Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Therón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Therón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de mayo de 2023

FENÓMENAS (COMEDIA - 2023)

Año: 2023

Nacionalidad: España

Director: Carlos Therón

Reparto: Belén Rueda, Gracia Olayo, Toni Acosta, Emilio Gutiérrez Caba, Ivan Massagué, Miren Ibarguren, Óscar Ortuño,...

Género: Comedia

Sinopsis: A finales de los años 90, Sagrario (Belén Rueda), Paz (Gracia Olayo), Gloria (Toni Acosta) y el padre Girón (Emilio Gutiérrez Cava) forman un equipo de investigación especializado en fenómenos paranormales: el grupo Hepta. Aunque el grupo no está pasando por su mejor momento, aceptan investigar un anticuario en el que suceden cosas extrañas. Pero lo que parecía un caso como otro cualquiera, se convertirá en el más difícil de sus vidas. Y solo juntos podrán resolverlo.

[Fuente: Filmaffinity]

Si te gustan los fenómenos paranormales y acostumbras a leer libros sobre esta temática, o a ver programas del tipo Cuarto Milenio, estoy convencida de que te sonará el Grupo Hepta. Y si no, pues te cuento qué es. Si entras en su página web, podrás ver que se definen como «un equipo formado por profesionales de distintas disciplinas que se dedica a la investigación de campo del fenómeno paranormal». En esa misma página se describe cómo se fundó el grupo, qué miembros han formado parte de él, y en qué sucesos han intervenido, o las jornadas que organizan. Y eso es lo que narra la película Fenómenas.






Tratando de asuntos paranormales, el espectador puede pensar que esta película es de terror. A priori, pensar así es lo más lógico. Y también lo es si empiezas a verla y te topas con ciertas escenas. De hecho, me senté a ver Fenómenas junto a mi marido, al que no le hace ni chispa de gracia el género de terror pero yo traté de convencerlo de que esta película no era de miedo en sí. Sin embargo, tras los primeros diez minutos, tuve que quitarla. Al final, la he visto yo sola. ¿Y es de miedo? No y sí. Fenómenas tiene un fuerte componente humorístico, a pesar de que algunas escenas son propias de películas sobre fenómenos paranormales, entes del más allá, y sucesos inexplicables. Realmente, no estoy muy segura de que enfocar esta historia desde el humor haya sido lo más acertado. Quizá, lo que pretendían era mantener un suave equilibrio, intercalar escenas de más tensión con otras más jocosas. ¿El resultado? Bueno, no tan satisfactorio como esperaba. Os cuento.

La historia arranca en Madrid, en el año 1998. El padre Pilón (Emilio Gutiérrez Caba), fundador del Grupo Hepta en 1987, ha quedado con los miembros del grupo en un bar. Componen el equipo, el profesor Gerardo Plana (Fran Cantos), Sagrario (Belén Rueda), Paz (Gracia Olayo), y Gloria (Toni Acosta). Todas ellas son lo que se llaman sensitivas, personas que tienen capacidad de sentir lo que para el resto de los mortales pasa desapercibido. Se unirá al grupo Pablo, un alumno de Gerardo, físico y matemático, que tratará de dar coherencia a los sucesos a los que el equipo se enfrenten. 

El nuevo caso al que tienen que enfrentarse los llevará a la tienda de un anticuario. En primer lugar, y saltándose el protocolo, acudirá en solitario el padre Pilón. Extraños sucesos tendrán lugar en el inmueble que acabarán con el cura en un hospital. Para tratar de averiguar y solucionar lo que ocurre en aquel lugar, Sagrario, Paz y Gloria se desplazarán a la tienda. Allí hablarán con la portera del edificio (Miren Ibarguren), cuyo marido falleció en aquel inmueble tiempo atrás, y con los propietarios de la tienda, Enrique (Ivan Massagué) y Marisa (Lorena López), quiénes aseguran que en la casa suceden cosas muy raras. Y efectivamente, todos ellos serán testigos de hechos insólitos.  ¿Qué mal se esconde entre las paredes de esa casa? Bueno, para averiguar qué ocurre en ese lugar tendrás que ver la película. Os adelanto que su desenlace me ha parecido flojo, aunque hay partes de la historia que no están excesivamente mal.

Qué me ha gustado y qué no de esta película

Por empezar por lo positivo, diría que me ha gustado la temática y el punto de arranque. A mí me fascina todo lo que tiene que ver con lo paranormal. Me encanta ver películas de miedo aunque, con los años, me voy volviendo algo más blandengue. Por otra parte, cada vez es más difícil encontrar una buena película de terror. Además, siempre he tenido curiosidad por saber más de este famoso grupo, que hoy sigue en activo. 

Fenómenas empieza bien. Con el padre Pilón acudiendo a la tienda del anticuario donde el espectador se enfrentará a escenas de difícil explicación. Y continuará en esa línea, pero llega un momento en que parece que la película se desinfla. Mi interés cayó en picado. Es cierto que, pasado ese bache, vuelve a remontar y los últimos veinte minutos, llenos de fantasía y muchísima acción, llegan a atrapar de nuevo, con efectos especiales interesantes y una sucesión de circunstancias aceptables. (Alguna vez me tuve que tapar los ojos). No obstante,  y como mencioné antes, el desenlace no me gustó mucho. Hay una primera explicación de sucesos que no convence. Y la resolución definitiva tampoco resulta muy convincente. 

Sí hay que destacar la ambientación, cuidando los detalles y recreando un periodo no tan lejano. Y también hay que señalar el trabajo de peluquería y vestuario. 

Retomando lo que no me ha gustado, insistiría de nuevo en el componente humorístico de la cinta. No me creo que los miembros del Grupo Hepta bromearan con cosas tan serias y tan desconocidas.

Reparto e interpretación

A mi juicio, todos están correctos pero creo que Toni Acosta sobresale por encima de los demás. Su personaje es que el soporta la mayor tensión dramática de la historia pero también la que aporta esas dosis de humor que vamos a ver en la película. En este sentido, Gracia Olayo también pondrá su granito de arena.

Muy cómicos son también la pareja propietaria de la tienda de antigüedades. Especialmente él, Enrique, interpretado por Ivan Massagué. Lo que este hombre vive en su tienda le supera tanto que llega a situaciones histriónicas. Él, por el pavor que tiene a los sucesos que vive, y ella, por el entusiasmo que pone en las vivencias que está experimentando, serán los responsables de arrancarnos alguna risa. El resto, aceptable.

La vida personal de estas mujeres

Pero esta película no solo indaga en los casos en los que interviene el Grupo Hepta. También nos va a dejar ver de qué manera, la vinculación de Sagrario, Paz y Gloria con esta organización, afecta a sus vidas personales.

Sagrario arrastra lastre del pasado. Es viuda. Su marido Carlos falleció desde hace mucho tiempo. Antes del triste desenlace, acordaron una especie de código que emplearían cuando uno de los dos falleciera. La idea era que el fallecido contactara con el que quedaba en este mundo. Desde entonces, Sagrario se pasa los días (y las noches) aferrada al recuerdo de su marido, y tratando de sentirlo en cualquier lugar, circunstancia y momento. Además, también dirige un programa de misterio en la radio.

Paz es una abuela de su tiempo. Es decir, es una mujer que se hace cargo de sus nietos con bastante frecuencia, algo que a ella no le importa porque esos niños le dan la vida. Es vidente, pero su misión en el grupo es grabar las sesiones.

Gloria será la que tenga un mayor protagonismo en las actividades que desarrolla el grupo. Farmacéutica de profesión, posee del don de la clarividencia pero ella está harta de toda esta historia. Lo que ella busca realmente es una vida cotidiana y tranquila, que no trascienda los límites de esta realidad. Le gustaría encontrar a un hombre con el que fundar una familia, pero su pertenencia al Grupo Hepta se lo pone difícil. Los hombres huyen de una mujer así.


Poco más os puedo contar. Inspirada en hechos reales, y con una fuerte combinación entre terror y comedia, mezclada con otros géneros más, Fenómenas se deja ver, aunque creo que puede dejar un sabor agridulce. Buen inicio. Final decepcionante. Fenómenas pudo ser un buen homenaje (está dedicada a Paloma Navarrete, una de las integrantes del Grupo Hepta) y se queda en una parodia.

La tenéis en Netflix.




Tráiler:



miércoles, 26 de julio de 2017

ES POR TU BIEN (COMEDIA - 2017)



Año: 2017.

Nacionalidad: Española.

Director: Carlos Therón.

Reparto: José Coronado, Javier Cámara, Roberto Álamo, Carmen Ruiz, María Pujalte, Silvia Alonso, Georgina Amorós, Andrea Ros, Miki Esparbé, Luis Mottola, Miguel Bernardeau, Manolo Solo, Luis Callejo, Manuel Burque, María Hervás.

Género: Comedia.

Sinopsis: La peor pesadilla que un padre puede tener con una hija es que ésta crezca y llegue el día en que le presente a su novio, y que éste sea un tipo despreciable que busca una sola cosa de su preciada y amada niñita. Y ese día es precisamente el que les llega a tres padres: a Arturo, a Poli y a Chus. Sus dulces hijas han decidido tirar su futuro a la basura echándose tres novios a su juicio abominables. Así que la única solución es aunar fuerzas para librarse de ellos como sea.


[Información facilitada por Filmaffinity]


************************************

Para qué pasarlo mal si se puede pasar bien. Y encima con este calor asfixiante y estas pocas ganas de hacer nada más que estar tumbado. Porque para esos momentos en los que lo único que te apetece es echar unas risas y distraerte,  sin pensar en preocupaciones y dándote un respiro, Es por tu bien te va a venir genial. Me he reído una barbaridad con esta película a pesar de que leí un montón de críticas en las que la ponían a caer de un burro pero ¿qué queréis almas de cántaro? Si esta película solo pretende entretener y punto. No hay mensaje oculto, ni dobles intenciones, ni cuenta con un afán moralista. Nada de eso, es una película que explota la relación suegro hiperprotector y futuro yerno con situaciones absurdas que solo intentan hacerte reír y os diré que a mí me ha hecho una gracia espantosa quizá porque me relajé y me dispuse a ver una peli con cero expectativas.

Arturo, Chus y Poli son cuñados y padres. Arturo (José Coronado) está casado con Isabel (Silvia Alonso) y es el potentado de la familia. Abogado de profesión y con bufete propio, vive en una casa enorme con un precioso jardín y una gran piscina donde toda la familia se reúne para hacer barbacoas. El matrimonio tiene una hija, Valentina, que también es abogada. Arturo es de derechas, monárquico y representa el típico padre que ha conseguido lo que tiene con el sudor de su frente.

Por su parte Chus (Javier Cámara)  es el marido de Olga (María Pujalte). Es un poco bobalicón y adora a su hija Marta con la que mantiene una relación muy de colegas. Marta es una joven violonchelista con un expediente académico brillante y un futuro prometedor en el mundo de la música. Sus padres están muy orgullosos de ella y presumen de tener una hija muy inteligente.

Por último tenemos a Poli (Roberto Álamo) que está casado con Alicia (Carmen Ruiz). Albañil de profesión, es un tío brutísimo que todo lo arregla a base de mamporros y hostias. Su adorada Saray es ya una mujer independiente económicamente pues trabaja de camarera pero aún sigue viviendo con sus padres. y por ende, su padre la sigue considerando una niña

El problema de Arturo, Chus y Poli surge cuando en la boda de Valentina y Agustín, otro colaborador del despacho de abogados, ella deja plantado al novio en el altar para salir corriendo y echarse a los brazos de Alex, un anarquista, un revolucionario, un anti-sistema, un perroflauta, vamos. Entonces el mundo de Arturo se desploma porque la boda de su princesa parece más sueño de él que de ella. Junto a Arturo, también sucumbirán Chus y Poli, pues ambos se enteran que sus adoradas niñas están "en relaciones" con otros dos impresentables. La brillante Marta se ha emparejado con un nini, mientras que Saray está liada con un fotógrafo mucho más mayor que ella, un playboy que encima trae alguna otra sorpresa.

Los tres padres, estos tres "supercuñados" como se auto denominan, tienen miedo de que sus hijas desperdicien su vida y por ello se ponen el traje de superhéroe y orquestarán un plan que lleve al traste las relaciones de sus hijas. El resultado será una comedia loca en la que los tres tendrán que pasar por diversos apuros.


Imagen relacionada

Contar mucho más de Es por tu bien es quitarle toda la gracia. Solo os diré que yo me he reído un montón con las ocurrencias de estos padres gracias a un guion disparatado y a unos diálogos muy divertidos. Y entiendo que si alguien esperaba más llegue a criticarla porque el final es previsible (es una comedia y los finales siempre son felices), porque los personajes están muy estereotipados (es lo que se pretende; es más, los lleva al extremo) o porque las situaciones sean muy tópicas pero es que tampoco se puede esperar más. Bajo mi punto de vista, esta película nos da lo que pretende.

Además cuenta con un reparto estupendo. Ellos son tres pesos pesados y ellas tampoco se quedan atrás. Las interpretaciones de Coronado, Cámara y Álamo me han parecido geniales o será que soy poco exigente. Me he reído un montón con ellos y también con ellas, porque anda que lo que tienen que aguantar las pobres. Los más flojos, los jóvenes. Ni las chicas ni los chicos me han dicho gran cosa aunque destaca un poco más Mikel Esparbé en el papel de perroflauta.

Lo dicho que Es por tu bien me ha parecido muy divertida y me ha hecho pasar un buen rato. No es que sea para tirar cohetes pero considero que es muy decente y cumple con la intención con la que se ha rodado.




Trailer:





[Imágenes e ilustraciones tomadas de Google]

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...