Mostrando entradas con la etiqueta Caballero Bonald. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caballero Bonald. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2013

CABALLERO BONALD y los CLUBES DE LECTURA (FLS # 3)




8 de Mayo. A las 20.00 horas un cielo agrisado y cubierto de nubes leves dejaba caer un bochorno infernal sobre la Plaza Nueva en Sevilla. Aún así él llegó. Con sus 86 años a cuestas caminaba lento pero seguro, derrochando elegancia jerezana. Su entrada la hizo por el pasillo central de la pérgola, espacio abarrotado de personas y medios de comunicación que, como yo, llevábamos una hora esperando aquel momento. 

Dispuesto a la faena se dirigió hacia el estrado saludando a todos mientras nosotros, lectores, lo recibíamos con un caluroso aplauso. 

Foto: Antonio Pizarro. Diario de Sevilla.

El acto estuvo presentado por el editor y crítico Ignacio Garmendia y conducido por los periodistas y poetas Antonio Lucas y Javier Rodríguez Marcos. Uno y otro lo animaron a hablar de su vida y de su obra. 

Caballero Bonald nos desveló su profunda admiración por el poeta Juan Ramón Jiménez, sentimiento que se desprende al leer el capítulo que dedica al poeta de Moguer en su último libro Oficio de lector. De igual modo, confesó que también considera a Luis Cernuda y Federico García Lorca como sus fuentes literarias.

Para él, la poesía es una mezcla de música y matemáticas a partes desiguales. La música entendida como la sonoridad y la melodía que debe vivir en un poema. Las matemáticas como el rigor en la construcción verbal poética. Pero lo que realmente debe importar es el despertar emotivo en el lector y vivir la aventura del libro libremente, para ello el escritor traspasa a su obra todo lo que piensa aunque no lo pretenda. 

Caballero Bonald no es partidario de la poesía obvia, de la poesía realista que consiste en contar lo que se ve con sencillez. Para él es mucho más interesante una poesía intuitiva y buena prueba de ello es su obra Entreguerras:

«no sé cuando arbitré finalmente desertar desasirme de
esas dependencias
cuándo crucé sin yo advertirlo sino a tientas la frontera
prohibida
el reciente hospitalario la adictiva la vaga la benévola
cama
donde finalmente pude refugiarme de las persecuciones
las querellas»

En estos versos transcritos tal cual del libro se puede apreciar el estilo tan peculiar del autor y salta a la visita la omisión de todo signo de puntuación (salvo los interrogativos y los exclamativos). ¿Por qué esta ausencia? Caballero Bonald recoge en este libro, que él tilda de «largo soliloquio», fragmentos de la memoria perdida y lo hace sin puntos ni comas porque es así como funciona la memoria, en un flujo y reflujo de ideas que asoman a nuestra mente.


martes, 30 de abril de 2013

FERIA DEL LIBRO DE SEVILLA 2013


Este año me enfrento a la Feria del Libro de Sevilla bajo otro prisma que años anteriores. Es cierto que siempre he realizado alguna escapadita, perdiéndome entre las casetas de las librerías, curioseando si este o aquel autor estaba firmando libros en ese momento. Sin embargo, este año viviré esta feria bajo la condición de bloguera y la sensación es bien distinta. 

El evento tendrá lugar entre los días 1 al 12 de mayo y echando un vistazo a la programación que os dejo aquí, ando perfilando un planning de actividades a las que me gustaría asistir. 

Sabéis que este año José Manuel Caballero Bonald, el reciente Premio Cervantes 2012, es la estrella de este árbol de navidad. Confieso que conozco poco al autor y que jamás me he acercado a su obra. En el club de lectura al que asisto, con motivo de la visita que el autor hará a la feria el día 8 de mayo, hemos organizado una lectura extra dedicada enteramente a este autor. A mí me ha tocado leer Entreguerras y desde ya, os adelanto que me está costando mis más y mis menos, pero este libro no podrá conmigo y el día 8 es mi intención asistir al encuentro que hemos organizado con el autor para bombardearlo a preguntas.

Por otra parte, ¿qué sería de una feria del libro sin las consabidas firmas de autores? La lista es larga y variopinta. Tendremos la oportunidad de charlar con:

* Jesús Carrasco
* Juan Bonilla
* Isabel San Sebastián
* Fran Nuño
* Francisco Gallardo
* Félix G. Modroño
* Juan Madrid
* Rosa Regás
* Javier Sierra
* Idelfonso Falcones
* Carmen Posadas
* Ángeles Caso
* Fernando Otero
* Juan Eslava Galán
* Luis del Val
* Almudena Grandes




...entre otros muchos. Y, por supuesto, no podía faltar el azote televisivo de Jorge Javier Vázquez.

Espero que sean unos días cargados de emociones, diversión y.... ¡libros!






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...