Editorial: Amazon.
Fecha publicación: noviembre, 2014.
Nº Páginas: 144.
Precio: 9,87 € (papel)
Precio: 5,80 € (Kindle)
Género: Narrativa.
Precio: 5,80 € (Kindle)
Género: Narrativa.
Edición: Tapa blanda
ISBN: 978-1503086654
ISBN: 978-1503086654
Autor
[El libro no aporta datos]
Sinopsis
Una historia para leer escuchando. Un amor distinto a los demás que emerge rompiendo las normas que rigen el azar. Un hombre y una mujer cuyos corazones laten al ritmo que marcan las más conmovedoras armonías.
Primera novela del ganador de las segunda edición del Premio de Narrativa Breve "El Placer de Escribir", convocado por la editorial Planeta DeAgostini.
[Biografía y sinopsis tomadas directamente del ejemplar]
Hace muchos meses que este libro llegó a mí. Me lo entregó en mano su autor, Manuel Garrido Hernández, y vino sin exigencia alguna. No importaba si lo leía o no. Si al final decidía hacerlo, daba igual si lo hacía antes o después. Y en caso de lectura, solo quería saber mi impresión, sin necesidad de que lo reseñara. Solo conocer qué me había parecido. Quería que le dijera «sigue este camino o abandona cuanto antes». No tengo por costumbre decirle a una persona lo que debe o no debe hacer y en este caso concreto, suponía un atrevimiento por mi parte pero acepté el ofrecimiento, he leído el libro este mismo fin de semana y aunque el autor no solicitaba una reseña, creo que la historia merece ser conocida.
Playlist es una novela breve autopublicada. Dado que la sinopsis que aporta es demasiada exigua os contaré brevemente su argumento que gira principalmente en torno a dos personas.
Internet y las redes sociales son un gran cajón de información en el que no resulta dificíl encontrar lo que se busca. De este modo, Mary llegará a Mark Craigh al que decide escribir para darle las gracias por esas melodías tan beneficiosas.
Comienza así una relación especial entre estos dos personajes que quedará reflejada en esta novela, en la que no importa tanto los hechos como los sentimientos. A través de un intercambio de misivas, ambos personajes van dejando fluir su «yo» más íntimo y personal y el lector atisbará la complicidad, el apego y la sinceridad más profunda, germinando entre ellos. A veces es más fácil compartir vivencias y sentimientos con un desconocido, con alguien a quien no hemos visto en nuestra vida, antes que contar según qué cosas a nuestros familiares y amigos. Y en ese sentido, creo que es lo que le ocurre a Mary y Mark, dos almas solitarias con heridas abiertas en su alma, cicatrices aún sangrantes que se lamen a solas.
Playlist tiene una fuerte vinculación con la música, como su propio título indica. La lista de reproducción a la que tienen acceso los personajes también estará disponible para los lectores a través de Spotify. Y resulta especialmente conveniente ir escuchando cada tema a medida que lees. De este modo te sumerges por completo en la narración y fijaos lo que os digo. Yo soy incapaz de leer escuchando música. Es requisito imprescindible el más absoluto silencio porque mi capacidad de concentración es nula pero he de confesar que en esta ocasión ha sido una maravilla pasear por la lectura oyendo estas melodías. Por extraño que me haya parecido, más que alejarme de la lectura me sumergían más en ella, hasta el punto de dejar de ser consciente de que estaba oyendo música. Además resulta realmente instructivo leer las descripciones que se hacen de las melodías así como las pinceladas sobre la biografía de los intérpretes.
En cuanto a los personajes, ¿quién no se ha sincerado alguna vez con un desconocido? A mí me ha pasado con relativa frecuencia. Tanto Mary como Mark son dos personajes creíbles y naturales. Quizás en algún momento les he notado una reacción levemente desmedida pero por regla general el lector puede comprender los motivos que mueven a estos dos personajes.