El mes de mayo ha sido increíble en muchos aspectos. En primer lugar porque la primavera ni se ha notado. Tuvimos fresco, muchos días nublados, lluvias, temperaturas bajas... hasta el punto de seguir durmiendo con ropa de abrigo. Por otra parte, porque la cantidad de libros que han llegado a casa no ha sido ni medio normal. Aquí os lo cuento.
[Para conocer la sinopsis de los libros expuestos
solo tienes que clicar en cada título o en los enlaces a las reseñas]
solo tienes que clicar en cada título o en los enlaces a las reseñas]
Los comprados
Pero también tocaba hacer el pedido al Círculo de Lectores, y esta vez optamos por el Premio Planeta, El fuego invisible de Javier Sierra. En casa ya lo han leído y parece que no cubrió expectativas.
Los recibidos
Como dije en la entradilla, este mes se ha desbordado la cosa. Para empezar, os comento los envíos editoriales.
Desde Ediciones Carena me llegó Toda la muerte para dormir de Jorge Molinero. Hace unos días asistí a la presentación de este libro y si os soy sincera, salí de allí bastante impresionada. Os contaré detalles en breve.
Mclain y Parker es una editorial sevillana que cada vez resuena más en mis oídos. El autor José Luis Díaz Caballero contactó conmigo vía mail y tras una visita al stand de la editorial en la Feria del Libro llegó a casa Sudor y lluvia tras el fin del mundo. Será una de esas lecturas de verano, entre baño y baño.
La editorial Anantes es un clásico entre mis lecturas y en esta ocasión celebro tener ya en mi poder lo último de Juan Manuel Sainz Peña, El taxidermista. Menuda sinopsis tiene este libro. No dejéis de echarle un ojo.
Y de la misma editorial, y tras conocer al autor, un poemario. Es cierto que no acostumbro a leer poesía pero me hablaron muy bien de los versos de José María de la Cuadra, por lo que no tardaré en adentrarme en La verdad liberada.
Desde Oberon, lo último de Isasaweis, ¡No te compliques con la cena! y verdaderamente no hay que complicarse porque este libro contiene recetas sencillas que se hacen en un abrir y cerrar de ojos.
Y para seguir cocinando con la misma editorial, La cocina de Gonzalo d'Ambrosio. En este volumen las recetas son algo más elaboradas pero tienen tan buena pinta que dan ganas de meterse en la cocina inmediatamente.
Desde Algaida Editores, una novela a la que le tengo muchas ganas, Áspera seda de la muerte de Francisco Gallardo, que además se alzó con el XXI Premio de Novela Ciudad de Badajoz.
Por otra parte, algunos autores contactaron conmigo para presentarme sus nuevas novelas. Del periodista Alfonso Domingo me llegó La serpiente líquida, un libro distinto a lo que suelo leer, muy interesante y lleno de aventuras. Os hablé de él en la entrada del viernes.
Me llamó mucho la atención La hija del fotógrafo de Víctor Navajo. Está editada por Caligrama y ya he visto alguna buena opinión. Quiero hacerle hueco este verano.
En la Feria del Libro conocí a Cayetano Santana, autor de Las mujeres imposibles (Oromana Editores). Es mi actual lectura, una historia que, en cuanto a la forma me recuerda a un autor muy reputado pero del que todavía no desvelo nada.
Más libros que me han llegado por parte de sus autores. Os puedo decir que El jardín de las flores negras de Ana Rosenrot me ha gustado muchísimo. He disfrutado de una lectura que me ha sorprendido para bien. Pronto os contaré detalles.
Y otro pequeño libro al que le tengo muchas ganas por su sinopsis es a Natica de Lola Fernández Estevez (Editables.es).
Último libro que llega de manos de su autor, Los monstruos del escritor de José Luis Ordóñez, un bolsilibro fabuloso, con una historia que me encantó. Pincha en el título y podrás leer la sinopsis.
Y le llega el turno ahora a las entrevistas, esos encuentros cara a cara con el autor para preguntar por sus novelas, el proceso de escritura, el germen de la historia, los personajes,... En algunas ocasiones, las entrevistas pueden producirse y en otras, por distintos motivos, resultan fallidas. Esto es lo que pasó con Ignacio Martínez de Pisón y Clara Usón. El primero es autor de Filek, el estafador que engañó a Franco (Seix Barral) y no me digáis que la novela no tiene un título que despierta vuestra curiosidad. La sinopsis terminará por abrir vuestro apetito.
En cuanto a Clara Usón, el título de su novela -El asesino tímido-, tampoco se queda atrás. Un tanto contradictorio pero sumamente interesante.
Otra entrevista fallida más aunque esta, de haberse producido, la hubiera hecho mi pareja porque él le hubiera sacado más partido al encuentro. A los que escucháis radio asiduamente seguro que os suena el programa La cámara de los balones de Cadena Ser. Pues bien, el Yuyu, conductor de este programa, acaba de publicar La venta del nabo (Aguilar). Todavía escucho las risas de mi marido leyendo este libro.
Los siguientes encuentros se produjeron sin ningún tipo de problemas y todos ellos fueron muy agradables. Empiezo con la ecuatoriana María Fernanda Ampuero, autora de un volumen de cuentos, el primero que publica, y que puso por título Pelea de gallos (Páginas de Espuma). Tanto la entrevista con la reseña la tenéis ya publicada en el blog.
¡Qué bien me lo pasé con Blas Ruiz Grau y Ernesto Pérez Vera! El primero es autor de ¡Que nadie toque nada! (Oberon) un libro que desmiente un montón de mitos sobre el procedimiento policial y las investigaciones criminales.
Y Ernesto Pérez lleva cinco ediciones de su libro En la línea de fuego (Tecnos) en el que habla de los enfrentamientos armados y desmiente muchas creencias populares.
Y los platos fuertes para las entrevistas fueron, Los Divinos de Laura Restrepo (Alfaguara). Siempre es un placer hablar con esta autora colombiana cuyos libros nunca me dejan indiferente. Y por otro lado, Tigres de cristal de Toni Hill (Grijalbo). Estuve con el autor hace unos días y supuso, como siempre, un encuentro muy agradable. El libro ya lo he leído y os contaré detalles una vez que publique la entrevista.
Los ganados
Desde Ediciones Carena me llegó Toda la muerte para dormir de Jorge Molinero. Hace unos días asistí a la presentación de este libro y si os soy sincera, salí de allí bastante impresionada. Os contaré detalles en breve.
Mclain y Parker es una editorial sevillana que cada vez resuena más en mis oídos. El autor José Luis Díaz Caballero contactó conmigo vía mail y tras una visita al stand de la editorial en la Feria del Libro llegó a casa Sudor y lluvia tras el fin del mundo. Será una de esas lecturas de verano, entre baño y baño.
La editorial Anantes es un clásico entre mis lecturas y en esta ocasión celebro tener ya en mi poder lo último de Juan Manuel Sainz Peña, El taxidermista. Menuda sinopsis tiene este libro. No dejéis de echarle un ojo.
Y de la misma editorial, y tras conocer al autor, un poemario. Es cierto que no acostumbro a leer poesía pero me hablaron muy bien de los versos de José María de la Cuadra, por lo que no tardaré en adentrarme en La verdad liberada.
Desde Oberon, lo último de Isasaweis, ¡No te compliques con la cena! y verdaderamente no hay que complicarse porque este libro contiene recetas sencillas que se hacen en un abrir y cerrar de ojos.
Y para seguir cocinando con la misma editorial, La cocina de Gonzalo d'Ambrosio. En este volumen las recetas son algo más elaboradas pero tienen tan buena pinta que dan ganas de meterse en la cocina inmediatamente.
Desde Algaida Editores, una novela a la que le tengo muchas ganas, Áspera seda de la muerte de Francisco Gallardo, que además se alzó con el XXI Premio de Novela Ciudad de Badajoz.
Por otra parte, algunos autores contactaron conmigo para presentarme sus nuevas novelas. Del periodista Alfonso Domingo me llegó La serpiente líquida, un libro distinto a lo que suelo leer, muy interesante y lleno de aventuras. Os hablé de él en la entrada del viernes.
Me llamó mucho la atención La hija del fotógrafo de Víctor Navajo. Está editada por Caligrama y ya he visto alguna buena opinión. Quiero hacerle hueco este verano.
En la Feria del Libro conocí a Cayetano Santana, autor de Las mujeres imposibles (Oromana Editores). Es mi actual lectura, una historia que, en cuanto a la forma me recuerda a un autor muy reputado pero del que todavía no desvelo nada.
Más libros que me han llegado por parte de sus autores. Os puedo decir que El jardín de las flores negras de Ana Rosenrot me ha gustado muchísimo. He disfrutado de una lectura que me ha sorprendido para bien. Pronto os contaré detalles.
Y otro pequeño libro al que le tengo muchas ganas por su sinopsis es a Natica de Lola Fernández Estevez (Editables.es).

Y le llega el turno ahora a las entrevistas, esos encuentros cara a cara con el autor para preguntar por sus novelas, el proceso de escritura, el germen de la historia, los personajes,... En algunas ocasiones, las entrevistas pueden producirse y en otras, por distintos motivos, resultan fallidas. Esto es lo que pasó con Ignacio Martínez de Pisón y Clara Usón. El primero es autor de Filek, el estafador que engañó a Franco (Seix Barral) y no me digáis que la novela no tiene un título que despierta vuestra curiosidad. La sinopsis terminará por abrir vuestro apetito.
En cuanto a Clara Usón, el título de su novela -El asesino tímido-, tampoco se queda atrás. Un tanto contradictorio pero sumamente interesante.


¡Qué bien me lo pasé con Blas Ruiz Grau y Ernesto Pérez Vera! El primero es autor de ¡Que nadie toque nada! (Oberon) un libro que desmiente un montón de mitos sobre el procedimiento policial y las investigaciones criminales.
Y Ernesto Pérez lleva cinco ediciones de su libro En la línea de fuego (Tecnos) en el que habla de los enfrentamientos armados y desmiente muchas creencias populares.
Y los platos fuertes para las entrevistas fueron, Los Divinos de Laura Restrepo (Alfaguara). Siempre es un placer hablar con esta autora colombiana cuyos libros nunca me dejan indiferente. Y por otro lado, Tigres de cristal de Toni Hill (Grijalbo). Estuve con el autor hace unos días y supuso, como siempre, un encuentro muy agradable. El libro ya lo he leído y os contaré detalles una vez que publique la entrevista.
Los ganados
Sigo sin tiempo apenas, algo que seguramente habéis notado porque siempre llego tarde a vuestros blogs. Estoy pasando una temporada con demasiados frentes abiertos que no me dejan estabilizarme. Prometo centrarme, volver asiduamente a vuestros espacios y retomar la buena costumbre de apuntarme a vuestros sorteos.