
Año: 2016
Nacionalidad: Austriaca.
Director: María Schrader.
Reparto: Josef Hader, Aenne Schwarz, Tómas Lemarguis, Barbara Sudowa, Nicolau Breyner, Charly Hübner, Lenn Kudrjawizki, Ivan Shvedoff, Harvey Friedman,..
Género: Drama
Sinopsis: Biopic sobre el intelectual austriaco Stefan Zweig, centrado en los años de exilio del famoso escritor y activista social. Zweig fue uno de los personajes más irrepetibles del siglo XX. Como judío se vio obligado a huir de su país debido al régimen nazi. En su huida adelante, se refugió en París primero, y más tarde, en Londres, pero Zweig acabó huyendo de Europa junto a su esposa a Sudamérica, instalándose finalmente en Brasil, donde acabará suicidándose en 1942 debido a su miedo a que el nazismo se extendiera por todo el mundo.
[Información facilitada por Filmaffinity]
************************************
Descubrir ciertas cosas por casualidad no deja de ser una grata sorpresa. No recuerdo de qué manera me topé con esta película de cuya existencia no sabía nada. Os imaginareis que solo con ver el título sentí ganas de verla.
Como bien dice la sinopsis, Stefan Zweig. Adiós a Europa retrata la vida del escritor principalmente durante su estancia en Sudamérica, exactamente desde septiembre de 1936 hasta el 22 de febrero de 1942, fecha en la que pone fin su vida. Las primeras escenas me descolocaron un poco. Desde un salón que acoge una engalanada mesa alrededor de la cual un ejército de dispuestos camareros y camareras se apresuran a terminar de vestir, se escucha música de bossa nova. Se trata de una recepción, como veremos pasados unos minutos, que el gobierno brasileño ha preparado para dar la bienvenida a Zweig. El escritor asistirá al XIV Congreso Internacional de los PEN Clubs en el que se congregaron Poetas, Ensayistas y Novelistas - de ahí lo de PEN- entre el 5 y el 15 de septiembre de 1936 en Buenos Aires y que reunió a 50 escritores de 80 países. Junto a Zweig también asistió Emil Ludwig, que abogará por el libre pensamiento y el entendimiento entre los pueblos.

La presencia de Stefan Zweig en Sudamérica despierta la curiosidad de la prensa, intelectuales, periodistas y lectores. Todos quieren conversar con el escritor y especialmente los reporteros, que se muestran sumamente interesados en saber por qué ha tenido que abandonar y su país y qué piensa sobre la situación política de Alemania. La película muestra a un Zweig escurridizo que solo sabe dar evasivas «En lo que concierne a Alemania me resulta imposible predecir nada», llegará a decir. Pero mientras más insisten en sonsacarle su opinión, más se cierra en banda el autor, alegando que el intelectual solo se debe a su obra. Su falta de pronunciamiento no era bien visto por algunos que lo tacharon de cobarde y pusilánime. Pero la realidad será bien distinta. Este largometraje pretende reflejar la lucha interior que mantenía a Zweig en vilo y su angustia por lo que ocurre en su país de origen aunque él se encuentre a miles de kilómetros sano y salvo. Para él, su posición segura frente al miedo y la miseria que otros amigos residentes en Alemania sentían, era una aberración, algo que lo torturaba pensando que Europa se convertiría en una fiera negra capaz de engullir el raciocinio y a la que jamás volvería.