Mostrando entradas con la etiqueta #02/2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #02/2015. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2015

FEBRERO... ¡DE UN VISTAZO! (#2/2015).

Parece que vamos dejando el frío atrás o por lo menos es lo que está ocurriendo en el sur. Ayer alcanzamos una temperatura superior a los 23 grados en las horas centrales, lo que implica que la cazadora o chaqueta que nos ponemos por la mañana nos sobra al mediodía y aunque esta mañana ha amanecido con niebla, seguro que luego abre.

Los días van pasando y con ellos nuestras lecturas. Un mes más le he dado la bienvenida a nuevos «amiguitos» que os paso a presentar. 



[Para conocer la sinopsis de los libros expuestos 
solo tienes que clicar en cada título]


Los comprados

Después de las compras de enero, este mes me he contenido. Así que, el único libro adquirido ha sido el que os presento en la foto, Ayer no más de Andrés Trapiello, mi pedido al Círculo de Lectores. En su día, y gracias al club de lectura al que asisto, pude leer Los confines, una novela peculiar que reseñé casi en los inicios y me apetece volver a encontrarme con la prosa del autor y un argumento que a todas luces parece interesante.

Los recibidos


De la mano de Espasa y por sorpresa me llegaron estos dos libros. ¡Hasta luego, cocodrilo! de Soledad Mora y Confesiones de una heredera con demasiado tiempo libre de Belén Barroso. Este último ya os lo enseñé por facebook porque pensé que a muchas os iba a atraer la sinopsis. Ambos tienen buena pinta y espero leerlos pronto e intercalarlos con lecturas más densas.


La pintora de estrellas de Amelia Noguera llegó a casa gracias a la mediación de un compañero bloguero a quien le estoy muy agradecida. Leí hace bastante tiempo Escrita en tu nombre y, a pesar de no esperar gran cosa, tengo que confesar que me gustó muchísimo aquella historia.

El Almirante Mediohombre de Fernando de Artacho me lo envió la editorial (Algaida). Su autor estuvo en Sevilla hace poco y pudimos hablar con él. Tenéis la entrevista justo aquí y será de la próxima novela que reseñe. 


Cuando recibí lo último de Chufo Lloréns, La ley de los justos, casi me da un síncope. Viene de la mano de Grijalbo, por mediación de Edere Comunicación. Su autor estará por Sevilla a mediados de marzo y espero poder entrevistarlo. Son 1148 páginas y llevo casi 100 leídas. No sé si me dará lugar a leerlo completamente antes del encuentro pero lo intentaré. De momento me está gustando bastante.

Los ganados


Por participar en la iniciativa Mujeres Escritoras organizada el año pasado por Marilú de Cuentalibros, Ana de Lo que leo lo cuento y Meg de Cazando Estrellas, resulté ganadora en el sorteo que organizaron y la fortuna quiso que ganara estos dos ejemplares tan curiosos y bonitos: Un cuarto propio de Virgina Woolf y Una rubia imponente de Dorothy Parker. Ambos son tremendamente apetecibles. 

Pero además llegaron a casa otros cuatro libros más de la editorial Algaida que pude ganar en el blog de Tatty, El universo de los libros, por participar en la lectura conjunta de los Premios Ateneo 2014. El premio consistía en elegir cuatro libros del catálogo de la editorial y después de mirar y remirar mucho, elegí los siguientes:


De Andrés Pérez Domínguez tengo prácticamente todo lo publicado aunque solo me haya leído Los perros siempre ladran al anochecer, una lectura conjunta que dio mucho de sí y que disfrutamos bastante. Me faltan por conseguir El factor Einstein y El síndrome de Mowgli, que ya está en casa como podéis ver. 

La envidia de Velázquez fue sugerencia de Fesaro de Libros en el petate. La verdad es que el título es más que sugerente y la sinopsis lo es más aún. A ver si puedo hacerle hueco a los dos muy pronto.


El mapa de las viudas de Daniel Dimeco me tentó poderosamente cuando fue publicado pero, por no adquirir más compromisos, me quité la idea de la cabeza. No he querido desaprovechar la ocasión de hacerme con este libro que ya está casa esperando turno.

En la luz inmóvil de Ramón Pernas lleva apuntado en mi enorme lista hace mucho tiempo. Siempre me ha llamado la atención esta novela porque está ambientada en una época y en un zona de España que me gusta mucho. A ver si puedo leerla pronto. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...