Mostrando entradas con la etiqueta La tregua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La tregua. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2012

SI ESTO ES UN HOMBRE de Primo Levi.






Autor

Primo Levi (Turín, 1919-1987) nació en el seno de una familia judía asentada en Piamonte. En 1941 se graduó en Química en la Universidad de Turín y dos años más tarde se unió a la resistencia antifascista. Fue capturado y deportado a Auschwitz, donde trabajó como esclavo en una planta industrial. Tras la liberación del campo por el Ejército Rojo en 1945 y después de una odisea por varios países de la Europa del Este, regresó a Turín y publicó su primer testimonio sobre los campos de exterminio, Si esto es un hombre. Sus escritos biográficos más tardíos (La Tregua, 1963 y Los hundidos y los salvados, 1986) son otras tantas reflexiones sobre la experiencia del horror. Entre sus obras se encuentran además El sistema periódico, Si no ahora, ¿cuándo?, Historias naturales, La búsqueda de las raíces, La llave estrella y Lilít y otros relatos

Sinopsis

Si esto es un hombre, libro que inaugura la trilogía que Primo Levi dedicó a los campos de exterminio, surgió en la imaginación de su autor durante los días de horror en Auschwitz, cuando la principal preocupación de los prisioneros era que, de sobrevivir, nadie creería la atrocidad de la historia vivida. Los campos de concentración y exterminio, más que resguardados por las alambradas y los guardias, lo estuvieron por su propia monstruosidad, que los hacía inconcebibles. Es la austeridad del testimonio de Primo Levi, una víctima que no grita pero que arranca el grito de la garganta de su lector, lo que devuelve al horror su realidad y lo hace inteligible como una siniestra señal de peligro. Un libro conmovedor de un hombre con una indestructible fe en la razón.


«Lo que se puede aprender sobre el ser humano y sobre la Historia de Europa en el siglo XX en los tres volúmenes de la gran trilogía memorial de Primo Levi es terrible y también aleccionador, y honradamente no creo que sea posible tener una conciencia política cabal sin haberlos leído, ni una idea de la literatura que no incluya el ejemplo de esa manera de escribir.» Antonio Muñoz Molina.



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—



Tendemos a huir de las historias dramáticas y es lógico porque demasiado drama hay ya en la vida como para que también nos sumerjamos en ella por voluntad propia,  pero no por mirar hacia otro lado o esconder la cabeza conseguimos que las cosas no ocurran o que nunca hayan ocurrido. 

Si esto es un hombre es una historia narrada en primera persona por uno de los protagonistas de la historia más triste jamás contada, porque la historia es triste de cabo a rabo y muy desgarradora y aún así es también muy recomendable. Una lectura de culto, una lectura que debería ser obligatoria en los centros de secundaria, que todo el mundo debería leer y que recogen los once meses que su protagonista pasó en el campo de trabajo de Monowitz-Auschwitz. 



Sí, ya sé, la historia es bien conocida y muchas son las películas (La lista de Schindler, El pianista, La vida es bella, El último tren a Auschwitz,...) y libros  (El diario de Ana Frank, Sin destino, Un español frente al holocausto, .... ) que recogen los mismos acontecimientos pero Primo Levi tiene la virtud de narrarla desde una perspectiva distinta y con una técnica diferente que luego abordaremos.

Si esto es un hombre forma parte de una trilogía, como bien se dice en la sinopsis compuesta por las siguientes obras

* Si esto es un hombre (1956)
* La tregua (1963)
* Los hundidos y los salvados (1986)















Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...