Mostrando entradas con la etiqueta ABUELO TOMÁS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABUELO TOMÁS. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2017

ABUELO TOMÁS de María Neila Martín.

Resultado de imagen de EL ABUELO TOMÁS de María Neila Martín

Editorial: Círculo Rojo.
Fecha publicación:  diciembre, 2015
Precio: 12,00 €
Género: Novela.
Nª Páginas: 128
Edición: Tapa blanda.
ISBN: 978-84-9126-081-3


Autora

María Neila Martin (Salamanca, España, 1984). Sus inquietudes literarias se desataron a una temprana edad en la que, además de devorar todo libro que cayese en sus manos, ya comenzó a escribir numeroso poemas, canciones y relatos cortos. Licenciada en Periodismo por la UCM de Madrid, es experta en comunicación, promoción y gestión de eventos, además de cantante y escritora.

Con amplia experiencia en el negocio musical, también ha trabajado en departamentos de comunicación interna / externa y en gestión de eventos en empresas de otros sectores. A partir de 2011 decide dar rienda suelta a su faceta interpretativa, formándose en canto moderno, lírico, técnica vocal y expresión corporal, creando además dos proyectos musicales paralelos: Alien Rockin' Show y Alien Rockin' Explosion.

Abuelo Tomas es su novela debut, la primera de una serie que tendrá como protagonistas a este entrañable y carismático personaje. 

Sinopsis

Os presento al Abuelo Tomás, un hombre ya entrado en años, leal viudo y amante dueño de Epi y Blas, dos revoltosos mininos. Es un personaje excepcional. Algo gruñón, muy cabezota y bastante chapado a la antigua, pero también divertido, alegre y solidario. Tiene sus contradicciones, pues ha vivido tanto que a estas alturas se cuestiona hasta su propia identidad. Os recordará algo al italiano Salvatore, el de La Sonrisa Etrusca, porque su nieto es su debilidad y su razón de ser, y quizá se os parezca un poco también a Allan Karlsson, ese que saltó por la ventana y se largó, por ese mismo empuje y falta de vergüenza que caracteriza a los que poco tienen ya que perder, y gracias a ello su existencia se va llenando de momentos trepidantes e inolvidables.

Abuelo Tomás es una novela actual que, siguiendo el día a día de este entrañable protagonista a través de sus pensamientos y vivencias, aborda temas como la vejez, la muerte, las relaciones familiares y laborales o los vicios de la sociedad moderna, siempre desde un punto de vista desenfadado y optimista.

[Biografía y sinopsis tomadas directamente del ejemplar]

************************************
Así empieza Abuelo Tomás:




No sabría decir muy bien por qué este libro me resultaba tan cercano, este y también su secuela, Abuelo Tomás, el regreso. La cosa es que, desde que comencé a verlos por aquí y por allá, me movía el deseo de leerlos, algo que, gracias a la amabilidad de su autora, he podido hacer estos días atrás.

La palabra que mejor define este libro es ternura, la que sentimos hacia su principal protagonista, un abuelo que vive solo pues perdió a su esposa Gabriela hace tiempo. Su núcleo familiar se reduce únicamente a su hija Elisa, a la que también la vida le ha obsequiado con un importante golpe, y su nieto Tomás, a quien adora por encima de todo. El abuelo Tomás pasa sus días solo, salvo por sus dos gatos, o bien en compañía principalmente de su nieto, pero intenta mantenerse ocupado, seguir siendo útil para la sociedad y por eso, atendiendo a su lado más solidario, todos los miércoles se levanta antes de amanecer y recorre cierta distancia en transporte público para llegar a un comedor social donde no solo colabora como voluntario sino que también dona algún tipo de alimento. 



El libro se compone en su mayor parte de reflexiones, muchas en voz alta, de monólogos interiores pues generalmente está solo y apenas tiene alguien con quien conversar. Tampoco parece un hombre al que le guste especialmente alternar con unos o con otros, a excepción de con Rafael, su compañero en el comedor social, o de su hija o nietoDa la impresión que Tomás prefiere internarse en sus pensamientos, en sus debates consigo mismo en los que hará repaso al estilo de vida actual, a esta sociedad en la que falta educación o a la poca profesionalidad de hoy en día. Por supuesto disertará mucho sobre la vejez y sus consecuencias, el deterioro del ser humano y nuestra incapacidad llegados a una edad. Pero también hablará del amor, del que sentía por su difunta esposa, o que muestra por su nieto Tomás, así como el orgullo que siente por su hija Elisa quien tiene que sacar a su hijo adelante en solitario.

Confieso que cuando terminé de leer este libro, sentí algo de desazón pues esperaba encontrarme una novela al uso, con su introducción, su nudo y su desenlace. Sin embargo, me encontré con que Abuelo Tomás parece más bien un conjunto de relatos, escenas cortas encerradas en capítulos, con escasa continuidad y conexión. Tan solo un viaje al extranjero con su hija y su nieto, lo que perturba la rutina del anciano, servirá levemente como hilo conductor. Reflexionando sobre esto llegué a pensar que el libro hubiera quedado más compacto si estuviera construido al hilo de un planteamiento típico pero luego pensé en otro libro que adoro, el Marcovaldo de Italo Calvino que, salvando las distancias, también se compone de una serie de escenas acaecidas a una misma familia, estructuradas siguiendo las cuatro estaciones y a lo largo de varios años. Claro que de Marcovaldo se dice que es un libro de relatos y Abuelo Tomás no sé si está concebido como tal por su autora. En la sinopsis se habla de novela actual aunque yo la enclavaría en otro género. En cualquier caso son historias sencillas, impregnadas de dulzura y ternura, situaciones cotidianas que, para Tomás, y debido a su avanzada edad, casi constituyen auténticas aventuras.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...