Mostrando entradas con la etiqueta Óscar T. Pérez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Óscar T. Pérez. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2017

LA REINA DE LAS NIEVES de Hans Christian Andersen.


Editorial: Anaya. Infantil y juvenil.
Fecha publicación: octubre, 2016
Precio: 16,00 €
Género: Cuento ilustrado.
Nª Páginas:80
Edición: Cartonado.
ISBN: 978-84-698-2503-7
[Disponible en ePub;
puedes empezar a leer aquí]

Autor


Hans Christian Andersen, el más célebre autor danés, nació en Odense en 1805 y vivió una infancia de pobreza y abandono. A los 14 años se fugó a Copenhague. Trabajó para Jonas Collin, director del Teatro Real, que le pagó sus estudios. Aunque desde 1822 publicó poesía y obras de teatro, su primer éxito fue Un paseo desde el canal de Holmen a la punta Este de la isla de Amager en los años 1828 y 1829, un cuento fantástico que imita el estilo del escritor alemán E. T. A. Hoffman. Su primera novela, El improvisador, o Vida en Italia (1835), fue bien recibida por la crítica, y publicó un libro con cuatro cuentos de hadas. Viajó por Europa, Asia y África y escribió muchas obras de teatro, novelas y libros de viaje. Sus más de ciento cincuenta cuentos infantiles le establecieron como uno de los grandes autores de la literatura mundial. Su obra abrió nuevas perspectivas tanto de estilo como de contenido, por su innovador empleo del lenguaje cotidiano y expresiones de los sentimientos e ideas que previamente se pensaba que estaban lejos de la comprensión de un niño. Entre sus famosos cuentos se encuentran El patito feo, El traje nuevo del emperador, La reina de las nieves, Las zapatillas rojas, El soldadito de plomo, El ruiseñor, El sastrecillo valiente y La Sirenita. Sus cuentos han sido traducidos a más de ochenta idiomas y han sido adaptados a obras de teatro, ballet, películas y obras de escultura y pintura.

Sinopsis

Gerda y Kay son muy amigos, se quieren como hermanos. Son vecinos y les encanta jugar juntos. Un día de invierno, mientras los copos de nieve forman figuras al caer sobre el cristal de la ventana, la abuela de Kay les habla de la reina de las nieves, hermosa y blanca.

Esa misma noche, mientras Kay observa cómo cae la nieve, un copo grande se posa en la ventana, transformándose en la reina de las nieves. Desde ese momento Kay no vuelve a ser el mismo, hasta que un día desaparece en un trineo conducido por la propia reina. Será entonces cuando Gerda comience a buscarlo, incansable, pero no será tan fácil hallarlo. 

[Biografía y sinopsis tomadas directamente del ejemplar] 

************************************


Asomarse a un cuento de vez en cuando es una forma de regresar a nuestra infancia. Estoy convencida de que todos, tanto los que aún seguimos enganchados a la lectura como los que dejaron de lado los libros, hemos leído cuentos de pequeños o bien los hemos escuchado antes de irnos a dormir. En mi caso, tengo fresco en mi memoria el recuerdo de mi madre contándome el cuento de Garbancito, con canción incluida, que hasta la fecha yo pensaba que era invención suya y no es así, la canción existe realmente. 

La cuestión es que, cuando vi esta preciosa edición de La reina de las nieves publicado por Anaya me entró morriña de mi infancia. Este cuento de Hans Christian Andersen, por extraño que pueda parecer, me era totalmente desconocido por lo que me apetecía mucho descubrirlo aunque, para ser sincera, también tenía mis reparos debido a una experiencia vivida hace algunos años, con una antología ilustrada de cuentos infantiles editada por Galaxia Gutenberg que me regalaron los Reyes Magos. Aquel grueso volumen recogía los cuentos más conocidos de Andersen y otros cuentistas pero, más allá del recuerdo que tenía de ellos, me topé con unas narraciones que, en cierto modo, encerraban algún tipo de crueldad y me sobrecogió pensar que aquellos cuentos los había leído de pequeña sin percibir lo que esos momentos me llegaba con la lectura. Entendí entonces que, al igual que ocurre con las novelas, lo que uno lee a una edad varía tangencialmente si lo releemos siendo más mayores. Nuestra percepción cambia debido a la inocencia o la falta de una lógica desarrollada.

La reina de las nieves se inicia con un microcuento que, en apariencia puede resultar independiente del resto de la historia. Se trata de una introducción que nos ayudará a comprender lo que ocurrirá después y que narra cómo unos trols construyen un espejo de curiosas propiedades, capaz de transformar en nada todo lo bueno y bello que se reflejaba en él, desapareciendo de inmediato, mientras que lo malo y lo feo resaltaba y se volvía aún peor. Divertidos por los efectos que se consiguen gracias al espejo, deciden elevarlo a los cielos y usarlo con Dios y los ángeles pero en el ascenso el espejo cae sobre la Tierra haciéndose añicos. Miles y millones de pequeñas partículas del espejo volarán por los aires colándose en los ojos y en los corazones de los hombres y obrando el misterio efecto que, en su totalidad, conseguía el espejo, es decir, distorsionar la realidad, eliminando lo bello y acentuando lo malo.


Esta introducción dará pie la historia de dos niños, Kay y Gerda, muy amigos, casi  hermanos, a los que le gusta pasar las horas juntos. Un día el cariñoso y amable Kay siente que algo se le introduce en el ojo y a partir de ese momento sufrirá una extraña transformación que Gerda no consigue comprender. Poco después Kay verá a una hermosa mujer -la reina de las nieves- y decide marcharse con ella, será entonces cuando Gerda, angustiada por la ausencia de su querido amigo, emprende un viaje para buscarlo y traerlo de nuevo a casa. Durante el viaje, vivirá experiencias llenas de magia y conocerá a gente de toda condición.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...