningún otro libro. Sí que es verdad que hay tres, cuatro, o cinco de las ochenta que lleva el libro, que sí las he publicado en mis redes sociales. Cuando las inventé y las hice, gustaron tanto en casa, que me emocioné y las fui subiendo.

Sobre las rutinas deportivas ya hablé en el libro anterior de la importancia del deporte y del tipo de deporte que yo hago. Hubo mucha gente que me comentó que les faltó ver ese deporte que hago para que pudieran llevarlo a la práctica. Este libro nació un poco por eso, también, por darle ese peso que se merece al ejercicio y por facilitárselo a la gente, al igual que les doy una receta. Para ello, me ayudó Ronan, uno de los entrenadores de mi gimnasio. Es un chico técnico deportivo muy bueno. Él ha preparado unas rutinas deportivas, mi rutina de brazos y hombros, por la que tanto me preguntan, unas rutinas de cuerpo completo,... Son rutinas que se pueden hacer en media hora y otras son muy rapiditas, rutinas exprés de 15 minutos. Todas ellas se pueden hacer en casa sin ningún tipo de material y para todos los niveles, porque lo explica muy bien. 

M.G.- Pues has ido respondiendo a unas cuantas preguntas que quería hacerte. Pero, centrándonos en la alimentación, ¿qué criterios has seguido para elegir las recetas?

I.LL.- De nutrición sé mucho pero no tengo ningún título. Lo que sé es porque he hecho muchos cursos. Para que te hagas una idea. Yo estudié una ingeniería técnica informática y de las asignaturas de libre elección, elegí asignaturas de la carrera de nutrición porque me gustaba esa materia. Con mi primer sueldo me compré la enciclopedia de los alimentos porque me gustaba. Leo y me actualizo en relación a todo lo que tiene que ver con la alimentación. También sigo a gente profesional de la salud que hablan de nutrición. Así que, en esto de las recetas, lo que impera es la lógica, la actualidad, y la práctica en uno mismo. Lo que yo he vivido.


[Si prefieres escuchar nuestra conversación, dale al play]



M.G.- Me gustan tus recetas porque, y esto es algo que haces en tus libros, no son recetas rígidas sino que vas incorporando sugerencias, trucos o variantes para que cada uno pueda ir adaptándolas.

I.LL.- Claro, eso es fundamental en la vida, para todo. Cualquier cosa que quieras hacer, si está encorsetado, es más difícil incorporarlo a tu vida. En mi caso, recojo mucho lo que me dice la gente que me sigue. Les escucho, les leo y, cada vez que publico una receta, las preguntas son las mismas: ¿Y esto dónde se puede comprar? ¿Y esto se puede cambiar por esto otro? ¿Y esto para cuánta gente es? ¿Y qué hago si sobra? ¿Y se puede congelar? Son el tipo de preguntas que yo respondo sobre mis recetas.

M.G.- Si antes teníamos el calabapizza, ahora tenemos el calabarroyo.

I.LL.- Sí, es verdad. El calabapizza nos ha acompañado a los piñones durante muchos años. Es una receta muy apañada, muy rica, saludable, y muy fácil de hacer. Ahora ha llegado su hermano, el calabarroyo, que es otro rollo pero también es muy fácil de hacer y sale riquísimo. 

M.G.- Pero en este libro te centras un poco más en la pasta y en el arroz, ¿no? Me he fijado que hay muchas recetas que cuentan con esos ingredientes.

I.LL.- Sí. Lo he hecho  porque quería que este libro complementase un poco el anterior, El come genial y no hagas dieta nunca más. En aquel libro metí muchas recetas de verduras, legumbres, proteína. El arroz aparecía como acompañamiento pero no como plato principal. Hubo mucha gente que me contó que en su casa comían mucha pasta y arroz, y que habían echado de menos recetas con esos ingredientes. Así que en este, me he esforzado y he metido muchas más recetas de pasta y arroz. 

M.G.- Con el tema de la nutrición siempre ha habido muchas corrientes, muchas modas. Pero, tú lo comentas en el libro, lo que debemos realmente es seguir unas pautas que son las importantes. Por ejemplo, no pasa nada si, de vez en cuando, nos damos un capricho. Otro ejemplo más, no hay alimentos prohibidos. ¿Qué otras claves son fundamentales? 

I.LL.- Mira, esto me lo dijo una vez un amigo y me pareció muy lógico. Me dijo que siempre se decía que la leche de vaca era la mejor. De repente, se cambión a la de soy. Luego, que si la sin lactosa. Más tarde, que si la de avena. ¿Y sabes qué hacía mi amigo? Que las tomaba todas. Un día de vaca. Otro día de soja. Otro día sin lactosa. Y otro día de avena. Así, si una es mala no le iba a hacer mucho daño.
Pues esa es un poco mi reflexión porque, en el mundo de la alimentación, hoy dicen una cosa y mañana otra distinta. Que si el pescado azul era lo mejor del mundo mundial y había que comerlo todo lo posible. Pero luego nos dijeron que tuviéramos cuidado con el atún porque tiene mucho mercurio. También dijeron que los huevos eran terribles y que había que comerlos con moderación porque subían mucho el colesterol. Y ahora resulta que puedes comer hasta siete huevos al día porque son maravillosos y no suben nada. Al final, todo se vuelve frustrante. Así que, lo mejor es ser moderados en todo. Comer un poco de todo, que haya color en tu alimentación, que sea variada, que comas pescados variados, carnes variadas, legumbres variadas,... Y así, si alguno hace mal, no será tanto el mal. Esa es mi recomendación. 

M.G.- Y hablando del deporte, tu libro incorpora códigos QR que nos llevan a vídeos de YouTube, donde te vamos a ver a ti con el entrenador haciendo diversas rutinas. Está muy bien eso de los códigos QR porque, como tú dices, te los puedes poner donde quieras.

I.LL.- Sí, la idea era motivar a la gente. Hago deporte todos los días y sé lo que es levantarse y plantearse hacer deporte. Yo lo hago a primera hora de la mañana y me levanto muy temprano. Hay días que no me apetece ponerme a hacer pesas, que no tengo motivación ninguna, pero voy al gimnasio. No es algo negociable. Hay que hacerlo. Pues bien, a esas personas que les pasa igual, hay que ponérselo fácil. Así que hicimos ese esfuerzo desde Planeta, mi entrenador y yo. Grabamos en el gimnasio y había que hacerlo a puertas cerradas. Te puedes imaginar a las cinco de la mañana ahí grabando rutinas deportivas.

M.G.- ¡Vaya horarios! Bueno, has comentado que son rutinas para principiantes, que no se requiere material deportivo especial. Me gusta la complicidad que se ve en los vídeos, entre tú y tu entrenador personal. Él habla de manera muy técnica y tú le haces la traducción.

I.LL.- Sí, claro. En realidad, no es mi entrenador personal. No tengo entrenador personal. Ronan es uno de los entrenadores del gimnasio al que voy, como una más. No tengo ni he tenido nunca entrenador personal, la verdad. Pero sí que le pedí a él que hiciera ese trabajo porque, de entre mis entrenadores, me parece que es un tío muy técnico y que hace las cosas muy bien. También es divertido, comunica bien. Sabía que la propuesta le iba a gustar y creo que hemos hecho un buen trabajo.

Claro, yo entiendo todo lo que dice porque llevo muchos años y me conozco los términos. Cuando me junta las escápulas, o lo que sea, ahora no sé muy bien qué decirte,...

M.G.- El core.

I.LL.- Eso, trabaja el core. O vamos a hacer plank, o dominada, o lo que sea,... Son términos que no todo el mundo conoce. Entonces, en el vídeo aclaro que esto es la plancha de toda la vida, o que es la sentadilla de toda la vida,.... 

M.G.- ¿Y con treinta minutos al día son suficientes? Porque las rutinas del libro, las más extensas, son eso, treinta minutos.

I.LL.- Sí, es suficiente. Mira, yo hago todos los días unos cuarenta minutos. Pero, entre que calientas y estiras, son solo eso treinta minutos. Y es lo que hago de deporte de lunes a viernes. Incluso lo viernes hago menos porque la clase es de veinte minutos y ya está. Eso es lo que hago y a mí me ha cambiado totalmente. Me ha cambiado la mente, me ha cambiado la forma de ver la vida, me ha cambiado el físico, me ha cambiado la energía. Todo.

M.G.- Y con respecto a la última parte, a la actitud, ¿qué temas tocas en ese bloque?

I.LL.- Mira, todos han apreciado mi cambio exterior pero el interior es algo que aprecio muchísimo. Con la edad y las experiencias he cambiado mi forma de estar en el mundo, de ver la vida, de tomarme lo que me dicen los demás, de elegir, de tener claro qué cosas quiero en mi vida y cuáles no, o qué cosas permito que me afecten y cuáles no. He aprendido a organizarme, a organizar esta vida caótica que tengo. Le puedo decir a la gente cómo comer bien, o cómo hacer ejercicio, pero también les puedo decir cómo sentirse bien, que me parece algo fundamental. Así que me paré a hacer una tercera parte, creo que el pilar incluso más importante de los tres. Me puse a pensar en qué áreas de mi vida había trabajado para hacer este cambio, para sentirme como me siento, y me salieron siete áreas muy diferenciables. Quise pintarlas cada una de un color para que se viera visual y bonito. Muy gráfico. Me salió como el arcoíris de la felicidad. 

M.G.- En esa parte hay ejercicios. Pones tareas los lectores. ¿En qué consisten esos ejercicios?

I.LL.- Son cosas muy sencillas. Son herramientas que yo aplico en mi día a día pero que son muy potentes y que me han ayudado mucho. Por ejemplo, lo de no preocuparse por las cosas que no han llegado ni a suceder. Hay que preocuparse cuando llega el momento porque si no estropeas otros momentos bonitos que estás viviendo. Si estás con una amiga tomando algo, o con tus hijos jugando, o con tu pareja viendo una serie, y te pones a pensar en los problemas que tienes, no estás en ningún sitio. Al final, ese problema no es solo un problema, es algo que está contaminando el resto de cosas que te podrían hacer disfrutar. Yo he aprendido a dejar los problemas en su sitio y a ocuparme de ellos cuando toca. Mientras tanto, me olvido de ellos totalmente. Y una de las cosas que hago, una tontería que aprendí de una amiga pero que me ayuda mucho, es hacer el gesto de quitarte algo de la cabeza cuando te viene el problema a la mente. [Hace como que coge algo de su mente y dice: ¡fuera, fuera!] Ya lo pensaré mañana porque no quiero que el problema me estropee el presente. O también, lo cambio por un pensamiento bueno. Por ejemplo, imagínate que tengo proyectado un viaje a Roma en verano. Entonces, cuando me viene el pensamiento malo me acuerdo del viaje a Roma y borro la preocupación.

M.G.- Es como tratar de que la mente no te domine.

I.LL.- Totalmente. Hablamos con mucha gente a diario y todo eso influye en nuestra vida. Pero con quien más hablas a diario, mucho más que con nadie, es contigo mismo. Lo del diálogo interior está ocurriendo constantemente. Estás hablando contigo continuamente, aunque no seas consciente. Así que hay que cuidar cómo te hablas, qué cosas te dices, qué lenguaje usas, en qué tono te hablas. Todo eso es súper importante. A lo mejor, te estás duchando y empiezas a pensar en algo desagradable, en una situación desagradable que anticipas o que ya has vivido, e inmediatamente empiezo a sentirme mal y entonces me digo: ¿pero por qué me estoy haciendo esto? Lo aparto inmediatamente de mi mente pero claro, es algo involuntario que no puedes evitar. No puedes evitar pensar en esa tragedia que viviste o en aquella otra traición. Te viene a la cabeza y empieza a afectarte. Pero hay que apartarlo porque no solucionas nada pensándolo. Lo único que consigues es estropear el momento presente.

M.G.- Isa, si echas la vista atrás, a hace diez o quince años, ¿cómo te ves?

I.LL.- Muy ingenua. Soy persona buena, de buenos sentimientos y siempre he creído que todo el mundo era bueno. Me ha costado entender que hay otra parte del mundo que no comparto. Al final, uno cree que el mundo es como es él. Pero claro, si eres de pensamiento retorcido, eres una persona retorcida. Si no eres retorcido, no piensas de forma retorcida. Nunca he pensado de manera retorcida. Soy incapaz de pensar así porque no es mi naturaleza. Y claro, he pecado un poco de ingenua en ciertas cosas. Creer que todo el mundo era bueno y no es así. Pero bueno, a base de la vida, de las cosas que me han tocado vivir, vas viendo ciertas cosas y te tenido que aprender a poner líneas rojas que yo no sabía. He tenido que aprender a decir a ciertas personas que hasta aquí y ya está. Estas son mis normas y esto es así. Yo no era así antes. Me he curtido un poco, aunque sigo teniendo la misma esencia. Al final, cuando eres de una forma de ser, eres de una forma de ser, y eso no cambia. Sigo teniendo la misma esencia y no la quiero cambiar. Estoy orgullosa de ser como soy pero sí he aprendido a apartar a ciertas personas y a poner límites.

M.G.- Pues Isabel, no tengo más preguntas. Voy a poner en práctica tus recetas y sobre todo, voy a hacer especial hincapié en la parte deportiva. Bueno, y la última parte del libro también me vendrá bien. Compartir es importante y leer lo que le ocurre a otras personas nos ayuda a entendernos mejor.

I.LL.- Estoy segura que esa parte puede ayudar.

M.G.- Lo dejamos aquí, Isabel. Un placer.

I.LL.- Gracias.

Sinopsis: He escrito este libro porque he cambiado mi vida, y si lo tienes en tus manos es porque quizá tú quieras hacer lo mismo. Hace tiempo comencé a hacer cambios en distintos ámbitos: el personal, el profesional, el de la alimentación, el deporte, la organización, el hogar... Y a día de hoy he conseguido tener una fuerte autoestima, superar miedos, vivir muy tranquila y organizarme para llegar a todo lo que quiero.

Durante estos años, he reflexionado y analizado cómo ha sido este proceso de transformación para poder llevároslo a los demás. Así ha nacido este libro, que he estructurado en tres grandes pilares: Come de todo (alimentación), entrena conmigo (deporte) y cambia tu vida (actitud). Aquí encontrarás mis nuevas recetas para mejorar tu alimentación, mi plan de rutinas deportivas para mantenerte en forma y un montón de trucos y ejercicios que aplico en mi día a día.

¿Estás preparado para el cambio?

Pues ¡empezamos!

martes, 5 de octubre de 2021

ISASAWEIS: ❝Creo que las dietas han hecho mucho daño❞

Isabel Llano, o Isasaweis, lleva en el mundo de YouTuber más de diez años. Los que la seguimos, sabemos que empezó con aquel vídeo en el que mostraba cómo hacerse un moño usando un par de calcetines. Esto lo ha contado ella, y se ha contado, en numerosas ocasiones. Desde entonces, no ha dejado de generar contenido. Desde vídeos sobre maquillaje y productos de cosmética, pasando por consejos sobre la maternidad, el cuidado de los bebés o momentos en los que simplemente comparte con sus seguidores reflexiones del día a día, hasta recetas de cocina, Isasaweis ha ido construyendo una enorme comunidad, que crece cada vez más.

Desde que publicó hace unos años La cocina de Isasaweis, la asturiana nos ha metido de lleno entre fogones. Y hoy viene con Come genial y no hagas dieta nunca más (Editorial Planeta), un libro en el que vamos a encontrar lo que Isasaweis y su familia come diariamente en su casa. 

Hablamos con ella a su paso por Sevilla.

Marisa G.- Isabel, un placer tenerte aquí de nuevo, con un libro de cocina, con otro libro de cocina que ha sido todo un totum revolutum porque ya tenemos la tercera edición en muy poco tiempo.

Isabel Ll.- Sí, a los dos días de publicarse el libro ya tenemos la tercera edición en la calle.

M.G.- Tienes una legión de seguidores y de lectores. 

I.LL.- Es una locura, sí.

M.G.- Bueno, ¿y en qué se diferencia este libro de cocina de los otros que ya has publicado?

I.LL.- Aunque el primer libro contenía recetas muy tradicionales, mis libros siempre tratan sobre cocina rápida y fácil, muy al alcance de todo el mundo. Pero este concretamente refleja fielmente la cocina de diario, la cocina que yo hago en mi casa todos los días.

M.G.- Este libro es el punto de arranque de un proyecto que has puesto en marcha, y que has denominado La revolución de los piñones-pibones. ¿En qué consiste este proyecto?

I.LL.- Recibo muchos comentarios de seguidores que quieren verse bien y quieren cuidarse. Cuando han ido viendo mi propio cambio, me han ido preguntando, incluso al detalle, porque la gente quiere hacerlo bien. Creo que las dietas han hecho mucho daño. Me he propuesto ayudar a mis piñones a que se sientan muy pibones. Si me escriben para decirme que lo han conseguido, que se sienten mucho mejor, me parecerá un éxito maravilloso. 

M.G.- Tenemos este libro pero creo que también tienes idea de compartir por redes una serie de vídeos dando consejos sobre alimentación, deporte,...

I.LL.- Sí, el libro es el principio. Es una herramienta muy útil para poder hacerlo bien porque, además de todas esas recetas que te van a permitir comer sano, también hay consejos y cuento mi experiencia. Pero quiero hacer vídeos de todo. Me han pedido vídeos sobre ejercicios, sobre motivación, sobre alimentación,... Quiero hacer un poco de todo esto. Y no solamente vídeos, sino también directos para que me hagan preguntas. En los Stories de Instagram me dejan tantísimas preguntas que no puedo responder a todas. La idea es estar ahí, para animarles y ayudarles en lo que pueda.

M.G.- Tú has compartido con los seguidores tu transformación. Nos has enseñado fotos del antes y del ahora. Creo que esa transformación también es fruto de un proceso de auto-conocimiento, aprender a saber qué es lo que nos sienta bien o no.

I.LL.- Sí, claro. Es un aprendizaje que, con la edad, todos vamos adquiriendo. Con los años vas reordenando las prioridades, los valores, lo que realmente quieres. Cuando has vivido ciertas cosas, siempre irás por delante de aquellos que no las han vivido. Eso te permite ayudar con tu experiencia.

M.G.- He estado mirando las recetas que contiene el libro. El calabapizza no podía faltar.

I.LL.- (Risas) Claro. El calabapizza ya aparece en otros libros y me planteé si incluir la receta en este libro o no pero, como este libro contiene la cocina real de mi casa, la tenía que meter. Siempre pienso en esa persona que no tiene otro libro más que este y por eso opté por incluirlo. Además, como hay ciento y pico de recetas en este libro, me puedo permitir la licencia de meter algunas que ya conozcáis. El calabapizza no falta en la cocina de ningún piñón.

M.G.- En este libro encontramos ingredientes del día a día y algo que me gusta mucho es que no le das importancia a adquirir en los supermercados ciertos alimentos que requieren una elaboración previa. Que está muy bien hacer esas elaboraciones en casa pero, si no tenemos tiempo, tampoco está mal comprar esos alimentos ya medio elaborados.

I.LL.- En redes sociales hay personas muy estrictas con este tema que, al final, lo único que consiguen es agobiar. Por ejemplo, hay mucha guerra contra las salsas de tomate que llevan un poco de azúcar. Lo ideal es que esa salsa de tomate no lleve azúcar pero bueno, en la alimentación de toda una semana, ¿qué supone utilizar cuatro cucharadas de tomate con un poquitín de azúcar? O también, tener que tomarse el café sin leche. Hay gente que solo le gusta con leche. Tampoco pasa nada si le echas un poquitín. Cualquier hábito saludable que quieras incorporar en tu vida tiene que gustarte y tienes que disfrutarlo porque, de otro modo, lo vas a abandonar. 

M.G.- Si ahora nos asomamos a los perfiles de alimentación en Instagram encontramos alimentos tachados, que son casi un pecado consumirlos.

I.LL.- Así es. Es verdad que hay alimentos que no son nada recomendables, que no aportan nada nutricionalmente. Por ejemplo, la bollería industrial no es buena para la salud. Hasta ahí estamos todos de acuerdo. Pero en el momento en el que te los prohíbes, te va a apetecer a todas horas. Por eso considero que debe haber un cierto margen, ciertas balas para esos momentos. Si te chifla un bollo de chocolate y te lo prohíbes, desde el minuto cero vas a tener ganas de comerte uno. Y cuando dejes la dieta en cuestión, te vas a comer ocho bollos de chocolate porque estás que no te aguantas más. En cambio, si comes sano siempre y te comes ese bollo de chocolate un día que se te apetezca, no pasa nada.  Igual pasan tres meses hasta que te vuelve a apetecer de nuevo. Es que no es pecado mortal. 


[Si prefieres oír la entrevista, dale al play]

M.G.- Y las recetas de tu libro, ¿cuánto tiempo nos llevaría prepararlas?

I.LL.- Me encanta la palabra que has empleado, prepararlas. Hay recetas que se preparan en cuatro minutos y luego pueden necesitar quince minutos de cocción. Por ejemplo, el calabapizza no tiene más que picar un calabacín, echarle orégano, tomate y una latita de atún. Luego lo metes en el microondas durante quince minutos y, en ese tiempo, te duchas, te cambias, pones la mesa, lo que sea. Cuando acabas, ya tienes la cena lista. Pues ochenta o noventa recetas de las ciento y pico que tiene el libro son así. De hacer algo en un plis plas. Porque es lo que hablábamos antes. Si quieres preparar judías verdes con tomate, te puedes apañar con judías congeladas, cebolla congelada, tomate triturado de lata, vino blanco, orégano, tomillo... Echar todo esto en una olla, ¿cuánto te puede llevar? Como mucho cinco minutos, y te queda un plato riquísimo. 

M.G.- Y son recetas para toda la familia porque tus hijos comen estos platos. Y  nos van a aguantar en el frigorífico o podemos congelar sin problema. 

I.LL.- Sí, sí. En casa somos cuatro y siempre cocino para ocho, lo que me permite congelar. Hay días que saco del congelador y ya tengo la comida preparada.

M.G.- En este libro no hay postres. Es algo que está hecho adrede.

I.LL.- No tiene sentido que meta recetas de tartas en este libro porque no comes este tipo de postre todos los días. Esas serían recetas para momentos especiales y no para la comida del día a día. Mucha gente me pregunta si no como postre. Eso es algo que he cambiado. Antes comía postre como por obligación, pero ahora soy consciente de que hay primeros platos que no requieren un segundo o comidas que no necesitan de postre. A mi forma de ver, de la mesa no te tienes que levantar con hambre porque eso te va a generar ansiedad y a las pocas horas vas a asaltar el frigorífico, pero tampoco te tienes que levantar a punto de reventar. Lo correcto sería levantarse satisfecho. Por eso, a veces, cuando termino de comer, si me quedo satisfecha no como postre, si acaso un café con leche, y otras veces, si me he quedado con un poco de hambre, pues sí como fruta. Y esa es otra. Los que me preguntan extrañados por qué como fruta de postre. Esto lo he hablado muchas veces con nutricionistas. Unos te dicen que la fruta de postre no, que es mejor comerla entre horas. Y otros te dicen que no saben en qué curso de la carrera se explica eso. Yo como fruta de postre. Restricciones de ese estilo las hago según me apetece. 

M.G.- Pero bueno, la fruta de postre se come desde los tiempos de las abuelas.

I.LL.- De toda la vida. 

M.G.- Isabel, no solamente vamos a encontrar recetas en el libro. También hay otras secciones interesantes.

I.LL.- Sí, hay una introducción donde cuento mi experiencia personal, con todas las dietas que he hecho, lo que supuso para mí el cambio, no solamente físico sino también por dentro, o los deportes que a mí me han funcionado. También explico cómo hacer la lista de la compra, qué debemos tener en casa para improvisar recetas rápidas,... Y luego un plan mensual para personas que se sientan muy perdidas o que prefieran que le den la organización completa. Es un plan que ayuda a arrancar. 

M.G.- La alimentación y el deporte es un tándem.

I.LL.- Es fundamental. El ejercicio hay que hacerlo sin excusas. No vale decir que no tienes tiempo. Si todos los días vamos a trabajar porque es una obligación, el deporte también tiene que serlo, igual que comer o que descansar. Lo que no es obligatorio es ver la tele. El deporte te cambia la vida por completo y con solo media hora diaria es suficiente.

M.G.- ¿Acostumbras a hacer deporte en gimnasio o en casa haces algo?

I.LL.- Yo siempre he sido anti-gimnasios. Hay por ahí un vídeo donde lo digo. Pero ahora me encanta ir al gimnasio porque he encontrado la actividad que me motiva. Es muy importante que encuentres el deporte que a ti te guste y con el que disfrutes. Y luego, también es fundamental para mí hacerlo a primera hora del día. Suelo hacer una actividad de media hora o cuarenta y cinco minutos, de lunes a jueves. Si acaso, algún viernes voy también al gimnasio, pero sábado y domingo, no. Esos días o no hago nada o bien salgo a andar. 

M.G.- No sé si alguna vez se te ha ocurrido escribir otro tipo de libro. Tiro de memoria pero creo recordar que comentaste hace mucho tiempo que estabas con una novela. ¿Es así?

I.LL.- Es así. Me lo propusieron hace muchos años y me pareció una locura. Pero la editorial andaba detrás de mí. Un día se me ocurrió una idea y escribí la escaleta y el primer capítulo. Se lo enseñé a la editorial y les gustó mucho. Estaba muy ilusionada pero llegó un momento en el que me di cuenta que no podía. Escribir una novela requiere una disciplina y una continuidad que en mi vida no puedo tener. Así que, he pospuesto el proyecto. Lo que pasa es que ha pasado mucho tiempo y como era una novela personal, no sé si sigo teniendo aquellos sentimientos como para retomar la escritura. Igual si me pongo a escribir ahora, escribo de otra cosa.

M.G.- Bueno, ya se verá. Isabel, lo dejamos aquí. Un placer.

I.LL.- Gracias.

Sinopsis: El recetario que ha ayudado a Isasaweis a perder 20 kg para siempre. La guía definitiva para que tú también lo consigas. 

Isasaweis, una de las primeras influencers de nuestro país y también de las más queridas por sus miles de seguidores, vuelve a enamorarnos con sus sencillas recetas. Esta vez, para demostrarnos que adelgazar sin agobios y para siempre es posible. Y todo ello sin pasar hambre ni recurrir a dietas raras, sin alimentos prohibidos y adaptándolo a nuestros gustos.

En este libro, con más de 100 recetas sanas y variadas, no solo descubriremos las claves con las que Isasaweis perdió 20 kilos, sino que también nos ayudará a recuperar la motivación para que, al igual que ella, todos podamos llevar una vida saludable y feliz para siempre.



martes, 27 de noviembre de 2018

ISASAWEIS: 'Mis recetas salen siempre a la primera'

Desde hace ya bastante tiempo, el mundo culinario ha ido adquiriendo cada vez más protagonismo y buena prueba de ello son los programas que se emiten en televisión. Todas las cadenas, desde las nacionales a las locales, tienen su propio espacio culinario. Lo interesante es que ya no se trata de una disciplina restringida únicamente a los profesionales sino que, por suerte, ha abierto sus puertas y ha acogido a todo aquel que quiera mostrar sus pinitos entre fogones. Por eso hay programas dirigidos por grandes chefs pero también por simples amantes de la cocina que nos muestran sus habilidades.  

Esta tendencia de acercar la cocina al público llega también al sector editorial. Libros de cocina se han publicado desde tiempos inmemoriales. ¿Quién no recuerda Las 1.001 recetas de Simone Ortega? Es extraño no encontrar en cualquier casa, una edición antigua de este libro, o alguna de las muchas reediciones que se han hecho. Pero creo que, lo que verdaderamente está revolucionando el mundo de la cocina son esos libros que recopilan recetas sencillas, de fácil elaboración, que nos permiten cocinar un plato suculento, sano y rico al paladar. Algo así es lo que nos trae Isabel Llano, o Isasaweis como se la conoce en el mundo Youtuber, en su último libro de cocina porque, efectivamente, uno está deseando llegar a casa después de una difícil y complicada jornada laboral y lo que menos se le apetece es complicarse la existencia. ¿Qué hago de cena? Isasaweis nos lo pone muy fácil con ¡No te compliques con la cena!

Hace unos días la 'influencers' visitó Sevilla y tuve la oportunidad de conversar con ella de su canal de Youtube y, por supuesto, de sus recetas. Esto es lo que nos contó.


Marisa G.- Isabel, veo tus vídeos desde hace muchísimo tiempo. Han pasado muchos años desde que inauguraste el canal con aquel primer vídeo del moño y han ocurrido muchas cosas en tu vida que nos has ido contando. Pero yo me pregunto, si volvieras atrás, sabiendo lo que sabes hoy, ¿volverías a elegir este camino? ¿Optarías por seguir con la docencia? ¿Por trabajar de informática en una empresa?

Isabel LL.- Sí, volvería a elegir este mismo camino porque soy muy feliz con lo que hago. Pero lo volvería a elegir tal y como lo hice en su día, es decir, no saldría del instituto y me dedicaría a esto, sino que haría mi carrera, ejercería de docente y luego me embarcaría en este mundo. Tengo la seguridad de saber que es el camino que tenía que elegir.

M.G.- Te lo pregunto porque sé que hay muchas chicas con un canal en Youtube a las que este mundillo les ha provocado algún que otro sinsabor. Es más, alguna ha cerrado temporalmente el canal o lo ha abandonado definitivamente. 

I.LL.- Es que no es un mundo fácil. Estar de cara a la galería constantemente, expuesta siempre, implica tener un nivel emocional muy fuerte. Es algo que en  cualquier otra profesión, que no sea pública, no ocurre. Es algo que comento con muchos amigos, los que son 'influencers' y tienen un canal y los que son artistas como cantautores o actrices. Todos tenemos esa sensación de vivir en una montaña rusa emocional. Es difícil tener una tranquilidad emocional si te dedicas a algo así pero, por otra parte, también es muy bonito lo que hacemos. Al menos, a mí me lo parece y yo lo disfruto mucho. 

M.G.- También sé que se han producido rencillas entre algunos 'influencers'.

I.LL.- Mira, tengo entendido que sí pero yo jamás lo he vivido. A mí nunca me ha pasado nada similar, no he tenido problemas con nadie y, hasta donde yo sé, nadie los ha tenido conmigo, pero sí que es verdad que algo hay. De todos modos, esto ocurre en todos los sectores. Cuando uno trabaja en una oficina siempre hay alguien con quien no te llevas bien, ¿o no?

M.G.- Sí, sí, ahí te tengo que dar la razón. ¿Y cómo se vive de un canal de Youtube? Porque en tu caso, bueno has publicado varios libros pero hay personas que sólo cuelgan vídeos en su canal.

I.LL.- Pues ayer mismo se lo comentaba a una autora de poesía de la editorial. Ella me decía que mi experiencia era muy interesante. Yo empecé con el canal hace diez años. Por entonces éramos poquísimos los que nos dedicábamos a esto. Con el tiempo empezamos a colaborar con las empresas. Para mí era algo impensable. Jamás se me hubiera ocurrido que algo así pudiera suceder pero sucedió. Lo que pasa es que a mí me producía todo esto mucho pudor. A todo el mundo le parecía muy extraño que me dedicara a algo así y poder, de alguna manera, ganarme la vida. En fin, todo era cuestión de trabajo. Hoy, todo esto ha cambiado. Hay muchísimos canales en Youtube, está todo muy normalizado y resulta más normal. En cualquier caso, como te digo, todo se reduce a trabajo y trabajo. No es cuestión de subir un vídeo y ya está. Hay mucha preparación detrás. 

M.G.- Pero tú no solo te centras en hablar de belleza, también haces otro tipo de vídeos. En esto de Internet, ¿también hay que renovarse o morir?

I.LL.- No realmente. Es igual que en otras profesiones. Es importante renovarse y hacer cosas nuevas pero también te digo que, al igual que hay empresas que se dedican a comercializar un producto en concreto, hay canales que se centran en un único tipo de vídeos y les va bien. En mi caso, yo he optado por hacer vídeos de belleza, cocina, manualidades, he contado mi experiencia con el embarazo,... Creo que cada uno debe elegir su camino y, lo más importante, estar satisfecho con lo que hace. 

M.G.- ¿Pero todo vale? Porque, por ejemplo, hay personas que muestran en un vídeo cómo limpian su casa, cómo desayunan, si van de compras... Son los conocidos videovlogs.

I.LL.- Sí, los videovlogs es una tendencia que está ahora muy de moda. En mi caso, yo no soy partidaria de hacerlo, más que nada porque no me veo capacitada y por otro lado, porque no sé hasta qué punto la gente va a mostrar interés en saber qué hago durante mi día a día. Mi vida diaria es muy normal, como la de todo el mundo con hijos, te levantas, les das el desayuno, los vistes y los llevas al colegio. Prefiero invertir ese tiempo en trabajar, en gestionar ideas y en sacarlas adelante.

En cuanto a las redes sociales, Instagram es para mí la red social por excelencia. Sin embargo, ya no es lo que era. Creo que, de aquí a poco, va a surgir algo nuevo, algo que nos va a coger a todos por sorpresa y se va a convertir en lo más innovador.

M.G.- Bueno, centrémonos en el libro. En '¡No te compliques con la cena!' recoges recetas que sirven igualmente para el almuerzo, ¿no?

I.LL.- Claro, estas recetas también sirven para los almuerzos. Las enfocamos hacia la cena porque requieren muy poco tiempo de elaboración y la gente generalmente llega a casa por la tarde-noche, muy cansada, sin ganas de cocinar ni hacer nada pero tampoco quieren renunciar a cenar bien, con platos apetecibles y sanos. 

M.G.- ¿Y son recetas familiares, las que hacían las abuelas?

I.LL.- No. Las recetas familiares se recogen principalmente en 'La cocina de Isasaweis'. Las de este libro son recetas que suelo hacer en mi casa para cenar, alguna otra que me ha comentado alguna amiga, otras que son experimentos, como el calabapizza.

Son recetas que se preparan en cinco minutos y que requieren muy poco tiempo de cocinado.

M.G.- En las páginas iniciales das mucha información. Nos hablas de los utensilios que debemos tener en la cocina, nos ofreces algunos trucos para comprar, nos comentas lo que no debe faltar en nuestra despensa. Es información muy útil.

I.LL.- Creo que es algo que me viene por mi vena de profesora. Me gusta explicar las cosas de manera muy desmigada, como si no tuvieras ni idea de nada. En realidad, hay personas que leen en una receta que hay que pochar cebolla y no saben qué es eso. Por eso, trato de contar las cosas y explicarlas para personas que no saben nada de cocina. De ahí que también comente cuáles son las cosas imprescindibles que debemos tener, como por ejemplo, el pela-verduras. No es que con un cuchillo que no podamos pelar las verduras,  -se ha hecho así toda la vida-, sino que es algo muy barato y que nos facilita mucho la labor. Siempre, siempre hablo de utensilios básicos y baratos. ¡Jamás se me va a ocurrir proponerte que te compres un robot de cocina que vale un dineral!

M.G.- Hay una sección que me gusta mucho. Nos hablas de nuestros hábitos alimenticios y de nuestro deseo de perder peso y cuidarnos. Haces una reflexión muy interesante. Nos ponemos a dieta estricta y eso funciona durante un tiempo pero realmente lo que debemos hacer es cambiar nuestra alimentación.

I.LL.- Si tú te impones algo que no va con tu estilo de vida, con tu forma de ser... eso te dura una semana. Hay que ser honesto y no prohibirnos cosas que sabemos que no vamos a cumplir. Debemos pensar y analizar lo que comemos y cuáles son nuestros gustos. También es importante controlar la cantidad de comida que ingerimos. Por regla general, comemos más de la cuenta. La idea es equilibrar la cantidad, con nuestros gustos y ser constantes. De nada sirve no comer nada de lunes a viernes hasta el mediodía y luego comer de todo el fin de semana. 

M.G.- ¡Ay, que yo hago eso!

I.LL.- Tú, yo y todo el mundo. Eso no es bueno. Hay que llevar hábitos saludables siempre y con cabeza.

M.G.-  Pero, ¿hay que saber algo de nutrición para controlar esos hábitos?

I.LL.- En mi caso, sé mucho de nutrición porque me gusta informarme y he leído mucho, pero no es necesario hacer un máster en nutrición. Hay cosas básicas, que incluso deberían enseñarse en el colegio. No es posible que haya gente que no sepa lo que son las proteínas o que piensen que solo las podemos encontrar en la carne. No saber lo que comemos, con lo importante que es eso, resulta alarmante.

M.G.- En el libro, hay muchas recetas, la variedad es muy amplia. ¿En qué te has basado para hacer esta selección concreta?

I.LL.- Pues empecé poniendo lo que hago a mis hijos para cenar, por  ejemplo, las hamburguesinas de pollo y espinacas. Fui recopilando recetas de sopas, de carne, de pescado, de verduras,... Intenté encontrar un equilibrio y que hubiera de todo. 

M.G.- Me gustan las recetas porque sueles incluir ideas, sugerencias, variantes, ... de tal modo que si a alguien no le gusta un ingrediente lo puede sustituir por otro.

I.LL.- Esto lo hago en todos mis libros. Siempre intento dar alguna idea que nos permita ahorrar tiempo, o adaptar la receta a todo tipo de paladar. Si hay alguien que no le gusta o no puede tomar un ingrediente pues eso, lo que tú dices, ofrecer una variante. La idea es que todo el mundo pueda sacar partido de estas recetas. 

M.G.- Isabel, ¿tú crees que estos libros son más cercanos al público que los libros de los grandes cocineros?

I.LL.- Son enfoques diferentes. A mí me encantan todos los libros de cocina y tengo muchísimos. Lo que creo que tienen mis libros, al menos es lo que me  dice todo el mundo, es que gustan porque mis recetas salen siempre a la primera, porque se entienden y no dejan lugar a dudas. Esto es algo muy motivador para seguir adelante. 

M.G.- Sé que has hecho presentaciones con otros cocineros, concretamente con otro autor de Oberon, Gonzalo D'Ambrosio... ¿hay buen rollo entre los profesionales y los que sois cocineros de casa, por decirlo de algún modo?

I.LL.- Sí, sí. Conozco a muchos profesionales, Urrechu, Marcos Morán,... y me llevo genial con ellos. No tiene que ver una cosa con la otra. Cada uno juega en su liga. En el caso de Gonzalo somos amigos íntimos de antes y nos encanta hacer cosas juntos.

M.G.- ¿Quedan muchas recetas todavía en tu recámara para escribir más libros?

I.LL.- Sí que quedan. Un día lo hablaba con Oberon. Tengo tantas ideas que tendría infinitos libros para escribir, como libros para peques, recetas para elaborar con conservas, recetas para fiestas,... Se me van a ocurriendo muchas cosas. 

M.G.- Pero ¿estás embarcada en algún proyecto inmediato?

I.LL.- En varios. Estoy escribiendo una novela que no tiene nada que ver con lo que he hecho hasta ahora. Luego vamos a sacar un libro muy chulo con mis mejores recetas y mis trucos. Y para el 2020 hay otro libro en proyecto. 

M.G.- ¡A toda máquina! (Risas) Pues Isabel, no te robo más tiempo. Prometo poner en práctica las recetas de este libro que seguro me sacan de algún apuro. Muchas gracias.

I.LL.- Eso espero. Gracias a ti.

Pues hasta aquí la entrevista con Isabel Llano, o con Isasaweis. La idea es mostraros el libro de manera dinámica, así que, ¿y si preparamos algo? Ya os contaré.



Ficha novela

Editorial: Oberon
Encuadernación:Tapa blanda con solapas.
Nº Páginas: 207
Publicación: Abril, 2018
Precio: 15,95 €
ISBN: 978-84-415-3952-5
Ficha completa aquí






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...