Mostrando entradas con la etiqueta FLS2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FLS2015. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de mayo de 2015

Presentación TALCO Y BRONCE de Montero Glez (FSL #2/2015).

Ayer terminó la Feria del Libro. Muchos fueron los actos a los que quise acudir y, al final, por cuestiones personales, tuve que renunciar a más de uno. Aún así disfruté de unos pocos, de los que os iré contando a partir de hoy.




El primero de ellos fue la presentación de Talco y Bronce (Algaida), la nueva novela de Montero Glez, que tuvo lugar el pasado domingo día 10. El acto fue presentado por el editor, Miguel Ángel Matellanes y el también escritor Fernando Otero (Donde la muerte te encuentre, 2012) quién expuso sus impresiones sobre la novela. 



Talco y Bronce es una novela policíaca que, en palabras del autor, «homenajea el género» y que, además «está basada en las aventuras de una banda de atracadores lumpen que operaba en Madrid en los años 80 y a la que pertenecía Santiago Corella, el Nani, primer desaparecido de la democracia». Con un Cuerpo de Policía muy poco ejemplar que trapicheaba y organizaban atracos valiéndose de su poder e influencia y un trasfondo en el que la heroína está muy presente, Talco y Bronce retrata un ambiente de lo más quinqui, con jerga propia, de ahí que el autor haya considerado necesario incluir un glosario con los términos de uso común para que el lector no se pierda entre palabras del tipo jumelar, fusca, quinao,... 

Galardonada con el VIII Premio Logroño de Novela, cuenta con la siguiente sinopsis:

¿Qué ocurre cuando la policía inspira menos confianza que los propios delincuentes? 

En la convulsa España de principios de los ochenta, los ciudadanos asisten a una oleada de asaltos a joyerías, y la banda del Chuqueli es uno de esos grupos de atracadores que siempre esperan su gran golpe. Pero cuando por fin este se produce, el botín es tan sustancioso que la vida de sus protagonistas ya no vale nada, y son muchos los que reclaman su parte del pillaje.

Talco y bronce no sólo es una revisión literaria de algunos de los momentos más siniestros de nuestra historia reciente. Es, sobre todo, una historia de amor y venganza entre el Chuqueli y la Malata, amor y venganza exacerbados, como son todos los sentimientos cuando se vive demasiado deprisa. Con el espíritu de la novela negra clásica y el irreductible estilo de Montero Glez, Talco y bronce es un homenaje al cine quinqui de la época escrito a ritmo de thriller


Autor

Montero Glez (Madrid, 1965) es autor de las novelas Sed de champán (1999), Cuando la noche obliga (2003), Manteca colorá (2005), Pólvora negra (2008), galardonada con el Premio Azorín, y Pistola y cuchillo (2010), inspirada en los últimos días de Camarón de la Isla, así como de los libros de relatos Zapatitos de cemento (2006), Besos de fogueo (2007) y Polvo en los labios (2012). Ganador del Premio Llanes de viajes por el ensayo Huella jonda del héroe (2010). 

Colaborador en distintos medios y bajo diferentes seudónimos, ha reunido sus artículos de opinión en diferentes volúmenes como Diario de un hincha, el fútbol es así (2006), El verano: lo crudo y lo podrido (2008), A ras de yerba (2009) o El gol más lindo del mundo y otras piezas futboleras (2014). Ha sido traducido al francés, holandés, italiano y ruso. Con Talco y bronce ha obtenido el VIII Premio Logroño de Novela. 




Ficha técnica

Editorial: Algaida.
Fecha publicación: abril, 2015.
Nº Páginas: 312.
Precio: 18,00 €
Género: Novela policíaca.
Edición: Tapa blanda con solapas.
ISBN: 978-84-9067-188-7
 [Disponible en ebook;
puedes leer el primer capítulo aquí]



[Ilustraciones e imágenes tomadas de Google.
Declaraciones del autor tomadas del Dossier de Prensa elaborado por la editorial]

viernes, 8 de mayo de 2015

LA FERIA DEL LIBRO DE SEVILLA (FLS #1/2015).

¡¡Queda oficialmente inaugurada 
la Feria del Libro de Sevilla!! 


¿Diría algo así ayer Fernando Delgado en su conferencia inaugural? No lo sé, pero imagino que no. Lo cierto es que este año ha sido él el encargado de inaugurarla. Comienzan así diez días durante los cuales la literatura se escribirá con mayúsculas en esta ciudad, con una feria dedicada especialmente a Rafael de Cózar, recientemente fallecido.

Mirar el programa de la Feria del Libro es como escribir la carta a los Reyes Magos. Repleta de ilusión y con un rotulador rojo en la mano, leo detenidamente cada actividad, cada presentación, cada mesa redonda, cada firma y voy haciendo cábalas para cuadrar mis horarios. La oferta es variada, aunque se echa de menos la ausencia de grandes escritores que no suelen pisar esta feria pero, sin embargo sí visitan la de municipios cercanos a Sevilla. No deja de resultarme curioso que Santiago Posteguillo esté firmando libros en Tomares, un pueblo muy cerca a esta ciudad pero no venga a firmar a la capital. Y así ocurre con otros tantos. En fin,...

Quejas aparte, os cuento someramente lo que se verá por estas latitudes en estos días.

En cuanto a Presentaciones de libros tendremos a:


- Óscar Lobato con La fuerza y el viento (Alfaguara).

- Alberto Rodriguez con el guión original de la película La Isla Mínima.  

- Isabel Llano, o Isasaweis como se le conoce en el mundo blogger, con La cocina de Isasaweis. (Oberón - Anaya).

- Montero González con  Talco y Bronce (Algaida).

- Almudena Arteaga con La historia de un recuerdo (Planeta).


   

- Juan Cobo Wilkins con Pan y cielo (Isla de Siltolá).

- Ángel Nepomuceno con El anillo de París (Anantes).

- Julio Llamazares con Distintas formas de mirar el agua (Alfaguara).

- Juan Eslava Galán, Misterioso asesinato en casa de Cervantes (Espasa).

- Julio Muñoz Gijón, El misterio del perro, la mermelada y el cantante (Almuzara).

Esto es solo un botón de muestra, como también lo es la relación de autores que estarán firmando ejemplares: Fernando Delgado (Sus ojos en mí, Planeta), Antonio Puente Mayor (El testamento de Santa Teresa, Algaida), Jesús Corbacho y Juan Cruz (People from IB*Z*, Plaza y Janés), Félix G. Modroño (Secretos del Arenal, Algaida), Alejandro Palomas (Un hijo, La Galera), Eva Diaz (Adriático, Fundación José Manuel Lara), Fernando de Artacho (El almirante Mediohombre, Algaida), Gerónimo Stilton, María Zaragoza (Avenida de la Luz, Minotauro), Nerea Riesco (Las puertas del paraíso, Grijalbo), Mila Guerrero (Un corazón de hormiga, Anantes), Pilar Eyre (Mi color favorito es verte, Planeta), Blue Jeans, Rosa Montero (El peso del corazón, Seix Barral), Luisgé Martín (La vida equivocada, Anagrama), Albert Espinosa (El mundo azul ama tu caos, Grijalbo), Francisco Gallardo (La última noche, Algaida), María Dueñas (La Templanza, Planeta), Andrés Pérez Domínguez (Los perros siempre ladran al anochecer, Alianza),...

  

Y habrá Mesas redondas en torno a la Novela negra con autores como Juan Ramón Biedma. Y  hablarán de cine y novela negra Juan Madrid y Andrés Pérez Domínguez, entre otros. Y Teo Palacios y Concepcion Perea debatirán sobre Fantasia escrita con Ñ. O Francisco Robles con otros tertulianos hablarán de Sevilla y el Quijote en el IV centenario de su segunda parte. Mientras que Nerea Riesco, Coia Valls y nuevamente Teo Palacios nos hablarán de novela histórica

Y habrás más mesas redondas, y se homenajeará a José Manuel Lara, Rafaél de Cózar e incluso a Miguel de Cervantes, entre otros. 

Y tendremos poesía, teatro, programas de radio in situ y actividades infantiles. 

Pero todo esto no es más que algunas pinceladas de lo que se vivirá durante esos diez días. Si quieres ver el programa completo visita la web de la Feria

¿A qué autor robaré su firma? ¿A qué presentación asistiré? ¿Qué entrevista realizaré? ¿Qué libros compraré? Todo eso os lo contaré cuando esta locura termine. Hasta entonces, sed felices.



[Ilustraciones e imágenes tomadas de Google]
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...