Mostrando entradas con la etiqueta ENTRE LOS MUERTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTRE LOS MUERTOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de noviembre de 2022

ENTRE LOS MUERTOS de Mikel Santiago

Editorial: Ediciones B
Fecha publicación: junio, 2022
Precio: 20,90 €
Género: novela negra
Nº Páginas:348
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 9788466672191
[Disponible en eBook y Audiolibro]


Autor

Mikel Santiago nació en Portugalete (Vizcaya) en 1975. Comenzó escribiendo relatos y novelas cortas, y publicando sus propios e-books en internet, con los que consiguió llegar a las listas de best sellers de iTunes, Amazon y Barnes & Noble. Ha vivido en Irlanda y en Ámsterdam. Actualmente reside en Bilbao.

Ediciones B ha publicado sus novelas La última noche en Tremore Beach (2014), El mal camino (2015), El extraño verano de Tom Harvey (2017), La isla de las últimas voces (2018) y El mentiroso (2020), En plena noche (2021) y Entre los muertos (2022). Todas ellas han escalado hasta los primeros puestos en las listas de best sellers en España, han sido editadas en una veintena de países y han conquistado por igual a los lectores y a la crítica literaria. En la actualidad, está considerado como uno de los mejores autores de thriller a nivel internacional.

Sinopsis

Hay muertos que nunca descansan, y tal vez no deban hacerlo hasta que se les haga justicia. Nadie lo sabe mejor que Nerea Arruti, agente de la Ertzaintza en Illumbe, una mujer solitaria que arrastra también sus propios cadáveres y fantasmas del pasado.

Una historia de amor prohibida, una muerte supuestamente accidental, una mansión con vistas al Cantábrico donde todos tienen algo que ocultar y un personaje misterioso conocido como el Cuervo cuyo nombre aparece como una sombra a lo largo de la novela. Estos son los ingredientes de una investigación que se irá complicando página tras página y en la que Arruti, tal como descubrirán pronto los lectores, será mucho más que la agente encargada del caso.

Después del éxito de El mentiroso y En plena noche, esta novela es el esperado cierre de la Trilogía de Illumbe, el pueblo imaginario del País Vasco creado por el escritor Mikel Santiago. Un thriller magistral, lleno de misterios y giros sorprendentes, cuya clave podría estar en la pregunta que late en el alma de la historia: ¿Es posible enterrar un secreto para siempre?

[Información tomada directamente del ejemplar]

Leer a Mikel Santiago siempre es garantía de pasarlo bien. Llevo enganchada a sus novelas desde aquella playa de Tremore Beach y, aunque algunos títulos me han gustado más que otros, lo cierto es que sus novelas me dan lo que busco en este género: entretenimiento, suspense, intriga, acción, ritmo, y un par de tardes apartada de la realidad. Más que suficiente.

Dice la editorial que Entre los muertos supone el cierre de la trilogía de Illumbe, esa que se inició con El mentiroso en 2020, y que tiene como escenario principal este pequeño y ficticio pueblo del País Vasco, que estaría ubicado por la zona de Urdaibai. Pero eso es lo que dice la editorial porque el propio Mikel Santiago no lo tiene claro. Así lo expuso en la entrevista que tuve ocasión de hacerle el pasado mes de julio (puedes leerla aquí o escucharla aquí). Y esta lectora tampoco cree que tengamos que despedirnos de Illumbe. El escenario que Mikel Santiago ha construido es tan atractivo, tan sugerente, que resulta idóneo para desenvolver en él un buen puñado de historias de suspense. La climatología, la orografía, el paisaje en sí contribuyen a ello. Pero, dejadme contaros qué podéis encontrar en Entre los muertos

Nerea Urruti es una agente de la Ertzaintza, que mantiene una relación secreta con Kerman Sanginés, un forense al que ella conoció por los gajes del oficio. Ella está soltera. Él está casado. Pero están enamorados. Una noche, después de pasar un fin de semana juntos en la casa de verano de él, y regresar a la cruda realidad, tienen un accidente con el coche. Aunque el vehículo cae por un terraplén, no es gran cosa, tan solo algún rasguño y una torcedura de tobillo. Pero, con tal de que su relación no salga a la luz, ella decide abandonar el coche, y dejar a Kerman en el interior, pidiendo ayuda por teléfono. Todo parece un simple contratiempo de fácil resolución pero, a la mañana siguiente, Nerea se despierta con la noticia de que Kerman está muerto. Su coche salió ardiendo y el cuerpo del forense ha sido hallado totalmente calcinado, en su interior. Algo no le cuadra a Nerea. ¿Cómo es posible que el coche saliera ardiendo si ella dejó al forense totalmente consciente y sin mayores problemas? Tan solo tenía que llamar por teléfono. De hecho, mientras ella se alejaba monte arriba, escuchó cómo Kerman hablaba por el móvil. ¿No estaba llamando a la policía para que viniera en su rescate?

A partir de ese momento, y sin que el resto de sus compañeros sepan nada, Nerea iniciará una investigación por su cuenta. Debe mantener silencio, y hacerlo todo a espaldas de sus superiores y su equipo, para no desvelar el secreto de su relación con Kerman. Poco a poco irá recordando cómo se desarrollaron los días previos, cómo se comportó Kerman aquel fin de semana que pasaron juntos, advirtiendo un comportamiento algo extraño, al que ella no había dado importancia.


«Noté el bullir de ideas en mi cabeza. Recordé su Hyundai parado junto al granero, las luces. Y después, Kerman con esa capa de sudor en la frente diciendo: "Estaba cerrada". La ropa sucia, como si hubiera estado trabajando en algo... Y yo pensé: "Miente"»


Paso a paso, Nerea irá atando cabos y descubriendo datos intrigantes sobre las personas que la rodean. 

Al mismo tiempo, la muerte de Kerman dará pie a una investigación oficial. Las indagaciones irán cerrando el círculo cada vez más sobre el posible sospechoso, relacionado con la muerte del forense. Nerea se sentirá cada vez más asfixiada, por el secreto, por lo que la policía descubre, por lo que otros saben de ella. Y así, en una trama a la que no le faltan giros, el lector se enfrentará a la información contenida en un usb, a una mansión frente al Cantábrico donde ciertos movimientos son sospechosos, y a un antiguo caso de suicidio que vuelve al presente para desvelar que los muertos gritan justicia..

Para culminar la trama de suspense, la palabra Belea planea sobre toda la narración. ¿Qué es Belea? Nadie lo sabe. Solo los lectores que lleguen al final de la lectura conseguirán completar el puzle. 

Qué me gusta de Entre los muertos

Lo dije al principio, las novelas de Mikel Santiago me aportan lo que busco en este género: pura diversión y entretenimiento. Es lo que el autor de Portugalete lleva ofreciéndonos desde que se metió en este fanal literario. Santiago sabe lo que le gusta al lector: un escenario lúgubre, personajes con más sombras que luces, secretos del pasado, y unos cuantos giros argumentales. De todo eso hay en esta nueva novela, porque la narración de Entre los muertos te atrapa desde las primeras líneas y no te suelta hasta el final. Todo ello para llegar un desenlace donde al lector le espera más de una sorpresa, aunque, si tengo que decir la verdad, sentí un poco de pena por Nerea, pero mejor no os cuento más. 

Personajes

Precisamente Nerea, que ya apareció en una novela previa, ostentará el máximo protagonismo en esta entrega. Si anteriormente la vimos como un personaje secundario, en esta ocasión, será la que lleve el peso de toda la trama. Es una mujer que se debate entre la razón y el corazón. ¿Qué debe hacer? Duda entre desvelar toda la verdad, su relación y la información que ha encontrado, o permanecer en silencio. Este dilema la coloca en una situación complicada, en la que no sabrá muy bien con quién puede contar y con quién no. 

Santiago no se limita a perfilar profesionalmente a Nerea, también nos permitirá adentrarnos en su espacio más personal, y no lo digo solo por la relación que mantenía con Kerman, sino porque conoceremos parte de su pasado, su relación con su madre o la que mantiene con su tío, un policía jubilado que reside en una residencia de ancianos por sufrir Alzheimer, y al que acudirá en más de una ocasión en busca de una ayuda que él ya no le puede dar. 

También, los restantes personajes, con sus miserias y sus penalidades, compondrán un cuadro en el que el silencio se impone. Eso otorga a la trama más suspense e intriga porque, a medida que vayamos leyendo, iremos identificando las verdaderas motivaciones el resto de personajes.

E Illumbe será un personaje más. En cuestión de atmósferas, Mikel Santiago es un experto. Sabe servirse de los recursos climatológicos, de lo agreste del paisaje, de las sombras de la noche, para crear una burbuja en la que el lector se introduce a la espera del golpe de gracia. Toda esa ambientación influye en los personajes pero también en el lector, que cada vez se ve más envuelto por esa niebla siniestra que propicia todo tipo de suceso truculento. Sin duda, Illumbe es un lugar que a todos nos gustaría visitar, un espacio que es fácil de construir en nuestra mente, gracias a los pasajes descriptivos que se aportan a lo largo de la narración.

Estructura y estilo

Narrado en primera persona, a través de la voz de Nerea, eso nos permitirá conectar directamente con ella, conocer sus más íntimos secretos, lo que piensa, lo que teme. La conexión entre personaje protagonista y lector es directísima.

Con algún guiño a otro escritor vasco, Entre los muertos se divide en tres bloques, a lo largo de los cuales se distribuyen algo más de veinte capítulos de extensión media-larga. Bajo mi punto de vista, el ritmo de la narración sigue un ritmo constante, aunque se acelera en algunos finales de capítulo, invitando al lector a continuar con la lectura. 

Para ir terminando, tengo que señalar que, nada más abrir la novela, el lector se topa con una advertencia. Santiago informa a los lectores que, aunque Entre los muertos supone la tercera entrega de la saga Illumbe, no es necesario leer las dos novelas anteriores. Y es cierto, no hay una necesidad perentoria pero aquí entramos en el eterno debate de las trilogías y sagas. Yo he leído novelas sueltas que forman parte de un conjunto sin tener grandes problemas pero siempre recomendaré  empezar por donde se tiene que empezar, por el principio. Aunque un autor se las ingenie para dar las pistas necesarias que completen las posibles lagunas, los personajes ya tienen un bagaje y no será lo  mismo conocerlos desde sus orígenes que a mitad de camino.

En Entre los muertos hay referencias a las novelas previas. ¿Eso va a suponer un hándicap? No, especialmente pero, sin duda, los que hemos leído las novelas anteriores sabremos sacarle más jugo a esas referencias y alusiones, que aquellos otros que se lancen a esta entrega sin un recorrido previo.


En definitiva, nuevamente he disfrutado de lo que nos propone Mikel Santiago. Nuevamente me he topado con una novela a la que no le faltan los elementos imprescindibles del thriller y que me anima a seguir leyendo todo lo que este autor nos proponga. Quedo a la espera, Mikel. 

[Fuente: Imagen de la cubierta tomada de la web de la editorial]

Puedes adquirirlo aquí:


jueves, 21 de julio de 2022

MIKEL SANTIAGO: ❝No doy por cerradas las novelas en Illumbe❞

La última entrevista de la temporada se centra en un autor que siempre me ha gustado mucho. Mikel Santiago recaló en Sevilla hace un par de semanas para presentar su última novela, Entre los muertos. Con este título tan hitchconiano, supuestamente pone final a la trilogía que comenzó en 2022 con El mentiroso, y a la que siguió En plena noche. Con Entre los muertos, el lector regresa a Illumbe, esa localidad vasca ficticia en la que el autor de Portugalete ha situado la trama de estas tres últimas novelas. Volvemos a ese lugar, y esta vez, con una novela más policíaca, protagoniza por Nerea Arruti, la ertzaintza a la que ya vimos en las entregas previas, y que ahora copa todo el protagonismo.

La acción sitúa a Arruti en una situación delicada. Envuelta en una relación sentimental con un hombre casado, la pareja sufrirá un accidente en mitad de la noche. Aparentemente, todo debería quedarse en un susto salvo porque, el hombre muere posteriormente en circunstancias que a Nerea no le cuadran. A partir de ese punto, la ertzaintza tratará de averiguar por su cuenta qué le ha pasado a su amante, mientras se esfuerza en evitar que todos los dedos la señalen como sospechosa. Hablamos con Mikel Santiago.

Marisa G.- Mikel, si la editorial habla de trilogía, y esta es la tercera entrega, ¿me tengo que despedir ya de Illumbe?

Mikel S.- Creo que solo es un hasta luego. Lo vamos a dejar ahí, bien alto. Esta novela tiene un personaje, Nerea Arruti, que, además, enlaza las tres novelas. Está muy bien que ella sea la gran estrella que ha nacido de estos tres libros. Es un personaje que ha aguantado las tres entregas y, al final, ha terminado protagonizando una. Quizá lo siguiente que haga no tenga nada que ver. O quizá, sí. Ahora mismo no lo sé porque tengo la mente en blanco. Pero Illumbe ha gustado mogollón, Arruti como protagonista ha gustado bastante. Así que podría continuar con Arruti o bien, podría ser Illumbe en otra época. O más de lo mismo, igual de divertido y rápido. Pero no doy por cerradas las novelas en Illumbe.

M.G.- Cuando supe de la publicación de esta novela y vi el título, inmediatamente pensé en Hitchcock. Precisamente, has incluido una cita inicial del cineasta. 

M.S.- Claro. Esto lo hacemos para compensar a los fans. Que no piensen que nos hemos sacado el título de la manga. Sabemos que Entre los muertos es un pequeño homenaje a Hitchcock, un homenaje casi obligatorio, después de tantas novelas en las que se le ha mencionado tantas veces. 

M.G.-  Si tuvieras delante un lector que duda sobre leer tu libro, ¿qué le dirías? ¿Qué va a encontrar en esta novela?

M.S.- Mis novelas están construidas sobre dos filosofías. Una es el entretenimiento desde la primera página. Y dos, siempre te voy a plantear un juego. Quiero que el lector, desde que entra en la novela, se haga preguntas y empiece a teorizar.  Quiero que apueste, que crea que sabe, que intente anticiparse, y, al final, yo le sorprenda. 

En este sentido, creo que es una novela lúdica, muy divertida, que se lee muy rápido. Está recomendada para todos los públicos. Especialmente para aquellos que no leen mucho. Ha habido gente que me ha dicho que hacía mucho que no leía, o que estaba en un parón lector. Hay gente que se tiene que entretener en circunstancias chungas. Durante la pandemia, fue cuando más lectores alcancé. Y todavía hay gente que me escribe desde hospitales, acompañando a enfermos, gente que trabaja por las noches. 

M.G.- Esta novela empieza con un supuesto accidente, que tiene que investigar la ertzaintza Nerea Arruti. Luego hablaremos de ella, pero también hay un personaje enigmático o una organización, todavía no lo tengo claro, que lleva por nombre Belea. ¿Quién o qué es?

M.S.- Mira, esta novela empieza con un hecho muy personal. De hecho, es una novela policíaca inusual. Nerea se ve involucrada en la historia, en una relación de infidelidad. Tendrá que mentir muchísimo porque no quiere desvelar a su amante, ni destrozarle su reputación. Así que, poco a poco, se va a ir metiendo en un embrollo gigante. Pero es que, además, ella tiene su día a día. Y lentamente, uno de los casos de su día a día comienza a tener cierta conexión con la muerte de su amante. El nexo de unión entre las dos grandes tramas es Belea que, en euskera, significa cuervo. Belea es una entidad fantasmagórica, que nadie ha visto, que jamás ha estado detenido, pero del que se habla como alguien que opera por la zona y que figura detrás de un montón de muertes y desapariciones. 

Hay un momento en la novela, en la que Nerea, cuando está tan metida en este embrollo, llega a una conclusión. Si ella logra desvelar quién es Belea, entonces todo se solucionará, con lo que logrará méritos a pesar de todas las mentiras que ha soltado. Esa será la carrera contra el reloj que se cuenta en Entre los muertos, desvelar la identidad de Belea, antes de que cojan a Nerea por haber mentido tanto, y como posible sospechosa de la muerte de un hombre.

M.G.- Casi que esta novela se podía haber llamado La mentirosa. La primera fue El mentiroso, pero ahora tenemos también a una mujer que no para de mentir.

M.S.- Exactamente. Hay una simetría con la mecánica narrativa de El mentiroso, pero esta novela es un thriller de corte más policíaco, donde la esfera de los acontecimientos transcurre dentro de la policía. Por otro lado, hay menos personajes. En Entre los muertos tenemos a Nerea, como personaje principal. También está su compañero, Orí; el tío de Nerea, un antiguo policía que ahora está ingresado en una residencia con Alzheimer. Este es un personaje a través del cual se cuentan muchas historias. Y por último, está la esfera de la comisaría que es algo relativamente nuevo en las novelas que he escrito. Así que creo que, en este libro, las dos novedades son la esfera policial y la mujer, como personaje narrador.

M.G.- ¿Estás tratando de darle más protagonismo al personaje femenino frente al masculino?

M.S.- Bueno, el gran desafío de esta novela es el personaje de Nerea, esa policía. Me he alejado del rockero de En plena noche o de Álex, el jardinero de El mentiroso. He construido a una mujer policía, deportista, amante del reglamento pero que, al mismo tiempo, es una persona inadaptada y solitaria. Esto ha sido una construcción de oficio.


[Si prefieres escuchar nuestra conversación, dale al play]

M.G.- Ahora que hablas de una mujer solitaria, es verdad que es una persona muy reservada. Tiene un pasado complicado y complejas relaciones familiares.

M.S.- Sí. Todos somos productos de nuestras biografías, y de las oportunidades que hemos tenido, conjugadas en todo momento con nuestro temperamento.

Lo que vamos a descubrir en este libro es que Nerea es una chica que tuvo una infancia, no dramática pero sí muy desordenada. Su madre estaba llena de frustraciones hasta el punto de sufrir una depresión diagnosticable. En ese momento tan malo, en el que Nerea tenía trece años, aparece su tío. Este hombre es todo lo contrario. Es serio, emocionalmente muy opaco, muy lineal. Se lleva a Nerea a vivir con él y, aunque no le vaya a dar mucho amor, sí le dará orden. El contraste emocional entre el amor de su madre artista, frustrada y depresiva, y su tío, serio pero plano en cuanto a sentimientos, genera un temperamento en la personalidad de Nerea que será la que descubramos. Es una mujer con fuego en las entrañas, que se enamora, pero que no permite descontrolarse.

Esta novela la llevará a ese punto límite consigo misma. Tiene que mentir a esos compañeros de profesión, a los que ella tanto respeta.  

M.G.- Hablando de compañeros de profesión. Tú eres amigo de Ibón Martín y aquí hay un guiño a uno de sus personajes.

M.S.- Hay un cameo pactado. Durante una presentación literaria en Donosti, acordamos sacar un personaje de otro en nuestras novelas. En este caso, he elegido a Ana Cestero e Ibón, ya veremos lo que hace en su próxima novela, que saldrá en enero o febrero del año que viene. 

M.G.- Pues estaré pendiente, entonces.

Mikel, al abrir el libro, encontramos una nota tuya en la que aclaras que no es necesario leer las dos novelas previas para leer esta. Es verdad, porque yo la anterior no la he leído todavía. Sin embargo, sí hay muchas referencias a los dos casos previos.

M.S.- Si te lees Entre los muertos sin haber leído las dos anteriores, vas a notar que, en determinados momentos muy pasables, se hace referencia a cosas que se dan por supuesta. Pero, está hecho de una manera que no te entorpece para entender lo que está ocurriendo en esta historia. Esta novela tiene su propia realidad y sus propios personajes. Así que puedes leerte las novelas en el orden que quieras. ¿Que es mejor seguir el orden de publicación para tener todo el contexto y disfrutarla más a fondo?  Pues sí, es lógico.

M.G.- Claro. Bueno, esto es un thriller, un género del que se publica muchísimo. ¿Está llegando un momento en que hay muchísima más oferta que demanda de este género?

M.S.- Bueno, eso ocurre con todos los libros en España. El otro día salía una nota de los libreros de España en la que se decía que, del 82% de los libros no se vendían más que un centenar de copias. Hay mucha oferta. Las editoriales están enzarzadas en esta guerra de la novedad. Pero el thriller, las novelas de suspense, de intriga y misterio, siempre ha estado entre los best-sellers, en todas las épocas. Lo que es inusual es que sean los autores españoles los que copen las listas. Antes, en los aeropuertos, te encontrabas novelas de Agatha Christie o de John le Carré, y ahora es más fácil encontrarse a autores españoles con tramas que ocurren en España. 

M.G.- Tú sueles tirar mucho de tu realidad cuando escribes. Recuerdo que me contaste que habías usado el nombre de un vecino para un personaje de El mentiroso. En la segunda, también has echado mano de algo que te ocurrió realmente. ¿Y en esta?

M.S.- En esta novela lo que hay es un trabajo de documentación sobre casos reales, de cosas que están sucediendo en el mundo criminal del País Vasco. Cuando hablaba con mis contactos de la Ertzaintza me hablaban sobre los casos que estaban investigando. Lo que aparece en la novela sobre el narcotráfico está basado en cosas que ocurren en la realidad. En esa ocasión, he procurado ser más riguroso a la hora de traer la realidad a la novela. Pero, como anécdota, te puedo decir que he usado algún nombre, algún apellido, y lo de Ibón Martín, que es lo más pestañas está haciendo parpadear.

M.G.- Es divertido eso. Y ahora que caigo, ¿por qué el nombre de Illumbe? ¿De dónde viene?

M.S.- Illumbe es una palabra castellanizada, porque en euskera se escribiría Ilunbe, y quedaría raro. Ilun es una palabra que significa oscuridad. Y por otro lado, está Unbe que es el nombre de un monte. Así lo monté yo sin saber que, en San Sebastián, hay una plaza de toros que se llama Illumbe, y un barrio en Urdaibai que se llama similar. Pero yo no lo copié de ningún sitio. Me lo inventé.

M.G.- No sé si te lo he preguntado alguna vez, ¿nadie te ha tirado el anzuelo para el cine?

M.S.- Sí, tengo cositas. Tengo varias cosas vendidas pero, de momento, no puedo decir nada. Espero que, en breve, se pueda dar una noticia chula, al respecto de alguna de las novelas, o de más de una. Como salga todo lo que está planeado, vamos a dar una fiesta tras otra fiesta. 

M.G.- Aquí una, por favor.

M.S.- Por supuesto. (Ríe)

M.G.- Para ir terminando, hay un párrafo en la novela sobre el oficio de escribir que me gustó mucho. Dice así:

«Uno de sus trucos cuando todo fallaba era salir de juerga una noche entera. Su teoría pseudocientífica era que una buena cantidad de alcohol mata las neuronas "más lentas " y solo las "rápidas" logran escapar. Y eso provoca que el cerebro sea más ligero y dinámico al día siguiente. Y que las ideas, por tanto, resulten brillantes».

¿Qué hay de verdad en esto?

M.S.- (Ríe) Te voy a decir que, en muchos momentos de elaborar una novela, una de las mejores cosas que puedes hacer es dejarlo, irte a tomarte un vino o una cervecita, olvidarte, y echarte unas buenas risas. De alguna manera, al día siguiente, y no sé si es porque has matado las neuronas tontas o porque necesitabas despejarte, vuelves con frescura y perspectiva a las cosas. En algún momento de esta novela, sí que he tenido que salir alguna noche para despejarme. Y al día siguiente, todo ha funcionado mejor. 

M.G.- El desenlace, ¿es el mejor de las tres novelas?

M.S.- Eso me lo tienes que decir tú. (Ríe). Siempre he hecho un gran esfuerzo por dejar el final muy arriba. Juzguen ustedes. Creo que la gente está cerrando el libro con una gran sonrisa y, al mismo tiempo, con pena. Hoy mismo tenía cuatro o cinco tuits de gente que se acababa de terminar el libro y quería decírmelo. Eso es buena señal. 

M.G.- Me alegro. Lo dejamos aquí, Mikel. Muchas gracias por venir a Sevilla.

M.S.- Muchas gracias a vosotros. 

Sinopsis: Hay muertos que nunca descansan, y tal vez no deban hacerlo hasta que se les haga justicia. Nadie lo sabe mejor que Nerea Arruti, agente de la Ertzaintza en Illumbe, una mujer solitaria que arrastra también sus propios cadáveres y fantasmas del pasado.

Una historia de amor prohibida, una muerte supuestamente accidental, una mansión con vistas al Cantábrico donde todos tienen algo que ocultar y un personaje misterioso conocido como el Cuervo cuyo nombre aparece como una sombra a lo largo de la novela. Estos son los ingredientes de una investigación que se irá complicando página tras página y en la que Arruti, tal como descubrirán pronto los lectores, será mucho más que la agente encargada del caso.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...