Hoy es sábado, 1 de agosto, son las 7 de la mañana y ya estoy sudando la gota gorda (*). Las noches están siendo terroríficas. Estás en la cama, no corre ni una brizna de aire, das vueltas a un lado y a otro, y te sientes como si te hubieran echado un cubo de agua por encima. No hay manera de dormir. El verano en esta ciudad no está hecho para ser pobre, para tener que madrugar, para ir a trabajar, para pasarte los días pegado al asfalto. Así no hay manera. Así que te pasas el día medio zombi, arrastrando el cuerpo y totalmente extenuado.
Julio fue prolífico en lo caluroso, pero también en lo literario. Os cuento.
Julio fue prolífico en lo caluroso, pero también en lo literario. Os cuento.
[Para conocer la sinopsis de los libros expuestos
solo tienes que clicar en cada título o en los enlaces a las reseñas]
solo tienes que clicar en cada título o en los enlaces a las reseñas]
(*) Fecha redacción post
Los comprados
Por otro lado, de vez en cuando me gusta echar un ojo a esos libros que están de oferta. Mi pareja es lector de Juan Manuel de Prada, y como Mirlo blanco, cisne negro (Planeta) faltaba en casa, se vino conmigo.
Y es a él, a mi marido, al que le apasiona Haruki Murakami. Termina de leer un título y comienza con otro. Poco a poco, van cayendo toda la producción del japonés. En esta ocasión, entró en casa Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (Tusquets)
Los recibidos
Julio suele ser un mes muy relajado. No obstante, con el parón que hemos sufrido debido al estado de alarma, la actividad editorial se ha alargado hasta finales del mes. Es por eso que son unos cuantos títulos los que llegaron a casa, y la mayoría con entrevista o encuentros concertados.
Ruanda (Citma), del periodista José María Arenzana, tiene un gran valor para mí. Conozco al autor desde hace muchos años. Fue reportero de guerra y ha estado presente en los momentos más complicados de países como Ruanda. Fruto de aquella experiencia, nace este libro, que narra el genocidio ocurrido en 1994.
Salvador Gutiérrez Solís estrena nueva novela en este extraño verano. Los lectores volverán a verse las caras con Carmen Puerto, la inspectora que ya protagonizó los Amantes anónimos. El lenguaje de las mareas (Almuzara) será lectura para las vacaciones.
Páginas de Espuma acaba de lanzar La claridad de Marcelo Luján, un volumen de relatos con el que ha ganado el VI Premio Ribera del Duero. Me vendrá genial para ir alternando con la lectura de novelas.
Para las entrevistas, llegó Nora y su vértigo constante de Edurne Cadelo (Espasa). Aunque la autora ya ha publicado varias novelas, esta es la primera con respaldo editorial. Por lo que sé, es una lectura de alto voltaje que leeré a orillas del mar o de la piscina.
Me alegró mucho que El mal de Corcira de Lorenzo Silva (Destino), cayera en mis manos. Se trata de una nueva aventura de Bevilacqua y Chamorro. Para mí, es la primera vez que me enfrento a esta pareja y tengo que decir que ha gustado un montón.
Con el amor no bastaba de Máximo Huerta (Planeta) me esperaba en la oficina. Hasta principios de julio, he estado teletrabajando en casa pero finalizado el estado de alarma, volví a incorporarme. Con el autor no pude conversar, ya que el libro se quedó confinado sobre mi mesa de trabajo.
Y si algo bueno ha tenido el confinamiento es que, aunque nos ha alejado físicamente, nos ha acercado virtualmente. Una paradoja a la que he intentado sacar partido. Con esto de los encuentros por Zoom o Skype, me he unido a las actividades que organiza Pepa Muñoz de Locura de libros. El ritmo de este grupo es frenético, siempre enredados en un montón de lecturas y encuentros. En este mes de julio, hemos podido disfrutar de la charla con Manuel Montalvo, que acaba de publicar Cuando no esperas nada... sucede todo (La esfera de los libros).
Y hace solo unas semanas, también tuvimos la ocasión de conocer a Astrid Gil-Casares, para hablar sobre Nadie me contó, una primera novela que ha publicado con La esfera de los libros.
Sé que, para el mes de agosto, tienen previsto un encuentro virtual con Juan Ramón Biedma, ganador del XXI Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones por El sonido de tu cabello (Alianza), pero para entonces estaré de vacaciones.
Los ganados
Ruanda (Citma), del periodista José María Arenzana, tiene un gran valor para mí. Conozco al autor desde hace muchos años. Fue reportero de guerra y ha estado presente en los momentos más complicados de países como Ruanda. Fruto de aquella experiencia, nace este libro, que narra el genocidio ocurrido en 1994.
Salvador Gutiérrez Solís estrena nueva novela en este extraño verano. Los lectores volverán a verse las caras con Carmen Puerto, la inspectora que ya protagonizó los Amantes anónimos. El lenguaje de las mareas (Almuzara) será lectura para las vacaciones.
Páginas de Espuma acaba de lanzar La claridad de Marcelo Luján, un volumen de relatos con el que ha ganado el VI Premio Ribera del Duero. Me vendrá genial para ir alternando con la lectura de novelas.
Para las entrevistas, llegó Nora y su vértigo constante de Edurne Cadelo (Espasa). Aunque la autora ya ha publicado varias novelas, esta es la primera con respaldo editorial. Por lo que sé, es una lectura de alto voltaje que leeré a orillas del mar o de la piscina.
Me alegró mucho que El mal de Corcira de Lorenzo Silva (Destino), cayera en mis manos. Se trata de una nueva aventura de Bevilacqua y Chamorro. Para mí, es la primera vez que me enfrento a esta pareja y tengo que decir que ha gustado un montón.
Con el amor no bastaba de Máximo Huerta (Planeta) me esperaba en la oficina. Hasta principios de julio, he estado teletrabajando en casa pero finalizado el estado de alarma, volví a incorporarme. Con el autor no pude conversar, ya que el libro se quedó confinado sobre mi mesa de trabajo.
Y si algo bueno ha tenido el confinamiento es que, aunque nos ha alejado físicamente, nos ha acercado virtualmente. Una paradoja a la que he intentado sacar partido. Con esto de los encuentros por Zoom o Skype, me he unido a las actividades que organiza Pepa Muñoz de Locura de libros. El ritmo de este grupo es frenético, siempre enredados en un montón de lecturas y encuentros. En este mes de julio, hemos podido disfrutar de la charla con Manuel Montalvo, que acaba de publicar Cuando no esperas nada... sucede todo (La esfera de los libros).
Y hace solo unas semanas, también tuvimos la ocasión de conocer a Astrid Gil-Casares, para hablar sobre Nadie me contó, una primera novela que ha publicado con La esfera de los libros.
Sé que, para el mes de agosto, tienen previsto un encuentro virtual con Juan Ramón Biedma, ganador del XXI Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones por El sonido de tu cabello (Alianza), pero para entonces estaré de vacaciones.
Los ganados
Y al igual que pasó con el libro de Máximo Huerta, de igual modo me ocurrió con Morder la manzana de Leticia Dolera (Booket). Fue un libro que gané en el blog De lector a lector. Lo enviaron a mi dirección de trabajo y no lo he podido recoger a hasta estas fechas.