Mostrando entradas con la etiqueta Bodegas Solar de Samaniego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bodegas Solar de Samaniego. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de octubre de 2016

LISTA PARTICIPANTES SORTEO "LA MALDICIÓN DE LOS MONTPENSIER"

   

Buenas tardes, como suponemos que hoy domingo, con día desapacible en muchos lugares del territorio denominado España, habrá mucha gente metida en casa haciendo sus labores y entretenimientos varios, vamos a publicar la lista de los participantes en el sorteo de los cinco ejemplares para la lectura conjunta de La maldición de los Montpensier de Francisco Roblescedidos por Algaida editores, y flamante ganador del Premio de Novela Solar de Samaniego, en su segunda edición. Ahí va la lista con los puntos y las incidencias que hemos advertido.

Participantes:

1. Isabel - 1 punto (no puedo ver si nos sigues; mandanos una captura de pantalla por favor)

2. Marina Córdoba - 5 puntos

3. Quilu - 6 puntos

4. Porlomenix - 5 puntos

5. Albanta - 3 puntos

6. Carmen CG - 3 puntos 

7. Marina García -1 punto. (Necesitamos enlace de seguidora Libros petate)

8. Honorio Mayor - 3 puntos (Necesitamos enlace seguidor Libros petate)

9. Irunesa - 4 puntos.

10. Laky - 3 puntos

11. La isla de las mil palabras - 5 puntos.

12. Mª Angeles BK - 5 puntos.

13. Natalia - 4 puntos.

14. Inés - 4 puntos (no te vemos como seguidora de Libros en el petate)

15. Lunilla - 2 puntos

16. Angela León - 5 puntos

17. FulNavalon - 3 puntos

18. Inquilinas Netherfield - 2 puntos.

19. Erianod - 3 puntos

20. Tatty - 4 puntos

21. Marga - 4 puntos


El sorteo se hará mediante Ramdon y se publicará lista definitiva el jueves próximo, así que tenéis de plazo hasta el miércoles para resolver dudas. 

El mismo jueves se publicará la lista con los números asignados y el vídeo donde se ve que cinco suertud@s se llevan un ejemplar para participar en la lectura conjunta. De todas formas cualquiera que se quiera apuntar a la lectura conjunta es bienvenid@. 

Para cualquier comentario podéis contactar tanto con un servidor en elcapifer@gmail.com o con Marisa en booksandcompanies@gmail.com y si es para apuntaros a la lectura conjunta porque ya tenéis el libro y no os habéis apuntado al sorteo por ese motivo pues mejor que mejor.

¡¡Suerte a tod@s!!

martes, 11 de octubre de 2016

FRANCISCO ROBLES gana EL PREMIO DE NOVELA SOLAR DE SAMANIEGO.

El pasado jueves pusimos rumbo a Laguardia (Álava) donde por segunda vez se iba a fallar el Premio Internacional de Novela Solar de Samaniego, un premio literario convocado por las bodegas Solar de Samaniego y la editorial Algaida (Grupo Anaya).

El viaje no pudo ser más bonito y agradable. Una parada en Roa, en las instalaciones de Bodegas Durón, pertenecientes al mismo grupo vinícola, nos permitió contemplar un paisaje hermoso en el que, de las viñas alienadas, colgaban los jugosos racimos de uva. Convocados allí, pudimos conocer la historia de aquellos terrenos, así como de los colindantes, la producción vinícola y la pureza de los caldos allí elaborados, todo ello maridado con las explicaciones de un arqueólogo que nos habló de antiguos yacimientos en la zona. A continuación pudimos degustar un almuerzo típico de bodega regado con un Ribera del Duero absolutamente espectacular. 

Tras el almuerzo  emprendimos camino a Laguardia donde, tras descansar un poco, seguimos aprendiendo sobre las bondades del vino en combinación con el chocolate, una fusión que hasta la fecha yo no había probado pero que sin duda supuso una explosión de sabores. Con las explicaciones de un repostero, tuvimos la oportunidad de probar tres tipos de vinos, un joven, un crianza y un reserva, todos ellos acompañamos con trufas que fueron elaboradas con tres coberturas distintas de chocolate, una cobertura de Tanzania para el vino joven, una cobertura mexicana para el crianza, y una cobertura cubana para el reserva. ¡Alucinante la mezcla!





Sobre las siete de la tarde nos desplazamos al interior de las bodegas Solar de Samaniego. Allí pudimos contemplar los murales de Guido Van Helten, un artista australiano que ha decorado con sus dibujos los diversos depósitos de medio millón de litros de capacidad, ilustraciones con un mismo estilo figurativo, realizados con una paleta de colores que no desentonaba con la estética de la bodega. Los dibujos tienen una fuerte vinculación con el mundo de la viticultura, así como con las personas que contribuyen a la elaboración del vino, estableciendo semejanzas con la creación literaria, pues esta bodega hace un año que puso en marcha un proyecto al que tituló Beber entre líneas, «un proyecto que fusiona las culturas del vino y la literatura».



Después del paseo por las instalaciones tomamos asiento en la Sala Fábulas  & Barricas donde se iba a comunicar el nombre del ganador tras las deliberaciones del jurado presidido por Luis Alberto de Cuenca y del que formaban parte Jesús Ferrero, Luis del Val, Soledad Puértolas y José María Merino (lamentablemente no todos pudieron asistir). 

El acto se abrió con la intervención del periodista Pablo García-Mancha cuyas palabras cargadas de poesía bien merecen la pena ser oídas, una verdadera oda al vino y a la literatura.


 [Puedes oír su intervención completa clicando aquí]


jueves, 5 de noviembre de 2015

I PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA SOLAR DE SAMANIEGO.


Veintinueve de octubre de 2015.

A las 5.30 de la mañana la estación de trenes de Santa Justa de Sevilla presentaba un aspecto muy bullicioso, mucho más de lo que me esperaba o cabría esperar y es que el mundo amanece bien temprano, especialmente para esos hombres y mujeres que por cuestiones de trabajo tienen que cruzar media España cuando las calles aún no están puestas. 

En cualquier caso, nuestro destino final no era Madrid. El acto literario del pasado jueves, organizado por Algaida Editores y Bodegas Solar de Samaniego, nos llevaba a un lugar mucho más al norte, a unas tierras de viñas que, a día de hoy, lucen preciosos tonos verdes, rojos y anaranjados, donde se iba a producir casi un milagro, el maridaje entre el vino y la literatura. 





Nos esperaban las bodegas de Solar de Samaniego en Laguardia (Álava), un nombre que nos trae remembranzas del gran fabulista Félix María Samaniego, enclavada en la Rioja alavesa donde tuvo lugar la entrega del premio.

El acto en dos tiempos, se inició con un almuerzo en el interior de unos de los salones de la bodega donde pudimos degustar la exquisitez de unos platos acompañados de los ricos caldos de la bodega. Posteriormente, sobre las 19.30 horas, y tras una visita cultural a Laguardia, tuvo lugar propiamente el acto de entrega del I Premio de Novela Internacional Solar de Samaniego, galardón que recayó en la novela titulada La transición perpetua de Luis del Val. 

Tras la intervención del maestro de ceremonias, el periodista Pablo García-Mancha, cuyo discurso introductorio estuvo lleno de preciosas metáforas y juegos de palabra entre el vino y la literatura, tomó la palabra María Alonso, directora comercial del Grupo Solar de Samaniego, para darnos la bienvenida y explicarnos el espíritu de la bodega. Bajo el eslogan «Beber entre líneas», se esconde una bodega cultural«una propuesta responsable y coherente con el origen de nuestra historia», pues los vinos y la literatura siempre han ido de la mano desde que la bodega se fundó en 1968. Sin duda, y esto es una apreciación personal, el lugar no podía ser más maravilloso pues miraras donde miraras, te sentías dentro de «una nave llena de barricas reconvertida en biblioteca».




Instantes después tomó la palabra el editor de Algaida, Miguel Ángel Matellanes, quien quiso dar las gracias a Solar de Samaniego por confiar en la editorial para la ejecución de este premio. Matellanes explicó cómo fue el proceso de selección de la obra ganadora, elegida entre los 150 manuscritos que se recibieron desde diversos puntos del planeta al tratarse de un premio internacional, así como las deliberaciones del jurado presidido por Javier Reverte y compuesto por Espido Freire, Félix G. Modroño, Ramón Pernas y Bieito Rubido Ramonde, que no pudo asistir al acto. Y algo que me pareció sumamente interesante es la decisión de la editorial de romper con la dinámica de los premios literarios y ofrecer a los lectores la novela justo en el mismo momento de conocer el nombre del ganador, sin tener que esperar dos o tres meses para ponerla a disposición en las librerías. 

Igualmente, Javier Reverte quiso agradecer a la bodega su apuesta por la literatura, especialmente en los tiempos que corren en los que «escribir es casi delinquir»



Y por último, Luis del Val también dio las gracias a Solar de Samaniego por poner en marcha este proyecto y también al jurado. El ganador destacó que «el vino y la literatura son buenos compañeros». Y para homenajear a Félix María Samaniego, quiso leer dos poemas del fabulista. Por un lado, El león y el ratón y por otra, El cuervo, uno de los poemas de El jardín de Venus y así romper con la imagen tan moralista y edificante del fabulista, pues se trata de una pieza llena de «una poesía terriblemente verde».

La presentación oficial culminaría con una cena cóctel, momento en el que pudimos catar uno de los vinos de la bodega, La Olvidada, 2012. Y así terminó el acto, aunque al día siguiente nos esperaban otras sorpresas, aunque eso ya queda para el recuerdo.

Fue toda una jornada llena de emoción, risas y buenos momentos, un día en el que me reencontré con autores, jefes de prensa y periodistas que prácticamente se han convertido en amigos. Todo estuvo perfectamente organizado y lo pasamos realmente bien. Por mi parte quiero dar las gracias a Algaida Editores por ser tan generosos y haber contado conmigo en un viaje tan maravilloso como el que nos tenían preparado. Un millón de gracias, de corazón.

Y ahora os dejo con la ficha técnica del libro que ya podéis encontrar a la venta y algunas instantáneas que reflejan lo vivido aquel día. 



Título: LA TRANSICIÓN PERPETUA.
Autor: Luis del Val.
I Premio Internacional de Novela Solar de Samaniego.
Género: Ficción.
Fecha publicación: 29 de octubre, 2015.
Nº Pág: 368
ISBN:  978-84-9067- 339-3

Precio: 20,00 €
También disponible en ePub.
Leer el primer capítulo aquí.



Sinopsis:

Mario Cifuentes tiene más de setenta años y una apasionante vida en la sombra. Desde el final del Franquismo ha trabajado para los servicios secretos de diferentes gobiernos e intervenido, de una forma u otra, en casi todos los acontecimientos históricos de cierta envergadura que se sucedieron en la España de finales del siglo XX.

Una joven profesora de Historia Contemporánea le sacará de su apacible y discreta vida de jubilado: está escribiendo un libro sobre la época y desea contar con un testimonio de primera mano. Mario Cifuentes acepta la entrevista con el fundado temor de que esos recuerdos agitarán los fantasmas del pasado: no sólo los de sus actividades como agente de inteligencia, sino también una relación amorosa marcada por la pasión, la camaradería y la infidelidad. Pero no es consciente de hasta qué punto revivir el pasado puede llevar a repetirlo. 

En La Transición perpetua Luis del Val ha convertido la historia más reciente de España en una apasionante novela de intriga, y en una historia de amor capaz de resistir el paso del tiempo, que mereció el I Premio Internacional de Novela Solar de Samaniego.






«Un libro lo lees y lo relees. Un vino lo abres y se transforma en apenas unos instantes y es su memoria la que crece después en nuestro interior, con el mismo mecanismo de las palabras que se convierten en recuerdos» (Pablo García-Mancha).





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...