Mostrando entradas con la etiqueta IMPEDIMENTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IMPEDIMENTA. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de noviembre de 2019

EL FANTASMA DE LA ÓPERA de Christophe Gaultier

Editorial: Impedimenta
Colección: El chico amarillo

Fecha publicación: mayo, 2014.
Precio: 21,95 €
Género: Ilustrado.
Nº Páginas: 112 
Encuadernación: Tapa dura.
ISBN: 9788415979227
[Puedes empezar a leer aquí]




Autor

Christophe Gaultier está considerado uno de los dibujantes más importantes franceses actuales. Nació en 1969 y se licenció en Comunicación Audiovisual.

Comenzó su carrera en el campo de la animación, donde colaboró en el largometraje Bienvenidos a Belleville, de Sylvain Chomet. Publicó su primer cómic, Gris-Mina, en 2000, en la editorial Paquet, con guion de Thomas Alexander. Es también autor de Caído del cielo (editado por La Cúpula en 2012) y sobre todo de la adaptación al cómic de Robinson Crusoe, publicado en Francia entre 2007 y 2008, y recuperado en España por SM. Entre 2011 y 2013 publicó en Gallimard, en dos volúmenes, El fantasma de la Ópera, que Impedimenta recupera en un solo volumen en su traducción al español. Junto a Maximilien Le Roy (guionista de Thoreau. La vida sublime, Impedimenta, 2013) ha publicado la biografía en cómic de Gaugin.

Sinopsis

París, 1878. Una serie de tragedias inexplicables tienen en vilo a los empleados de la Ópera Garnier, que sostienen que el edificio está encantado. No se equivocan. 

El Fantasma de la Ópera es un tenebroso personaje que vive en los sótanos, hechizado por la bella Ingrid, una cantante que lo ha hecho enloquecer. 


Christophe Gaultier adapta magistralmente la novela de Gaston Leroux en un cómic que combina romance, terror, misterio y tragedia, y que aparece por primera vez en un solo tomo tras la edición francesa de Gallimard.


[Información tomada directamente del ejemplar]




Dentro del género de novela gráfica, uno puede encontrar de todo. Desde obras que retratan tiempos remotos o la actualidad, y que sirven como transmisor de nuestra historia o de nuestra contemporaneidad, hasta adaptaciones de obras clásicas, que suponen una forma de aproximación más amena a novelas universales. Entre estas últimas se encuentra el libro del que quiero hablaros hoy. 

El fantasma de la ópera de Christophe Gaultier (texto e ilustración) es una novela gráfica basada en el texto original de Gaston Leroux, con el colorido de Marie Galopin. Seguro que a todos os suena el argumento de esta novela gótica, que según dicen, estaba basada en hechos reales. La obra narra los acontecimientos que tuvieron lugar en la Ópera Garnier de París, a finales del siglo XIX, unos hechos que hablan de la existencia de un fantasma que tenía atemorizado a todo el personal del teatro, desde el director hasta los operarios, pasando por las actrices. No he leído la novela, pero sí recuerdo una versión cinematográfica, en blanco y negro, una de las muchas que se han hecho, y de la que todavía conservo algunas escenas en mi memoria. Desconozco si Gaultier ha seguido fielmente el texto original, porque no he leído la novela, pero intuyo que, a grandes rasgos, la obra nos da una idea muy clara de lo que Leroux escribió

En 1869, la Ópera Garnier cambia de dueño. El nuevo propietario, Armand Moncharmin, debe firmar el contrato y el cuaderno de cuentas. Moncharmin advierte una cláusula extraña. "El palco número 5 se pondrá a disposición del Fantasma de la Ópera en todas las representaciones. Además, se le adeudará la suma de 20.000 francos al mes". Armand se burla de los miedos del antiguo director y se propone 'cazar' a ese supuesto fantasma, que solo un tramoyista del teatro asegura haber visto. Cuando intentan hablan con él, descubren que el hombre ha sido asesinado.

A medida que van sucediendo los hechos, en segundo plano, asistimos a la representación de Fausto. El público está fascinado con la puesta en escena, especialmente el joven Pierre de Chagny enamorado de Ingrid Daaé, una de las actrices secundarias a la que conoció de niña. 

Todo se complica cuando Morchamin recibe una carta del supuesto fantasma, exigiendo que, a la joven Daaé se le asigne el papel principal de la obra. Y Armand accede pero con la intención de encontrarse cara a cara con el fantasma en el palco número 5. La representación es todo un éxito, pero Chagny siente que a Daaé le ocurre algo y acude a su camerino. El joven escucha unas voces extrañas. A partir de aquí, y con la intención de ayudar a la joven, toda la historia se vuelve un relato de terror, con un macabro protagonista, que no tiene muy buenas intenciones, y al que hay que vencer para salvar a la joven.

Resultado de imagen de el fantasma de la opera impedimenta

Hay páginas que no requieren texto alguno pues las viñetas sirven simplemente como forjadores de atmósfera. Y si bien, el relato está narrado siguiendo el hilo de los acontecimientos, en algunas ocasiones hay algún salto de escena, como si hubiera un cambio de un capítulo a otro, dejando atrás alguna situación sin resolver. Por otra parte, también he sentido que la obra está muy sintetizada, muy comprimida, lo que ha originado que, en algún momento, haya perdido un poco el hilo de la narración. En este sentido, y a medida que nos vamos acercando al final, la acción se acelera y me he sentido algo desorientada, con el devenir de los hechos. Además, aparece de repente un personaje, El persa, del que se sabe poco al principio. A mí es un personaje que también me ha desconcertado. No sabemos de dónde viene, qué relación le une al fantasma, por qué lo busca. Algunos datos se irán dando más adelante pero no me han parecido suficientes. 

Pero, sin duda, el gran acierto de este volumen es la ilustración. Las imágenes son tétricas, lúgubres y muy oscuras, quizá para enfatizar el carácter gótico de la obra original, y adaptarse al género de terror al que pertenece. Los rostros de los personajes son algo siniestro, con rasgos muy marcados, con grandes cercos oscuros alrededor de los ojos. Creo que las ilustraciones son la gran baza del volumen, creando una ambientación fabulosa pero falta narración o, por lo menos, así lo he sentido.

He leído mucha novela gráfica, y me gusta muchísimo el género de terror, pero con este fantasma de la ópera no he terminado de conectar. Preocupada por el resultado de la lectura, me he zambullido en el volumen dos veces, de principio a fin, fijándome más en los detalles y escrutando los rostros de los personajes, en busca de esa sensación que yo esperaba de este libro. Pero nada, la obra y yo no hemos encajado. Sí que he leído opiniones muy entusiastas de otros lectores pero, en esta ocasión, me siento la oveja negra. Es lo que os puedo decir. Quizá me asome al texto original.







 

[Fuente: Imagen de la cubierta tomada de la web de la editorial]

Puedes adquirirlo aquí:



lunes, 2 de octubre de 2017

LA LEVEDAD de Catherine Meurisse.


Editorial: Impedimenta.
Colección: Chico Amarillo
Fecha publicación: 2017
 Precio:  24,95 €
Género: Novela gráfica.
Nª Páginas:136
Edición: Tapa dura
ISBN: 978-84-16542-85-7
[Puedes empezar a leer aquí]

Autora

Nació en 1980 en Niort (Deux-Sèvres). En 2005, tras licenciarse en Lenguas Modernas e Historia del Arte, pasó a formar parte del equipo de ilustradores de la prestigiosa revista satírica Charlie Hebdo.

En la actualidad compagina este trabajo con colaboraciones en diversos medios impresos de tirada nacional, tales como Libération, Les Echos, Télérama, L’Obs… Sus libros infantiles se han publicado en editoriales de la talla de Bayard, Gallimard o Nathan, pero es en el ámbito de la novela gráfica donde ha cosechado los mayores elogios por parte de la crítica. En 2008, la editorial Sarbacane publicó La Comedia Literaria una particular e hilarante visión de la historia de la literatura francesa que le valió el Premio BD de Le Parisien y Aujourd’hui, y que ahora Impedimenta pone al alcance del lector español. Le seguirán Le Pont des arts (Sarbacane), que se centra en las relaciones, la mayoría de ellas tormentosas, entre los grandes nombres de la literatura y la pintura francesa; Savoir-vivre ou mourir (Les Échappés), una suerte de manual de buena conducta con prefacio de Claire Bretécher; Moderne Olympia (Futuropolis), una comedia musical que se representa en el Museo de Orsay y La Légèreté (Dargaud), un cómic en el que nos describe cómo retomó su carrera de dibujante tras el atentado de Charlie Hebdo. 

Sinopsis 

El día 7 de enero de 2015, la alarma del despertador de la dibujante Catherine Meurisse no sonó, haciendo que llegara tarde a la reunión del equipo de diseñadores de la revista Charlie Hebdo.

Este descuido le salvó la vida, pero no la libró, como al resto de los supervivientes del fatídico atentado contra la sede de la publicación, de afrontar la violencia de un terrible suceso que la dejó amigos, maestros, mentores y, de paso, sin inocencia. Decidida a encontrar un nuevo punto de partida, la autora, que ha perdido casi todos sus apoyos, emprende, en medio del caos y la aridez estética que siguió a aquellos días, un viaje en busca de lo contrario: la belleza.

La levedad es un refugio contra la necedad humana, pero también una celebración de la belleza y del arte de crear.

[Biografía y sinopsis tomadas directamente de la web de la editorial]

************************************

Que me gusta la novela gráfica no es ninguna novedad. De vez en cuando me acerco a este género que me proporciona otra manera de leer, más visual, más llamativa, casi más táctil gracias al aporte de las viñetas y sus colores. Y paseando por la biblioteca me crucé con La levedad de Catherine Meurisse. A simple vista, solo me llamó la atención la ilustración de la cubierta, en tonos pastel, predominando los malvas y lilas, y envuelta en ese nube de colores suaves la figura de una mujer que camina cabizbaja dándonos la espalda. Hasta que no giré el volumen para leer la sinopsis no me sentí totalmente atrapada. Dos palabras resaltaban por encima de las demás: Charlie Hebdo. Me quedé clavada en el suelo.  

Catherine Meurisse es una joven ilustradora de 37 años que hoy puede dar gracias por seguir viva, aunque no parece que vuelva a ser la misma de antes. La mañana del 7 de enero de 2015 marcó un antes y un después en su vida. Aquella mañana tuvo lugar uno de los muchos sinsentidos de este mundo, cuando dos terroristas irrumpieron en la sede del semanario Charlie Hebdo en París, dejando a su paso doce víctimas mortales y once heridos. Meurisse salió indemne física pero no psicológicamente. La levedad es su manera de lamer las heridas.

Con un prólogo escrito por Philippe Lançón, herido en el atentado, La levedad construye un camino de algo más de cien páginas a través de las cuales acompañaremos a Catherine por el duro sendero del duelo. El volumen se inicia en la misma mañana del 7 de enero cuando, esta joven ilustradora remoloneaba en la cama, inmersa en una pena de amor, sin darse cuenta de que el tiempo transcurría y se le hacía tarde para llegar al trabajo. Aquel despiste le salvó la vida pues cuando llegó a la redacción los terroristas ya habían irrumpido en la redacción, tomando rehenes. Refugiada en un edificio cercano estalló en el cielo el ruido de los disparos. 

El atentado en sí, acaecido en la revista, no ocupa mucho espacio en el libro. El semanario siempre se ha caracterizado por una línea editorial que ha levantado muchas voces y amenazas con anterioridad, pero en el libro tan solo un par de viñetas sobre los trágicos hechos dan paso al después, esos días, semanas y meses a los que Catherine tuvo que hacer frente, una muerte en vida que le había congelado el alma. Ya no volvería a ser la misma de antes. Tras los acontecimientos, se lamenta el personaje de haber perdido la capacidad para dibujar pero es que ni podía pensar ni sentir. Percibimos a Catherine lastrada por un bloqueo total que la envuelve en una densa y pesada niebla, aislándola del mundo. Es como un ente vacío que flota sin rumbo, perdida, desorientada, aturdida. Por eso, para salir del pozo, acude a consulta de un psicólogo que le diagnostica anestesia sensorial y emocional. 



«Quiero estar viva como antes», dirá en algún momento y para cercenar el dolor opta por acudir a la belleza. Así se describe a través de las viñetas cómo abandona París y pasa una temporada en Roma, cobijada en Villa Medici en busca del síndrome de Stendhal, pero allí se sentirá como en un ratonera. La visión de las esculturas mutiladas le recuerda demasiado a las víctimas mortales del atentado. No obstante, el tiempo pasa y la oquedad interior y el shock van dejando espacio a un despertar, al equilibrio, a la levedad.

Las ilustraciones, a veces simples bosquejos, son muy efectivas y nos ayudan a saber cómo se siente Catherine: Paisajes desolados, ausencia de color unas veces, estallido de tonalidades otras, habitaciones vacías cuyas paredes se pueden atravesar o un caos mental reflejado en un par de páginas fruto de un horrible braimstorming. Pero no podemos dejar atrás los textos, la hilera de reflexiones que nos hormiguean en la piel. Me quedo con el momento en el que utiliza la  historia de Geppetto y Jonás a modo de metáfora para transmitirnos las marcas que le dejó el atentado y es que, como dice Lançon en el prólogo «Todo lo que vivimos desde aquel día nos viene filtrado por aquel suceso»

Pero La levedad no solo nos va a acercar al dolor de Catherine y a su proceso de sanación. Hay detalles por descubrir. Pequeñas pinceladas para conocer algo más a las víctimas, la pérdida de libertad de los supervivientes que perdieron su autonomía e independencia para moverse por sí mismos, la respuesta que Catherine dio a la petición de Obama tras no acudir a la manifestación en Paris el once de enero, el acoso de la prensa, el miedo, el dolor, la angustia, la pena,...

No voy a negar que La levedad me ha resultado una lectura dolorosa. He rememorado las emociones que sentí aquel día mientras contemplaba atónita las noticias, las mismas sensaciones que volví a experimentar con el ataque a la sala Bataclán, hecho que también se menciona de pasada en este libro. Cuando nos toca vivir este tipo de acontecimientos desde la distancia, sentimos un dolor amortiguado por la lejanía, por eso, resulta imprescindible sentir al que lo ha vivido en primer término, tocarlo, abrazarlo, mimarlo y acunarlo, aunque sea a través de un libro. Es lo que me hubiera gustado hacer cuando Catherine acudió a la Feria del Libro de Sevilla en su pasada edición. Tonta de mí, desconocía la existencia de este libro y aquella presentación se me pasó por alto. Lo lamento mucho pues me hubiera gustado escucharla.




[Algunas imágenes e ilustraciones tomadas de Google]


Retos:

- Autores de la A a la Z
- 100 libros



Puedes adquirirlo aquí:

 


sábado, 28 de mayo de 2016

NOVEDADES EDITORIALES - 2 ª PARTE (ALGAIDA, ALIANZA, ALMUZARA, ANANTES, ANAYA JUVENIL, BERENICE, BÓVEDA, ESPASA, HERMIDA, IMPEDIMENTA, MUNDOPALABRAS)

Y seguimos con las novedades editoriales que ya están a la venta o bien verán la luz en breve.

Recordad que haciendo clic en la cubierta tenéis acceso a la sinopsis.

ALGAIDA



http://www.anaya.es/fichaGeneral/ficha.php?web=29&obrcod=4514146Título: NADIE MUERE EN ZANZÍBAR.
Autor: Fernando García Calderón.
Género: Ficción histórica.
Fecha publicación: mayo, 2016.
Nº Pág:552
ISBN:  978-84-9067-466-6
Precio: 18,00 €

También disponible en ePub.

Leer el primer capítulo aquí.



ALIANZA


PortadaTítulo: LOS DIOSES CANSADOS.
Autor: Andrés Pérez Domínguez.

Género: Ficción moderna.
Fecha publicación: abril, 2016.
Nº Pág: 488
ISBN:  978-84-9104-357-7
Precio: 18,00 €

Disponible en ePub.


PortadaTítulo: VERSIONES DE NOSOTROS.
Autor: Laura Barnett.
Género: Ficción moderna.
Fecha publicación: mayo, 2016.
Nº Pág: 416
ISBN:  978-84-9104-352-2
Precio: 18,00 €

Disponible en ePub.
 

ALMUZARA


Título: LA CONDESA DE PADURA.
Autor: Rebeca Viguri.
Género: Novela Histórica.
Fecha publicación: abril, 2016.
Nº Pág: 488
ISBN:  978-84-16392-67-4
Precio: 18,95




ANANTES


 
Oblicuidades
Título: OBLICUIDADES.
Autor: José de María Romero Barea.
Género: Novela.
Fecha publicación:  2016.
Nº Pág:108
ISBN: 978-84-944017-7-7
Precio: 14,00 €


Instrucciones para cuando anochezcaTítulo: INSTRUCCIONES PARA CUANDO ANOCHEZCA.
Autor: María Dolores Almeyda.
Género: Poesía.
Fecha publicación: 2016.
Nº Pág:64
ISBN: 978-84-944814-5-1
Precio: 12,00 €



ANAYA JUVENIL



Ver cubierta a mayor tamañoTítulo: BESOS DE ESPINAS.
Autor: Bettina Bettiz.
Género: Narrativa juvenil.
Fecha publicación: 2016.
Nº Pág:656
ISBN: 978-84-698-0893-1
Precio: 18,90

Disponible en ePub

Leer el primer capítulo aq.



BERENICE


http://grupoalmuzara.com/a/fichalibro.php?libro=3267&edi=2Título: ENTRE ZARZAS Y ASFALTO.
Autor: Alejandro López Andrada.
Género: Narrativa.
Fecha publicación: abril, 2016.
Nº Pág: 184
ISBN: 978-84-15441-97-7
Precio: 17,95





BÓVEDA


Portada
Título: EL EXPEDIENTE ZHIVAGO.
Autor: Peter  Finn y Petra Couveé.
Género: Biografía.
Fecha publicación: abril, 2016.
Nº Pág: 440
ISBN:  978-84-16691-00-5
Precio: 18,00 €


PortadaTítulo: TENDRÁ EL OLOR DE LAS COSAS NUEVAS.
Autor: Francesco Vecchi.
Género: Ficción.
Fecha publicación: mayo, 2016.
Nº Pág: 320
ISBN:  978-84-16691-08-1
Precio: 18,00 €


Leer el primer capítulo aquí.


ESPASA


Título: VERSALLES. EL SUEÑO DE UN REY.
Autor: Elizabeth Massie.
Género: Narrativa.
Fecha publicación: mayo, 2016.
Nº Pág: 440
ISBN:  978-84-670-4761-5
Precio: 21,00 €

Disponible en ePub.

Leer el primer capítulo aquí.

HERMIDA


Crónica de una cacería de troles Título: CRÓNICA DE UNA CACERÍA DE TROLES.
Autor: James McBryde.
Género: Ilustrado.
Fecha publicación: abril, 2016.
Nº Pág: 80
ISBN:  9788494454998
Precio: 13,90 €



Puedes empezar a leer aquí.


IMPEDIMENTA



http://impedimenta.es/libros.php/mendelssohn-en-el-tejadoTítulo: MENDELSSOHN EN EL TEJADO.
Autor: Jirí Weil.
Género: Narrativa.
Fecha publicación: mayo, 2016.
Nº Pág: 328 
ISBN:  978-84-16542-34-5
Precio: 22,50

Puedes empezar a leer aquí.



http://impedimenta.es/libros.php/asesinato-en-la-catedralTítulo: ASESINATO EN LA CATEDRAL.
Autor: Edmund Crispin.
Género: Narrativa.
Fecha publicación: mayo, 2016.
Nº Pág: 320
ISBN:  978-84-16542-40-6
Precio: 22,20

Puedes empezar a leer aquí.


MUNDO PALABRAS


PortadaTítulo: EL CLAN DE LA PIEDRA.
Autor: Ibone Gómez Tobarra.
Editorial: Émepe.
Género: Narrativa.
Fecha publicación: 2016.
Nº Pág: 316
ISBN:  978-84-944842-8-5
Precio: 15,99


9788490502358Título: LA NOVIA ENAMORADA.
Autor: Luis Pliego.
Editorial: Circulo Rojo.
Género: Narrativa.
Fecha publicación: 2016.
Nº Pág: 340
ISBN:  978-84-9050-103-0
Precio: 12,00


Atención a mañana que viene un sorteo de camino.

¡¡Feliz Sábado!!





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...