Mostrando entradas con la etiqueta DICIEMBRE... ¡DE UN VISTAZO!. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DICIEMBRE... ¡DE UN VISTAZO!. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de enero de 2023

DICIEMBRE... ¡DE UN VISTAZO! (#12/2022)

Venga, que me tengo que poner al día. Hablemos hoy del balance del último mes del año pasado, antes de que pase mucho más tiempo. Diciembre llegó, climatológicamente hablando, con bastante amabilidad. Demasiada diría yo. Laboral y emocionalmente, estable. Y literariamente, tranquilo. Para ser un mes en el que nos convertimos en hormiguitas frenéticas de aquí para allá, con compras y celebraciones, las editoriales han vendido ya todo el pescado en estas fechas, de cara a las Navidades y solo queda dar los últimos coletazos. Aun así, llegaron a casa unos cuantos libros interesantes y también tuvo lugar un par de entrevistas molonas. ¿Vamos a ello?


[Para conocer la sinopsis de los libros expuestos 
solo tienes que clicar en cada título o en los enlaces a las reseñas]

Los comprados

Esta vez, sí. En el mes de diciembre tuvo lugar la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. A mí me gusta dar una vuelta por las distintas casetas y curiosear en una y otra. ¿No os llaman la atención todos esos libros antiguos, con hojas amarillentas, y encuadernados en piel que suelen exponer como auténticos tesoros? Debe ser apasionante examinar legajos y primeras ediciones antiquísimas. Pero, en estos stands también encuentras libros más contemporáneos que resultan llamativos. Me ocurrió con Enfermos del libro. Breviario personal de bibliopatías propias y ajenas de Miguel Albero. Está editado por la Universidad de Sevilla y, nada más ver el título, me lancé a por él. Porque, somos unos enfermos del libro, ¿verdad? Mirad que yo no soy mucho de ensayo pero no me pude resistir. Pinchad en el título para leer la sinopsis, que promete desvelarnos las patologías del lector. Yo tengo una edición de 2009, que me parece mucho más bonita que la que veis en el enlace que os HE dejado. No sé cuándo lo leeré pero llama poderosamente mi atención, por eso se vino a casa. 

Los recibidos


Algaida Editores
publicó la novela que se ha alzado este año con el Premio de Novela Policía Nacional. En esta edición, el galardón ha recaído en el periodista Gregorio León, al que tengo la suerte de conocer. El último viaje de Miranda Grey es su octava novela. Del autor murciano he leído algún título, novela policíaca que siempre ha cumplido mis expectativas. Espero poder echarle un ojo a esta última. 

El resto de títulos que llegaron a casa venían con una entrevista bajo el brazo. Algunas tuvieron lugar y otras no pudieron ser. Diciembre es un mes complicado con muchos compromisos y celebraciones. 

La editorial Debate publicó dos títulos. Por un lado, La máscara moral de Edu Galán. El subtitulo de esta obra, Por qué la impostura se ha convertido en un valor de mercado, nos da pistas sobre lo que vamos a encontrar en su interior. A través de algo más de doscientas páginas, Galán analiza nuestra sociedad y pone el ojo sobre políticos, periodistas, influencers o cualquier hijo de vecino que expone sin impunidad lo que sabe hacer o lo que se debería hacer. 






Por otro lado, Fake News de Daniel Gascón. También cuenta con un subtítulo llamativo: Cómo acabar con la política española. Se trata de una antología de artículos y viñetas con la que se pretende derrumbar el sistema político español que tantos sinsabores nos regala. El autor «habla de temas que le importan a través de formas que le gustan, con el humor como lente fundamental y la viñeta como ilustración certera».

Espasa publicó El escaño de Satanás de Esteban González Pons. El autor es actualmente diputado del Parlamento Europeo, al que tuve el placer de conocer hace unos años, cuando publicó Ellas. En la faja del libro figura la siguiente leyenda: «Esta novela nació de la tentación insuperable de introducir un vampiro, uno de verdad, en el Congreso de los Diputados. Y ver qué pasa». Algo que no sabía es que el edificio donde se decide la política de este país está erigido sobre un antiguo convento, con su correspondiente cementerio. Lamentablemente, no pude sentarme a conversar con el autor. Me hubiera gustado.






Y otra comida navideña impidió que pudiera conversar con Marta Robles sobre su última publicación, Lo que la primavera hace con los cerezos, editada igualmente por Espasa. La periodista deja atrás las novelas policíacas, protagonizadas por Tony Roures, y las pasiones carnales, y se adentra ahora en un ensayo para analizar la relación que existe entre las emociones y la creación artística. Entre estas páginas vamos a encontrar «historias de amor y desamor de grandes creadores», como Frida Khalo y Diego Rivera, Mariano José de Larra, Víctor Hugo, Raymond Chandler, Anaïs Nin, María Lejárraga o Alma Mahler. Para mí que este es de esos libros para saborear a pequeños sorbos. 

Por suerte, sí tuve ocasión para encontrarme con Pedro Simón. El periodista de El Mundo, ganador del Premio Primavera de Novela 2021 con Los ingratos, publica Los incomprendidos (Espasa). La novela la he leído y me ha dejado en modo reflexivo constante. Me ha gustado mucho y os hablaré de ella la semana próxima. Tenéis el enlace a la entrevista más abajo.






Y qué maravilla poderme sentar con Dolores Redondo. Un auténtico privilegio. La autora más vendida de nuestro tiempo publica Esperando al diluvio (Destino). Tenía la sana intención de leer la novela estas navidades pero, mientras más tiempo libre tengo, menos leo. No sé si a vosotros os pasa lo mismo. En cualquier caso, es una lectura que tengo en mente porque la autora nos descubre a John Biblia, uno de esos asesinos en serie que la policía no atrapó jamás y que, encima, puede seguir vivo. 

La trayectoria de Eloy Moreno me parece admirable. De ser un funcionario, cuyo nombre quedaría olvidado en el futuro, a convertirse en un fenómeno literario, con una legión de lectores, es algo más que reseñable. Especialmente, porque se lo ha currado él solito, con su esfuerzo y dedicación. Empezó con un bolígrafo de gel verde y ha continuado una senda llena de títulos hasta llegar a hoy, Cuando era divertido (Ediciones B). Como es habitual en sus libros, la sinopsis no te desvela nada. Tampoco lo haré yo. Que el lector se lleve la sorpresa.






Y finalizo con un libro-joya, un volumen ilustrado que me ha robado el corazón. Ana Müshell publica Maldita Alejandra. Una metamorfosis con Alejandra Pizarnik (Lumen). Mi entrevista con Müshell fue la última del año 2022 y no pudo ser más bonita. La ilustradora es una joven tímida y menuda, de esas personas pequeñitas y que irradian luz, aunque ellas no lo sepan. En este volumen, que reseñaré pronto, Müshell hace frente a sus miedos y fantasmas, a través de la poesía y la vida de Pizarnik. La entrevista ya está publicada en el blog. 


Los ganados

No pude apuntarme a ninguno pero siempre ando pendiente de las muchas oportunidades que pululan por los blogs.

domingo, 23 de enero de 2022

DICIEMBRE... ¡DE UN VISTAZO! (#12/2021)

A finales del primer mes del nuevo año y yo todavía sin liquidar el anterior. El mes de diciembre de 2021 fue especialmente inusual. La actividad literaria se ralentizó muchísimo pero os diré que no me importó demasiado. Metida de lleno en el apasionante mundo de los estudios, me agobio un montón viendo la cantidad de libros interesantes que, de momento, no puedo leer. Os muestro los que recalaron en casa durante el último mes del año pasado.


[Para conocer la sinopsis de los libros expuestos 
solo tienes que clicar en cada título o en los enlaces a las reseñas]

Los comprados

Apenas tengo tiempo para leer una hora al día, y teniendo en cuenta la cantidad de novelas sin leer que hay en casa, mejor no actuar a lo loco e incrementar la lista de pendientes. 

Los recibidos

Desde la editorial Algaida llegaron a casa unos cuantos títulos. Uno de ellos muy especial para mí. Me refiero a La casa de la piedad de Aurora López Güeto. Conocí a esta profesora de Derecho, de la Universidad de Sevilla, cuando la acompañé en la presentación de otro libro anterior, El Derecho romano en femenino singular (Tecnos). Lo que yo aprendí sobre las mujeres de Roma con aquel libro. Pero admito que esta última novela, con esa cubierta tan preciosa, me tiene muy intrigada. La tengo pendiente de lectura, pero espero poder ponerme a ello muy pronto, si los estudios me lo permiten.




De la misma editorial, Estuvieron allí de Santiago Blasco. Se trata de un libro divulgativo, en el que se recogen diez personajes de la Historia de España, que no debemos pasar por alto. Pero está contado de una manera amena e instructiva. Mi marido ya lo ha leído y le ha gustado mucho.

Dos títulos más de Algaida Editores. Por un lado, Revolution de Fernando López del Oso.






Por otro, No contaban con mi astucia de Luis Manuel Ruiz. Novela policiaca que nos lleva a Sevilla, en la que la inspectora Esther Béjar tendrá que llevar a cabo una investigación en torno a un congreso sobre el mundo del juguete. 



Salvador Navarro
se lanza a la autopublicación con Y si aparece. Somos muchos los que conocemos al autor sevillano que ya nos ha conquistado con otras novelas previas. Obviamente, la acción de esta historia tiene Sevilla como escenario, ya que es una de sus señas de identidad. A finales de año acudí a la presentación de la novela. De este acto espero poder hablaros en breve. Todavía no la he podido leer pero confío en poder hacerlo pronto.   

Para las entrevistas, me llegó Lo que cuentan los muertos de Inés Plana. Publicada por Espasa, este título cierra la trilogía protagonizada por el guardia civil Julián Tresser.  Muy amenos y entretenidos estos libros. Y muy bella y simpática Inés. Es una delicia hablar con ella. La entrevista ya la tenéis publicada en el blog.






Los ganados

No pude apuntarme a ninguno pero siempre ando pendiente de las muchas oportunidades que pululan por los blogs.

sábado, 16 de enero de 2021

DICIEMBRE... ¡DE UN VISTAZO! (#12/2020)

Adiós, 2020. ¿Qué decirte? ¿Qué deciros? Nada que no sepáis ya. Las Navidades se me han pasado volando. Es que ni siquiera he tenido esa sensación navideña que me invade todos los años. Llegó la Nochebuena y como si fuera otro día más. Nos alcanzó la Nochevieja, con sus uvas incluidas, y tampoco me sentí como años anteriores. Algo que, en esta ocasión, agradezco mucho, porque a mí lo de terminar un año y empezar otro, siempre me produjo cierta ansiedad.  Y con los Reyes Magos, pues más de lo mismo. Hubo regalos pero no sé, poco entusiasmo, sinceramente.

Pero bueno, hablemos de libros.


[Para conocer la sinopsis de los libros expuestos 
solo tienes que clicar en cada título o en los enlaces a las reseñas]

Los comprados

Pues si no me equivoco, ninguno. Eso sí, anoté un par de títulos para regalar que ya os mostraré en el resumen de enero.

Los recibidos

Pensé que este mes sería mucho más movido. No sé vosotros pero he sentido un cierto repliegue por parte de las editoriales. Imagino que todo esto de la pandemia sigue haciendo estragos.


Espasa publicó La leyenda de la peregrina de Carmen Posadas. La autora acudió a Sevilla a presentar la novela pero a mí me resultó imposible ir. Me gusta mucho Carmen Posadas y hace mucho tiempo que no leo nada suyo, aunque es verdad que me voy haciendo de todo lo que publica. A ver si puedo leer esta novela prontito.

Algaida Editores lanzó Quince llamadas perdidas de Rubén Abella. Ha sido el título que se ha alzado con el LV Premios Literarios Kutxa Ciudad de San Sebastián. Se trata de un volumen de relatos al que voy a hincar el diente ya mismo. 




Y en la modalidad de teatro, Vivir de alquiler de Markel Hernández Pérez. Ya lo he leído pero quiero darle una segunda vuelta. Es una historia peculiar, a la que hay que cogerle el punto.

Ediciones en huida publica Homenaje a Lovecraft de Javier Álvarez. Que aparezca el nombre del autor de Providence ya me parece suficiente aliciente. 





Y Gregorio Verdugo firma La casa de los gatos, «la crónica de los descendientes de Francisco de Ximénez, capitán de la Armada Invencible, la más grande flota reunida jamás, pertrechada bajo el reinado de Felipe II con el objetivo de destronar a la reina Isabel I de Inglaterra».

Por último, Atanasio PdH me hizo llegar Lobo herido. Un jesuita contra el III Reich. Fue una sorpresa que no esperaba y se lo agradezco muchísimo.




Los ganados

No hubo lugar a que la diosa Fortuna hiciera su trabajo. Creo que me apunté a muy pocos sorteos pero retomaré tan buena costumbre.

sábado, 18 de enero de 2020

DICIEMBRE... ¡DE UN VISTAZO! (#12/2019)

Todavía no me he comido la última uva y ya estamos a mediados de enero. A mí que me lo expliquen porque no doy crédito a lo mucho que corre el tiempo. 

Mi intención durante estas pasadas vacaciones de Navidad era leer y leer, como si no hubiera un mañana. Sin embargo, volvió a ocurrir lo que mismo que me pasa siempre que estoy de vacaciones, que leo menos de lo habitual, porque me enredo con otras cosas que me apetecen. La verdad es que me lo he pasado genial y tampoco está mal dar espacio a otras actividades que resultan igual de placenteras que la lectura. En cualquier caso, procedo a contaros qué tal fue el último mes de 2019.


[Para conocer la sinopsis de los libros expuestos 
solo tienes que clicar en cada título o en los enlaces a las reseñas]

Los comprados

Entre que Círculo de Lectores cerró y que estas Navidades no he subido a Madrid para pasear por su Cuesta Moyano, las adquisiciones en diciembre han brillado por su ausencia. Ya comenté en su día que, dado que Círculo cerraba, acudiría con más frecuencia a la librería. Siempre me gustó entrar en esos templos llenos de historias, aunque solo sea para echar un ojo, pero os diré que echo muchísimo de menos eso de sentarme con un café y un bolígrafo en la mano, mientras leo la revista de Círculo.

Los recibidos

Edhasa ha puesto en mis manos tres novelas que no pueden ser más apetecibles. Os hablo de Las batallas silenciadas de Nieves Muñoz, y Los ojos de Galdós de Carolina Molina.




Y debo confesar que los ojos me hicieron chiribitas cuando vi Fierro de Francisco Narla. Del autor he leído poco, lo reconozco, pero todo lo que ha pasado por mis manos me ha gustado. Así que, estos tres libros me parecen tan atractivos que voy a tener que hacerles hueco.

Miguel Griot me hizo llegar Los diarios de Tony Linx (SM), un libro juvenil con el que los adultos también podemos disfrutar. Ya está leído y reseñado en el blog. Encuentras mi opinión más abajo.



De Isaac Pachón leí en su día Cosas que escribí mientras se me enfriaba el café. Me pareció un  volumen de relatos original y novedoso en cuanto al enfoque. Ahora tengo pendiente de leer Te diré que estoy vivo (Cáprica Ediciones), su última publicación. A ver qué me parece.

Curioso es el libro que publica César Brandon. Akeva (Espasaespoesía) es poesía sin serlo. Es un diario lleno de ternura y profundas reflexiones con el que, este joven oriundo de Malabo y ganador de un programa de talentos, consigue tocarte la fibra sensible. Y es que su autor es pura sensibilidad.



Por último, otro poemario. No soy lectora asidua de poemas pero debo admitir que la poesía que se hace ahora, más callejera, me resulta más cercana. Así que, tengo pendiente leer Silencios vivos de Nach (Planeta).


Los ganados

No hubo lugar a que la diosa Fortuna hiciera su trabajo. Creo que me apunté a muy pocos sorteos pero retomaré tan buena costumbre.

domingo, 20 de enero de 2019

DICIEMBRE... ¡DE UN VISTAZO! (#12/2018)

¿Habéis digerido ya los mantecados? Terminó el año, enero avanza inexorablemente por la senda de 2019 y yo no consigo ponerme al día. Mientras hago malabares para encajar todas las piezas del puzle de mi vida, procuro ir sacando hueco aquí y allí para no abandonar este espacio. Ya son varias las reseñas pendientes y todavía me queda sacar alguna que otra entrevista del 2018. Todo a su tiempo.



Y antes de que nos encajemos en febrero, creo que os hora de contaros cómo fue el último mes del año pasado. En cuanto a lecturas no estuvo mal. Aquí os lo cuento.


[Para conocer la sinopsis de los libros expuestos 
solo tienes que clicar en cada título o en los enlaces a las reseñas]


Los comprados

Cuesta Moyano es una tentación irresistible. No hay escapada a Madrid que no suba y baje esa calle en pendiente, parándome en cada una de las casetas y curioseando lo que allí se expone. En esta ocasión eran varios los libros que me hubiera traído a casa pero el síndrome de Diógenes librero me tiene frita y tengo que atarme en corto. No obstante, no pude resistirme a A cielo abierto de Antonio Iturbe, Premio Biblioteca Breve 2017 y publicado por Seix Barral. Lo encontré a un precio irrisorio y en perfectísimo estado. Y es que la narrativa del que fue director de la revista Qué leer me gustó tanto en La bibliotecaria de Auschwitz que no me lo pensé dos veces. ¡A la saca!






Y en nuestro pedido habitual a Círculo de Lectores se vino a casa La sirena y la señora Hancock de Imogen Hermes Gowar. Fue la elección de mi pareja. Desconozco cómo será el interior pero no me negareis que tiene una bonita cubierta, ¿eh?

Los recibidos

Desde Algaida Editorial llegaron dos títulos a los que le tenía muchísimas ganas. Por un lado, lo último de Mado Martínez, El tren de las almas, una historia de misterio que embarcará a sus protagonistas en un tren con un destino indeterminado. La novela ya está leída y puedes acceder a la reseña justo aquí.





El siguiente título es A tumba abierta de Alfonso Domingo. Todo el caos que se está organizando con la exhumación de Franco me tiene muy intrigada y cuando leí la sinopsis de esta novela no me pude resistir. Ya está leída y podéis acceder a la reseña justo aquí.

Por parte de Alianza Editorial, llegaron a casa los tres libros que os muestro en la foto: La huella de la noche de Guillaume Musso y Un matrimonio americano de Tayari Jones.







La casa de los ángeles rotos de Luis Alberto Urrea y Ni aquí ni allí de Tommy Orange. Creo que empezaré por el primero porque la sinopsis ha llamado mi atención.

Triskel Editores sigue sumando aniversarios y cierran el 2018 con dos libros a cual más interesante. Lo último de M.M. Vallés, Todos mienten. De la autora ya tuve la oportunidad de leer su trabajo previo, Perdiendo pie, y me gustó. Así que me animaré a leer esta nueva publicación






Y aunque no soy muy de ensayos, confieso que La esclavitud de las mujeres de John Stuart Mills me resultó tentadora. Además le acompaña un prólogo de Emilia Pardo Bazán.

Si hay algo que me gusta del mundo literario, más allá de permitirme vivir aventuras, conocer mundo y poder convertirme en quien no soy, es descubrir la gente tan maravillosa que vive detrás de los libros. Hay autores que son personas absolutamente encantadoras. Es lo que me pasa con Fernando García Calderón que, además de ser buen autor, es buena persona. ¿Y qué decir de mi adorado Salvador Navarro? Aún recuerdo el día que lo vi por primera vez, cuando publicó Huyendo de mí. Desde aquel momento hemos compartido veladas fantásticas.






Pues bien, de ambos autores, llegaron nuevos inquilinos a casa. García Calderón ha reeditado con Alfar Editores un volumen de cuentos al que espero hincarle el diente en breve y que lleva por título, El vuelo de los halcones en la noche. Por otra parte, Salvador Navarro me regaló un ejemplar de su novela No te supe perder, editada por Guadalturia y de la que se ha hecho una adaptación al cine con momentos de mucha tensión. Si no me equivoco, el largometraje se podrá ver en los cines, al menos en Sevilla, en los próximos meses.

Por último, desde una editorial que desconocía, Piel de Zapa, me llegó Howth Road de Ángel García Roldán. Mi intención era haberla leído ya, pero se me acumula el trabajo y no encuentro tiempo para todo.






En cuanto a las entrevistas, en diciembre pude sentarme con Fernando Iwasaki para hablar de Ajuar funerario, publicado por Páginas de Espuma, una novela gráfica que retrata en ese formato tan visual una serie de microrrelatos que el autor ya publicó en 2004 y que lleva nueve ediciones. En esta ocasión, el guion lo ha realizado Imanol Ortiz y las ilustraciones corresponden a Beñat Olea. En la próxima semana publicaré la entrevista.





Y por último, también hubo ocasión para una presentación. Nos visitó Isabel San Sebastián para presentar La Peregrina (Plaza y Janés). Fue un encuentro interesante en el que la autora y periodista nos habló del germen de su novela, de su protagonista y de las claves que dieron lugar al Camino de Santiago. Tengo muchas ganas de leer esta novela porque llevo años queriendo hacer el camino.







Los ganados

No hubo lugar a que la diosa Fortuna hiciera su trabajo. Creo que me apunté a muy pocos sorteos pero retomaré tan buena costumbre.


domingo, 14 de enero de 2018

DICIEMBRE... ¡DE UN VISTAZO! (#12/2017)

El 2018 ha llegado frío y lluvioso. A través de la ventana de mi izquierda puedo percibir la fría llovizna que empapa Sevilla y el ambiente gélido se percibe con solo mirar a través del cristal. Y antes de que avance más el mes de enero, toca repasar el último mes del año anterior. 

Diciembre fue un mes relajado en todos los sentidos lo que siempre se agradece, a pesar de que me gusta ser una persona activa. Os cuento a continuación todos los detalles.


[Para conocer la sinopsis de los libros expuestos 
solo tienes que clicar en cada título o en los enlaces a las reseñas]



Los comprados


Nuestro pedido de Círculo de Lectores recayó en El diablo en Florencia de Óscar Soto Colás, un thriller histórico con buena pinta. Aunque fue una elección más bien a la ligera, confieso que el título me resulta atractivo. Ya os contaré si lo leo en breve.

Los recibidos


Pocos pero bien allegados. De manos de Suma de Letras llegó a casa un ejemplar no venal de Reino de fieras de Gin Phillips. Fuimos muchos los blogueros que lo recibimos y todos comentamos la estupenda presentación. El libro venía acompañado por un par de figuras de resina, un león y un tigre. Es mi actual lectura pero os daré detalles en su momento.



Y con motivo de la presentación del libro a la que fui invitada para acompañar al autor, llegó a casa Las voces del mar y otros cuentos del periodista Andrés González-Barba (Ed. Samarcanda). Me encantó formar parte de aquella presentación y por supuesto leer el libro del que ya os di todo tipo de detalles. Puedes leer la reseña aquí

Los ganados

En esta ocasión, no hubo suerte. 


sábado, 14 de enero de 2017

DICIEMBRE... ¡DE UN VISTAZO! (#12/2016).

Avanza el mes de enero y yo con estos pelos. Los que más o menos me conocéis y andáis por estos espacios sabéis que he tenido un mes de diciembre e inicio de enero más bien complicado. Los temas de salud son siempre muy delicados y cuando algún familiar (o yo misma), cae enfermo lo principal ocupa todo nuestro tiempo. Por suerte, y cruzo los dedos (cruzad los dedos conmigo también) parece que hemos vuelto a la estabilidad, así que, arranco motores y la semana que viene comenzarán a asomar por aquí reseñas y entrevistas.

Mientras tanto aprovecho el fin de semana para enseñaros que tal se me dio el último mes del año pasado en cuanto a lecturas, libros recibidos y demás. Ahí va el repaso.



[Para conocer la sinopsis de los libros expuestos 
solo tienes que clicar en cada título o en los enlaces a las reseñas]


Los comprados

Aprovechando que hice una escapada a Madrid fui a conocer la tan famosa Cuesta de Moyano. ¡Jesús bendito! Desde aquí reivindico una cuesta como esa en Sevilla. No es que hubiera muchas casetas abiertas pero sí que encontré dos que eran un auténtico paraíso y no lo digo porque tuviera libros de segunda mano sino porque, misteriosamente y para mi asombro, tenía todas las novedades y encima algo más económica que en librerías. No sé cómo se explica esto la verdad. Pues bien, allí me compré Todo esto te daré de Dolores Redondo. Sé que esta novela no cuenta con tan buena aceptación como la trilogía del Baztán pero aún así me apetece leerlo. Ya os diré. 

Los recibidos

Ediciones B me hizo muy feliz en diciembre. Me habían hablado muy bien de El Club de los Mejores de Arthur Gunn y se me apetecía mucho leerlo. Dicho y hecho. Ya está leído y publicaré la reseña la semana próxima. Solo os adelanto que me ha gustado mucho.




Santiago Posteguillo es una apuesta segura. Cuando vi entre las novedades de la editorial que sacaban una edición especial de Africanus. El hijo del cónsul no me lo pensé. Un par de días antes había estado hablando con un compañero de trabajo sobre este libro y me insistió en que era un libro magnifico. Os daré todo tipo de detalles en cuanto lo lea.

De la editorial Talentura me hicieron llegar un libro de relatos al que quería haber hecho hueco ya pero los altibajos de diciembre me lo han impedido. Se trata de Papel, papel y tinta de Paloma Ulloa y espero leerlo muy pronto. Creo que Paco de Un lector indiscreto lo tiene reseñado en su blog.




Espasa, en su sello para poesía, me remitió el segundo poemario de Loreto Sesma. En su día ya reseñé el volumen anterior (lo puedes ver aquí) y ahora le toca el turno a Amor Revolver.


La autora María Neila me escribió para ofrecerme dos libros, Abuelo Tomás y Abuelo Tomás (El regreso). Cada vez que he visto estos libros por la blogosfera me han parecido tan entrañables que no he podido evitar sentir cierta atracción por ellos. Ya están en casa y me pondré con ellos pronto.

Y para mi gran sorpresa Marcos Chicot, el finalista del Premio Planeta 2016, me escribió para ofrecerme El asesinato de Sócrates. Creo que ha escrito a algunos blogueros para agradecernos que lo hayamos acompañado desde los inicios y, sinceramente, este hecho no puede definirlo más. Ya sabíamos cómo era Marcos Chicot, persistente, agradecido, sencillo y humilde pero claro, algunas veces ocurre que, cuando un autor gana un premio o queda finalista, se crece demasiado y olvida de donde viene. No ha ocurrido así con Chicot. Yo me alegré mucho cuando supe que era finalista y así se lo dije pero nunca me imaginé que se tomara la molestia de hacernos llegar un ejemplar de su novela. Y ahí ando con su lectura. Ya os contaré.

Los ganados

Desde Libros y Literatura, a raíz del concurso Fotos y Literatura, gané un lote de libros compuesto por cuatro volúmenes. Uno de ellos fue El hombre que esculpió a Dios de Fernando Carrasco editada nuevamente por Almuzara. La leí en su día y de corazón os digo que es una novela preciosa que tenéis que leer sin falta.

Por otro lado me llegó también  Rayos de Miki Otero (Ed. Blackie Books), El peso del alma de José María Espinar Mesa-Moles (Ed. Edaf) y Bellenuit. El corazón del tiempo (Ed. Nowe). No los conozco aunque del primero sí he leído buenas opiniones. Ya os diré. 




En el blog de Margarí gané Magnolias para Andrea de Mencía Yano. A ver si en una época más apacible puedo leerlo. 




Y por último, en el blog Inquilinas Netherfield gané un librito maravilloso tanto por el título como por la edición. Se trata de Desayuno en Tiffany's de Truman Capote que además viene ilustrado. El libro venía acompañado de un montón de detalles navideños de lo más bonito. 


sábado, 9 de enero de 2016

DICIEMBRE... ¡DE UN VISTAZO! (#12/2015).

Bueno pues ya llegamos a finales de año. Es más ya estamos casi a mitad de enero del recién estrenado 2016... Qué manera de correr. Así que es hora de repasar lo que se leyó o se vio en el blog durante el mes de diciembre. Con las fiestas navideñas y los ajetreos típicos de final de año, la cosa ha sido mucho más liviana. Ya veréis.


[Para conocer la sinopsis de los libros expuestos 
solo tienes que clicar en cada título]


Los comprados


Aunque esta vez no me tocaba pedir a mí, el pedido de Círculo de Lectores ha recaído en esta ocasión en El hombre que mató a Sherlock Holmes de Graham Moore.

Actualmente lo está leyendo mi marido, así que no os puedo contar mucho. 


Los recibidos


Pocos, poquitos, y en cierto modo es un gran alivio. 


Por fin llegaron a mis manos los dos Premios de Novela Ateneo de Sevilla, ambos de Algaida Editores. El hombre que amó a Eve Paradise de Edmundo Díaz Conde es mi actual lectura y os diré que voy a un ritmo más que aceptable. Espero terminarlo pronto porque después pretendo zambullirme en Los supervivientes de Jimina Sabadú. 



Punto. Genial, ¿verdad?

Los ganados


La diosa Fortuna vuelve a sonreírme y lo hace gracias al blog de Fesaro, Libros en el petate. En su bitácora conseguí Tú te vas, Tú te quedas y Ni lo ves ni lo verás, ambas novelas de M. J. Arlidge, editadas por Suma de Letras. De estos dos libros han hablado maravillas. Es una trilogía, así que espero tener ambas leídas para cuando salga la tercera. 


Y para la lectura conjunta organizada por Laky de Libros que hay que leer, me llegó El último adiós de Kate Morton, también editado por Suma de Letras. Ya está reseñado en el blog, aquí.




Las lecturas y cine.

El año 2015 terminó con las siguientes lecturas. Algunas no me dejaron muy buen sabor de boca. 

* Unos de estos días de José Iglesias Blandón. Es un compendio de relatos que no llegué a disfrutar mucho. Hubo algunos que estuvieron muy bien pero otros no llegué a entenderlos.

* La casa de los confines de la Tierra de William Hope Hodgson, una lectura que combina el terror con la ciencia ficción y la fantasía. Me gustaron muchísimo las ilustraciones que aporta porque consiguen que entendamos lo que se narra.

* Los papeles de Aspern de Henry James me pareció una novelita corta maravillosa. Magnífica la capacidad del autor de desmigar la psicología de sus personajes. Es muy recomendable. 

* Las buenas intenciones y otros cuentos de Ángel Zapata. Otra colección de relatos (en diciembre hubo unas cuantas) que me hizo disfrutar muchísimo. Algunos son tan buenos que solo por ellos bien merece la pena leer este librito.

* El clavo en la pared de Jesús Ortega. Volvemos a recalar en los relatos e igualmente en este volumen hay algunas historias que son buenísimas. Lo disfruté mucho.

* Déjame en paz de Murong Xuecun. Fue la peor lectura del mes y casi del año diría. Una pena que el 2015 terminara así pero, con tal de cumplir el reto Autores de la A a la Z, elegí muy mal al autor con X. No sé si habrá publicado más pero no me gustó en absoluto y no volveré a probar. 


En cuanto a las entrevistas realizadas, os mostré mis encuentros con Elisabet Benavent, a propósito de su nueva publicación, El diario de Lola (Aguilar).

De igual modo, «hablamos» vía mail con David Botello y May Rodríguez sobre su novela Felipe el Hermoso. Anatomía de un crimen, un libro muy divertido que enfoca la Historia desde otro ángulo.  

Y en cuanto al cine, varios fueron los largometrajes que pasaron por el blog y de temática muy diversa. Para empezar una película que tiene como principal protagonista a Alfred Hitchcock, The Girl

De entre los largometrajes más actuales rescaté Pay the ghost de Nicolas Cage, que no me gustó nada en absoluto. No me pareció una película interesante más allá del entretenimiento más simplón. 

En cambio disfruté mucho con la mini-serie Habitaciones cerradas emitida por Televisión Española y basada en la novela homónima de Care Santos. Creo que es muy recomendable su visionado.

Y por último, y para despedir el año, qué mejor que una comedia. Para esa ocasión elegí El diario de Bridget Jones que, en cierto modo, tiene mucho que ver con el fin de año y los propósitos de año nuevo. No me canso de verla.

Y así, entre balances e inscripciones a nuevos retos y lecturas finalizó el mes de diciembre y el año 2015. A ver qué novelas y películas nos deparará el nuevo año.

¿Y cómo se presenta Enero?

Pues tras las fiestas navideñas, la cosa empieza a tener más movimiento. De momento ya están llegando libros nuevos para futuras lecturas y entrevistas. Pero de todo ello os hablaré en el próximo repaso.


Y esto ha sido todo. Pasad un buen fin de semana.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...