Mostrando entradas con la etiqueta EL HOGAR DE MISS PEREGRINE PARA NIÑOS PECULIARES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL HOGAR DE MISS PEREGRINE PARA NIÑOS PECULIARES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2016

EL HOGAR DE MISS PEREGRINE PARA NIÑOS PECULIARES (FANTÁSTICO - 2016).


Año: 2016

Nacionalidad: EE.UU.

Director: Tim Burton.

Reparto: Asa Butterfield, Eva Green, Samuel L. Jackson, Terence Stamp, Judi Dench, Ella Purnell, Allison Janney, Rupert Everett, Kim Dickens, Chris O'Dowd, Finlay MacMillan,... 


Género: Fantástico.

Sinopsis: Una horrible tragedia familiar lleva a Jacob, de 16 años, a viajar a la costa de Gales, donde descubre las ruinas del hogar para niños peculiares de Miss Peregrine. Mientras explora los destartalados cuartos y pasillos, se da cuenta que los niños que vivieron allí (uno de los cuales fue su abuelo) eran excepcionales. Quizá eran peligrosos, quizá había una buena razón para ponerlos en cuarentena en una isla desierta; incluso podría ocurrir que todavía estuvieran vivos.


[Información facilitada por Filmaffinity]


************************************

Basada en la novela homónima de Ransom Riggs, ya leída y reseñada en este blog (puedes leerla aquí), llega Tim Burton para llevar la historia de esos niños peculiares al cine. No soy muy fan de las películas de Tim Burton. Por regla general, crea un mundo de fantasía con el que me cuesta trabajo conectar y aunque veo algunas de sus películas, nunca termino fascinada por su imaginación. Si a esto le uno que la novela no cumplió mis expectativas, las posibilidades de que este largometraje me gustara eran casi nulas. No ha ido así. 

Cierto es que la novela es de corte juvenil pero yo sabía a lo que me atenía cuando me dispuse a leerla. Eché a volar mi imaginación, entré en el mundo de la fantasía pero el resultado no fue el que esperaba. Aún así, en ningún momento descarté ver la película cuando me enteré que Burton la llegaría al cine. Soy de las que piensas que, para forjarte una opinión, tienes que probar y que prejuzgar no lleva a ningún sitio. Seguramente, el hecho de haber acudido al cine con las expectativas bajas ha contribuido  a que el balance final tras el visionado sea positivo, así que, me alegro de haberla visto.

No voy a meterme a desgranaros el argumento. Sobre esta novela se habló mucho cuando salió publicada y el que más o el que menos tiene una idea clara de su argumento. Si no es así, te emplazo a leer la reseña, cuyo enlace he dejado más arriba. 

Lo que importa es si Burton se ha adaptado al argumento de la novela. Por lo que yo recuerdo, y salvo ciertos detalles de fechas y de otro tipo, la trama de la película encaja bastante bien con la historia que Riggs desarrolla en su libro. Confieso que al principio sentí un ligero sopor. La historia del abuelo y el nieto, la extrañas circunstancias en las que el anciano muere, los problemas psicológicos de joven y demás me empezaron a resultar aburridos. No obstante, Jake viajará a una remota isla de Gales donde se va a adentrar en un mundo fascinante y donde conocerá a Miss Peregrine y a los niños peculiares. Fue en ese momento, en el que sentí que me metía de lleno en la película y comenzaba a disfrutar de verdad, pero son algo más de dos horas de película y no sé, en algún momento me pareció que sobraban minutos y sin embargo, el final me resultó algo precipitado. A mi juicio no hay equilibrio, existe una descompensación... Explica mucho por un lado y sin embargo no me parece suficiente y por otro, corre hacia el final cuando sabe que se acerca a las dos horas de metraje.

Pero, ¿por qué no me parece suficiente sus explicaciones? Si no me he leído el libro, ¿no voy a entender la película? Bueno, es que no lo tengo tan claro. Yo creo que es necesario tener un conocimiento previo del mundo en el que se mueven estos niños peculiares porque de otro modo corres el riesgo de perderte. Hay saltos en el tiempo que se producen bajo unas determinadas condiciones, los niños viven en un continuo día de la marmota y la justificación para esto está claro pero todo se reduce a un control excesivo del tiempo para sobrellevar la existencia y a mí, en ese punto, me ha faltado más precisión al desarrollar los hechos, y eso que sí me leí el libro, aunque hace ya bastante.

En cuanto a los personajes, no hay ninguno que me haya sorprendido y cautivado. Miss Peregrine (Eva Green) es la que más partido le saca al papel, me gusta mucho su caracterización, pero desaparece de escena hacia el final lo que resta bastante. El pequeño Jake (Asa Butterfield) resulta un joven aburrido e insulso, no me ha transmitido absolutamente nada, ni miedo, ni incredulidad, ni incertidumbre. Y sobre el resto de  personajes poco más voy a decir.

En cuanto al reparto, ya os comento que Eva Green me parece que es la que mejor está. Samuel L. Jackson está irreconocible, la verdad y en cuando a mi adorada Judi Dench, tampoco tiene un papel como para lucirse mucho.

lunes, 9 de septiembre de 2013

EL HOGAR DE MISS PEREGRINE PARA NIÑOS PECULIARES de Ransom Riggs.



Autor


Ranson Riggs es director y guionista de cine. El hogar de MIss Peregrine para niños peculiares es su primera novela, con la que ha cosechado un gran éxito de crítica y público, figurando en la lista de los libros más vendidos de The New York Times durante meses.

Sinopsis


Una isla misteriosa.

Un orfanato abandonado.

Una extraña colección de fotografías muy peculiares.


De niño, Jacob formó una ligazón especial con su abuelo, que le contaba extrañas historias y le enseñaba fotografías de niñas levitando y de niños invisibles. Ahora, con dieciséis años, Jacob sufre la inesperada muerte del anciano. Entonces, cae en manos del joven una misteriosa carta que lo empuja a emprender un viaje hacia la isla remota de Gales, en la que su abuelo se crió, para descubrir si todas esas historias que había oído de niño... son reales.


El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares es una enigmática historia sobre niños extraordinarios y monstruos oscuros; una fantasía escalofriante ilustrada con inquietantes fotografías de época que deleitará tanto a jóvenes como a adultos. Una lectura sorprendente, inquietante e inolvidable.



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—



La inductora fue Isabel de Todos mis libros. Ella me lo enseñó y no tuve más remedio que comprármelo. A pesar de las ganas que tenía de leerlo, el volumen en cuestión se ha pasado bastantes meses esperando turno viendo como otros desaprensivos se adelantaban. 


Lo primero que reluce de este libro es su magnífica edición. Da gusto manejar un volumen en el que se ha puesto tanto gusto y cuidado. Tras la sobrecubierta encontramos unas tapas duras en color rojo, a semejanza de aquellas novelas antiguas (a mi me recuerda a los primeros libros que llegaron a casa a través de Círculo de Lectores, hace unos 40 años) y sobre las mismas aparece impreso en fina caligrafía dorada un nombre, Alma LeFay Peregrine.

Las gualdas y el lomo se presentan igualmente decorados. Este último con filigranas y letras doradas. Encabezados con el nombre del autor y el título del libro acompañan a unos pies de páginas con más filigranas que enmarcan los números. Pero, sin lugar a dudas, lo que más llama la atención de este libro es la colección de fotografías de las que hablaremos más adelante, así como el tacto sedoso de sus páginas.



Dejando al margen el exorno del libro, nos centramos ahora en su argumento. La sinopsis que incorpora la editorial es bastante concisa y acertada, por lo que no me voy a extender mucho.

El protagonista principal de esta historia será Jacob Portman, un joven de 16 años valiente y obstinado pero también muy unido a su abuelo paterno Abraham. Tras las muerte de este último en circunstancias extrañas, Jacob descubre que existe un mundo mucho más allá de aquel que habitualmente todos vemos. Su vida se convertirá en una aventura constante, viajando a una isla donde conocerá a los habitantes del antiguo orfanato en el que se crió su abuelo, un selecto grupo de niños especiales por los dones maravillosos que poseen y que le permiten hacer cosas igualmente maravillosas.

Si os digo la verdad no pensé que este libro fuera tan juvenil, un género al que raramente acudo. Me he encontrado con una historia muy fantástica llena de monstruos, lugares encantados, seres extraños, agujeros en el tiempo, e incluso un romance. Todo ello encajaría perfectamente en la gran pantalla. Tanto es así que posteriormente, y tras la lectura del libro, indago un poco más y me encuentro con la noticia de que Tim Burton anda detrás y muy probablemente tengamos película para el 2015. Si el largometraje es tan inquietante como el booktrailer seguramente merecerá la pena.





Un prólogo y once capítulos numerados componen El hogar de Miss Peregrine..., con unas primeras líneas que son absorbentes y una fluidez de lectura constante. El estilo es sencillo, haciendo uso de expresiones y vocablos cotidianos acorde a la edad de los personajes. 


Retomando el asunto de las fotos, la colección consta de 44 instantáneas a cuál más rara. En ellas vemos a hombres invisibles, niñas que levitan, perros con caras humanas,... Toda una variopinta selección de fotografías curiosas y extrañas. Mientras leía el libro me he preguntado mil veces de dónde las habría sacado el autor y la respuesta la he hallado en la sección de Agradecimientos. Según nos dice Riggs, todas ellas son auténticas y han sido recopiladas de los archivos personales de algunos coleccionistas, quienes se han dedicado durante años a rescatarlas de antiguos mercadillos o ferias de antigüedades. 




En definitiva, un libro distinto a lo que suelo leer y con una edición que le añade más valor. Así pues, si te gusta la literatura juvenil o bien eres adulto pero deseas adentrarte en un mundo lleno de fantasía y magia, este libro te hará disfrutar muchísimo.

¡Ah! Al parecer se avecina una segunda parte.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...