Mostrando entradas con la etiqueta EL VIAJE DE TU VIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL VIAJE DE TU VIDA. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de marzo de 2016

EL VIAJE DE TU VIDA de Andrés Pascual.


Editorial: Plaza y Janés.
Fecha publicación: febrero, 2016.
Nº Páginas: 256 
Precio: 17,90 €
Género: Autoayuda.
Edición: Tapa blanda con  solapas.
ISBN: 9788401016882 
[Disponible en ebook; 
puedes leer el primer capítulo aquí




Autor

Andrés Pascual (Logroño, 1969) es licenciado en derecho por la Universidad de Navarra y ejerce como abogado desde hace más de veinte años. Es coordinador del Aula de Cultura de Vocento, en La Rioja, y colabora en Punto Radio con una sección sobre los viajes que ha hecho alrededor del mundo. Gran amante de la música, ha formado parte de varias bandas de rock como cantante y pianista. Su primera novela, El guardián de la flor de loto (PLaza y Janés, 2007), emocionó a más de cien mil lectores en España y se ha traducido a varios idiomas. Con su segunda novela, El compositor de tormentas (Plaza y Janés, 2009), quedó finalista del VIII Premio de Novela Ciudad de Torrevieja y consolidó su proyección internacional. Se consagró como novelista con El haiku de las palabras perdidas (Plaza y Janés, 2011), un canto a la paz, a la espiritualidad y al amor. Edén es su última novela.


Sinopsis


¿Vives la vida que deseas? ¿Sientes que te falta algo? 

«Nuestra sociedad hace que todos, en un momento u otro, vivamos una vida que no gobernamos, empujados por la inercia del trabajo, por una relación inapropiada, por el caos cotidiano, por la desidia o la frustración.

»Yo vivía una vida muy cómoda, pero un buen día me miré al espejo y no me reconocí. Entonces comencé a viajar y todo cambió.

»Hoy escribo este puñado de páginas para compartir contigo mis dos viajes simultáneos, el geográfico y el interior. Quiero que me acompañes y vivas como tuyas las aventuras a través de los diez fascinantes rincones del globo que me empujaron a convertirme en la persona que quería ser, para que tú también te transformes con ellas.


»Diez destinos. Diez herramientas. Un único objetivo: lanzarte a perseguir las cosas que amas.»


Andrés Pascual, escritor y viajero, ha visitado cincuenta países. En ellos encontró inspiración para sus novelas y, sobre todo, valiosas enseñanzas que le guiaron en el viaje más importante de todos: el que hizo a lo más profundo de su corazón para descubrir qué amaba de verdad y redirigir su vida.

Sudáfrica: Libertad.
Tíbet: Sueños.
Siria: Superación.
India: Ayuda.
Madagascar: Valor
Etiopía: Tiempo.
Japón: Verdad.
Indonesia: Resistencia.
Brasil: Ahora.




[Biografía y sinopsis tomadas directamente del ejemplar]


************************************

¿He aprovechado como debía el viaje de mi vida? [pág. 16]

Este es el tipo de preguntas que uno se plantea al final de sus días. Si cierras los ojos y te imaginas en ese terrible trance, haciendo recuento de tu vida, repasando los años y las vivencias por las que has caminado, debe ser terrorífico llegar a la conclusión de que hemos perdido nuestro tiempo. Seguramente, en ese momento, sabremos lo estúpidos que hemos sido al ensalzarnos en dispuestas banales, en alejarnos de personas queridas por nimiedades, en invertir las horas en discusiones y enfados que no nos hacían ningún bien. ¡Qué amargura debe suponer llegar a tal certeza! ¡Cuánto arrepentimiento debe destilar nuestros ojos! No me gustaría vivir algo así. No quisiera descubrir que he desperdiciado mi vida, una vida a la que, con sus amarguras y sus alegrías, podía haberle sacado más partido. 

Hace unas semanas publiqué la entrevista que le realicé a Andrés Pascual a su paso por Sevilla para promocionar su último libro, El viaje de tu vida (puedes leerla aquí). En aquel post ya comenté que, hasta hace unos años, no era muy dada a consumir este tipo de libros, de esos que llaman de autoayuda. No nos engañemos, alrededor de tal concepto hay un halo de desprestigio que salpica a los lectores que frecuentan este género. Yo misma he mirado con recelo en más de una ocasión a los asiduos del mismo. Pero todo eso ha cambiado e incluso ahora soy yo la que recomienda estas lecturas. En realidad no es un género predilecto pero de vez en cuando sí me gusta asomarme a estos libros en los que encuentro reflexiones ajenas que me conducen a las propias, que me permiten un acercamiento a mí misma, para conocerme mejor, para ser mi mejor amiga porque, como siempre mantengo, creo que somos nuestros peores enemigos. Así, de lecturas como las que os traigo hoy y de encuentros con personas tan vitalistas como Andrés Pascual, que han sabido comprender el sentido de nuestra existencia aquí, siempre salgo más ligera de equipaje, dejando atrás los lastres que me impiden volar en libertad. Aún me queda mucho camino que recorrer, muchos miedos que superar, muchos primeros pasos que dar, y no os miento si os digo que libros como El viaje de tu vida, me han enseñado a ver desde otra perspectiva, a mirar dentro de mí y en ocasiones me sorprendo al comprobar que soy consciente de lo bueno que hay en mi vida, algo a lo que antes no le prestaba atención, o que puedo encarar las adversidades con otro talante. "...relativizar lo negativo y valorar lo positivo" [pág. 83] nos viene a decir Andrés en su libro y no creáis que es algo fácil. Requiere entrenar nuestra mente como si fuera un músculo más de nuestro cuerpo que ejercitamos en sesiones de gimnasio.

Andrés Pascual es un viajero infatigable que apostó por un cambio en su vida del que parece haber salido fortalecido. El ser humano suele refugiarse en aquello que conoce, en su zona de confort, porque la incertidumbre le asusta y el miedo nos paraliza, impide que avancemos y que descubramos lo maravilloso que puede estar esperándonos a la vuelta de la esquina. En su lugar preferimos arrinconarnos y no apostar por temor a perder pero, ¿y si ganamos? Son pocos los valientes que se animan a ello. Es el caso de Andrés Pascual que nos anima en este libro a reflexionar sobre lo que nos asusta, así como a luchar por los sueños que siempre hemos tenido en mente pero que, por diversas cuestiones, nunca hemos hecho nada por alcanzarlos. Andrés cree que la búsqueda de esa sensación de plenitud no es solo un derecho sino también una obligación. Esta es una de las muchas enseñanzas que vamos a encontrar en su libro, enseñanzas que el autor ha ido recopilando a lo largo de los años, en los diversos viajes que ha realizado y que ahora desea compartir con los lectores. De la mano de Andrés vamos a realizar un viaje por parajes inimaginables, llenos de hermosura y belleza. Nos hablará de lugares como el Crac de los Caballeros en Siria, el lado Dal en la India, la avenida de los baobabs en Magadascar,... enclaves a los que uno desea viajar de inmediato sin poder evitar hacer una búsqueda de los mismos en la red. Y también nos hablará de las gentes que habitan esos pueblos, hombres y mujeres que, a pesar de vivir en una sociedad con menos avances y modernidades que la nuestra, saben lo que es realmente importante y lo que merece la pena.



El viaje de tu vida es un libro para subrayar. Hay capítulos en los que resulta del todo imposible renunciar al lápiz para ir marcando aquí y allá una frase, una cita, una reflexión. Es lo que yo he ido haciendo a lo largo de la lectura, atesorar palabras, frases, pensamientos que me han servido para meditar y emprender un viaje a mi propio Shangri-la. Por supuesto, cada lector podrá extraer de este libro sus propias lecciones, aplicables a sus circunstancias personales. Estoy convencida que entre sus 250 páginas encontrareis diversos pensamientos que siempre habéis tenido interiorizados pero de los que no habéis sido conscientes hasta que no los leéis. Y lo importante de todas las enseñanzas que encontraremos en el nuevo libro de Andrés Pascual no serán las lecciones en sí sino la aplicación posterior que de ellas podamos hacer en nuestra vida. Ahí es donde radica la importancia de este libro, así como el saber que nosotros somos el dueño de nuestro destino, como decía Mandela. 

Así que, desde aquí te invito a que te mires en el espejo y te preguntes si estás aprovechando el viaje de tu vida. Probablemente la respuesta os sorprenderá e, independientemente de la misma, os animo a asomaros a este libro que os hará reflexionar sobre vosotros mismos y vuestra actitud ante la vida.



[Ilustraciones e imágenes tomadas de Google]

Retos:



- Autores de la A a la Z
- 25 españoles
- 100 libros



Puedes adquirirlo aquí:

jueves, 17 de marzo de 2016

ENTREVISTA a ANDRÉS PASCUAL (El viaje de tu vida).

Autor

Andrés Pascual (Logroño, 1969) es licenciado en derecho por la Universidad de Navarra y ejerce como abogado desde hace más de veinte años. Es coordinador del Aula de Cultura de Vocento, en La Rioja, y colabora en Punto Radio con una sección sobre los viajes que ha hecho alrededor del mundo. Gran amante de la música, ha formado parte de varias bandas de rock como cantante y pianista. Su primera novela, El guardián de la flor de loto (PLaza y Janés, 2007), emocionó a más de cien mil lectores en España y se ha traducido a varios idiomas. Con su segunda novela, El compositor de tormentas (Plaza y Janés, 2009), quedó finalista del VIII Premio de Novela Ciudad de Torrevieja y consolidó su proyección internacional. Se consagró como novelista con El haiku de las palabras perdidas (Plaza y Janés, 2011), un canto a la paz, a la espiritualidad y al amor. Edén es su última novela.

Sinopsis


¿Vives la vida que deseas? ¿Sientes que te falta algo? 

«Nuestra sociedad hace que todos, en un momento u otro, vivamos una vida que no gobernamos, empujados por la inercia del trabajo, por una relación inapropiada, por el caos cotidiano, por la desidia o la frustración.

»Yo vivía una vida muy cómoda, pero un buen día me miré al espejo y no me reconocí. Entonces comencé a viajar y todo cambió.

»Hoy escribo este puñado de páginas para compartir contigo mis dos viajes simultáneos, el geográfico y el interior. Quiero que me acompañes y vivas como tuyas las aventuras a través de los diez fascinantes rincones del globo que me empujaron a convertirme en la persona que quería ser, para que tú también te transformes con ellas.

»Diez destinos. Diez herramientas. Un único objetivo: lanzarte a perseguir las cosas que amas.»


Andrés Pascual, escritor y viajero, ha visitado cincuenta países. En ellos encontró inspiración para sus novelas y, sobre todo, valiosas enseñanzas que le guiaron en el viaje más importante de todos: el que hizo a lo más profundo de su corazón para descubrir qué amaba de verdad y redirigir su vida.

Sudáfrica: Libertad.
Tíbet: Sueños.
Siria: Superación.
India: Ayuda.
Madagascar: Valor
Etiopía: Tiempo.
Japón: Verdad.
Indonesia: Resistencia.
Brasil: Ahora.


[Biografía y sinopsis tomadas directamente del ejemplar]



************************************


Hasta hace unos años yo no solía leer este tipo de libros. Pensaban que no eran para mí, que no los necesitaba, que solo encontraría palabras bonitas pero vacías de contenido. Me equivocaba. Confieso que no se ha llegado a convertir en un género al que recurra con frecuencia pero de igual modo reconozco que muchas de las cosas que he leído en ellos me han hecho reflexionar y desviar el rumbo de mi pensamiento.

Andrés Pascual llega ahora con una nueva publicación, El viaje de tu vida, en el que me he vuelto a reencontrar conmigo misma para mirarme a la cara y preguntarme: ¿Estás haciendo lo que realmente quieres? La respuesta queda para mí de momento pero no así las que me dio Andrés a todas las cuestiones que le formulé. Esto es lo que nos contó en su paso por Sevilla.


Marisa G.- Andrés, sexto libro que publicas y el primero después de dejar la abogacía, profesión que has ejercido por más de veinte años.

Andrés P.- Exacto. Antes compaginaba las dos actividades pero hace un año y medio decidí dejarlo todo para dedicarme a escribir.

M.G.- ¿Y no echas de menos el mundo de las togas?

A.P.- En absoluto. No lo he echado de menos ni un segundo. Lo cual no quiere decir que no tenga un gratísimo recuerdo de esa etapa. Pero no dudo ni un momento del paso que he dado.

M.G.- Y de la música, ¿qué me dices? Me has dejado alucinada al enterarme de que formaste parte del grupo Catorce de Septiembre, una formación que en mi entorno es muy conocida, un poco rollo Héroes del Silencio. He visto algunos vídeos en Youtube y lo hacíais realmente bien.

A.P.- Se agradece. Tuvimos nuestro momento de gloria aquí en Sevilla. Tocamos en la Expo delante de cinco millones cien mil telespectadores.

M.G.- Qué gracia. Bueno, pues por lo que yo he estado indagando por ahí, este libro, El viaje de tu vida, es muy diferente a los anteriores, ¿verdad?

A.P.- Sí, de hecho los cinco anteriores son novelas y este es el primero de no ficción aunque yo espero que se lea como una novela, al menos, los lectores que ya la han leído me han dicho que sí. No quería que se convirtiera en un recetario de autoayuda, sino que fuera realmente una historia con principio, medio y final porque, más allá de volcar consejos para mejorar tu vida, lo que hago es compartir todas mis luces y todas mis sombras. 

M.G.- Debe ser muy diferente escribir sobre personajes ficticios a hacerlo sobre uno mismo, ¿no?

A.P.- Pues me ha resultado mucho más fácil de lo que yo creía. Es verdad que me expongo, sin contar indiscreciones, pero he explicado sin ningún rubor todas mis fases, todas por las que he pasado hasta el día de hoy, pero creo que ha surgido de forma natural porque creo que lo he escrito no desde el plano del gurú sino como quien se lo cuenta a un amigo en la barra de un bar.

M.G.- Con este libro se pretende que hagamos un viaje interior y busquemos aquello que nos hace feliz. Tú lo haces a través de diez viajes por el mundo. Como propuesta está muy bien pero entenderás que no todo el mundo se puede permitir estos lujos.

A.P.- Bueno pero es que realmente no hace falta viajar al quinto pino para encontrar inspiración. Yo lo que hago es compartir esas enseñanzas que sí que traje del quinto pino ya que a mí me han servido de ayuda pero basta con salir al mundo con ojos curiosos y quitarte los velos que traemos de casa para descubrir un sinfín de ventanas nuevas por las que asomarse y respirar hondo. Se pueden encontrar las mismas enseñanzas en cualquier sitio. Lo que pasa es que muchas veces lo que tenemos cerca lo obviamos porque no nos sorprende, nos resulta demasiado conocido y lo que viene de lejos nos fascina y nos provoca mayor atracción. Sin embargo, al final, hablando de El viaje de tu vida y de los diez viajes que contiene, te puedo decir que he aprendido lo mismo en cada uno de los destinos. En todos ellos, más allá de la enseñanza concreta que recojo en el libro, lo único que me decían era que diera hoy mismo el primer paso en dirección a mis sueños porque no existe el ayer ni el mañana. Y además el perseguir lo que amas no es solo tu derecho sino también tu obligación. Esta enseñanza la he recibido en todos y cada uno de los países que he visitado.

M.G.- Yo creo que todas esas enseñanzas las tenemos interiorizadas solo que no somos conscientes hasta que lo leemos u otra persona nos lo dice.

A.P.- Los seres humanos tenemos la mala costumbre de obviar lo obvio y muchas veces lo obvio es lo más importante para ayudarnos a avanzar en el día a día, en este mundo loco. 

M.G.- Y el libro empieza con una cita de Robert Louis Stevenson que dice: «No hay deber que descuidemos tanto como el deber de ser felices». Es una cita que ratifica la idea de lo poquísimo que nos queremos y nos cuidamos.

A.P.- Nos ocurre esto por dos cosas. Por un lado porque creemos que los sueños son inalcanzables ya que cuando pensamos en ello se nos hace bola, sin darnos cuenta de que se trata ir paso a paso. Y por otro lado porque creemos que no nos lo merecemos, lo que es peor todavía. El mundo nos convence de que tenemos que actuar de determinada manera, nos sumerge en un torbellino de caos y terminamos creyendo que las cosas no tienen remedio.

M.G.- ¿Se podría aplicar esto que dices a la situación que tú viviste? Me refiero a cuando tuviste que dejar tu grupo de música porque se supone que te tenías que dedicar al negocio familiar, al despacho de abogados.

A.P.- Claro, lo dejé en el momento en el que más me palpitaba el corazón y en el que más quería hacer eso. Pero tocaba convertirse en alguien serio.

M.G.- Hacer lo que el mundo espera de ti.

A.P.- Eso o porque tus propios talentos así te lo exigen. Si has estudiado una carrera al final se supone que te tienes que dedicar a ello. Por eso me resultó tan iluminador la primera enseñanza que recibí en Sudáfrica que decía «Soy el amo de mi destino». Si tú no diriges el timón otros lo harán por ti pero yo en aquel momento pensaba que esto era una frase puramente literaria para las películas y las novelas y no para la gente normal como yo. No me daba cuenta que todos somos gente normal. Aquellas personas que consiguieron los grandes hitos de la Historia eran gente con unas poquitas virtudes que conocían muy bien para potenciarlas y con muchas debilidades que también conocían bien para no permitir que cangrenaran el resto de su ser.

M.G.- Y esa frase, que es de Mandela, ¿es la que tú consideras que fue la que te dio el empujón definitivo?

A.P.- No, esa fue la que puso la semilla porque cuando la oí en ese momento creí que no era posible. Fue al llegar al Tíbet cuando con los lamas aprendí que no solo tenía el derecho de soñar, de forjarme un sueño que perseguir, sino que también estaba obligado a ello. Era mi responsabilidad como ser humano el caminar hacia las cosas que amaba porque venimos al mundo con un depósito de amor en el pecho enorme y no nos podemos ir al otro barrio con el depósito medio lleno. 

M.G.- Con este libro no solo nos haces llegar todas esas enseñanzas que tú has ido adquiriendo en todos esos viajes, también sirve  como crónica de cómo se han ido gestando el resto de tus otros libros.

A.P.- En mi caso los viajes geográficos y literarios están plenamente unidos al viaje interior. Todos mis conflictos, mis miedos y mis dudas vitales están identificados en conflictos, miedos y dudas literarias. Me entregué en cuerpo y alma a la primera novela, luego a la segunda, a la tercera,... Iba pasando por todas las fases que casi obligadamente tenemos que ir pasando todos en dirección a nuestras metas. Da igual que estemos escribiendo una novela empresarial, familiar o afectiva. Cualquier viaje vital exige el superar los mismos escalones. 

M.G.- Pero te quedará todavía mucho que contar, ¿no? No solo has hecho estos viajes que recoges en el libro sino muchos más. 

A.P.- Eso espero.

M.G.- Bien, pues yo, al ir leyendo tu libro, he ido tomando nota tras nota de reflexiones y enseñanzas. ¿Qué puedo hacer con todas ellas? ¿Cómo paso de la teoría a la práctica?

A.P.- Se trata de tener presente todas esas enseñanzas para que en el momento en el que surge la duda, el conflicto o el miedo, puedas aplicarlo. Por ejemplo, cuando yo me siento mal por cualquier cosa, por mínimo que sea el sentimiento de malestar, y no me refiero a algo físico, me paro en medio de la calle y me pongo a pensar qué es lo que me preocupa. En el momento en el que concretas el origen de la preocupación, prácticamente el 90% del mismo se desvanece. Quiero decir con esto que estas enseñanzas, a mi modo de ver, tienen aplicación práctica. Se trata de tenerlas presentes y sobre todo no dejar pasar el momento de hacer uso de ellas.




M.G.- Pero el deseo y la necesidad del cambio que tú experimentaste ¿nace en nuestro interior o puede venir de estímulos y señales externas? Por ejemplo, yo nunca pienso que en mi vida hay algo mal pero sí que es verdad que cuando leo este tipo de libros me planteo si realmente no estaré equivocada.

A.P.- Basta con formularte la pregunta. El problema es que a veces no tenemos el coraje suficiente para acercarnos al espejo y preguntarnos si nos falta algo o vivimos la vida que deseamos. Solo con formular esa pregunta ya estamos completamente sanados porque las respuestas van a venir por añadidura. 

M.G.- Me parece curioso que muchas de estas enseñanzas te llegan de parte de personas de países remotos y que viven bajo unas condiciones no tan cómodas como las nuestras. ¿Será que los occidentales o los que vivimos en unas sociedades supuestamente más avanzadas hemos perdido el norte, la esencia, la espiritualidad, no en el sentido religioso, del ser humano?

A.P.- En cierto modo sí. Nos hemos creado muchísimas dependencias. Hace muchos años que superamos ya la fase de que no hace falta tener un Ferrari para ser feliz, esto ya lo sabemos todos, pero el problema está en que vamos acaparando cosas en el interior de nuestro puño cerrado, creyendo que todo es para siempre, y nos negamos a cambiar algo en nuestra vida por miedo a perder algo por el camino. En lugar de convertirnos en seres más plenos, al atesorar cosas, nos convertimos en seres más miedosos e infelices porque preferimos meternos bajo un edredón de frustraciones antes de mover cualquier cosa de nuestra vida. Y al mismo tiempo que vamos cerrando más el puño, vamos cerrando cada vez más nuestro corazón. 

Creo que la sociedad occidental es asombrosa pero la conocemos muy bien y nos llama menos la atención. Tenemos un problema que superar, la creencia de que todo lo que conseguimos es para siempre. Lo que tenemos que hacer no es intentar que todo dure cien años sino intentar convertir en eterno cada instante, entregándonos en cuerpo y alma a él.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...