Mostrando entradas con la etiqueta LOS SIETE SECRETOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LOS SIETE SECRETOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2016

ENID BLYTON Y SUS LIBROS.

Ayer finalizó la Feria del Libro de Sevilla. Han sido diez días intensos, cargados de momentos estupendos, en los que he vuelto a ver autores que nos han visitado en ediciones anteriores o bien he podido charlar con algunos nuevos para mí, como Santiago Roncagliolo. Lo bueno de la feria es que se convierte en un punto de encuentro para los amigos a los que nos gusta leer y luego te puede deparar alguna que otra sorpresa, como el precioso cartel de este año ilustrado por Raquel Díaz Reguera. 

La feria lanzó por twitter un concurso en el que teníamos que mencionar los libros que han marcado nuestra vida. Seguro que ya lo he dicho por aquí. Yo guardo un gratísimo recuerdo de mis primeras lecturas, más allá de los tebeos o los cómics, cuando empecé a acercarme a los libros de Enid Blyton. Fue gracias a mi hermano mayor que tenía la colección de Los Cinco. He intentado hacerme con ella más de una vez pero no hay forma de arrebatársela. No cejaré en mi empeño. La cosa es que Enid Blyton me dio el pase directo al premio y pensé ¿por qué no dedicarle una entrada a esta autora que tan buenos momentos de lectura me ha regalado en mi juventud? Dicho y hecho. Es más, ayer hasta me leí uno de sus libros, Un rompecabezas para los Siete Secretos. Y como comentó mi pareja, es curioso que esas lecturas nos ocuparan las tardes de una semana y ahora bastaba solo una para leer uno de sus libros de principio a fin. La capacidad comprensiva y la velocidad lectora también tiene su punto de madurez.

Enid Blyton nació en Londres en agosto de 1897 en el seno de una familia humilde y fue la mayor de tres hermanos. Estuvo muy apegada a su padre pero este decidió abandonar a la familia cuando Enid era aún muy pequeña. Por lo que he leído, dicen que aquel abandono es lo que empujó a Enid a inventar mundos irreales y felices en los que evadirse. Siendo buena estudiante, encaminó su carrera hacia la educación, formándose como profesora e institutriz, trabajo que compaginaba con sus primeras publicaciones. Poco después conoció a Hugh Alexander Pollock, un editor con el que contrajo matrimonio y con el que tuvo dos hijas. Pero si en el terreno literario era feliz -llegó a publicar 762 obras juveniles- no lo fue tanto en el familiar. Por un lado, y como ya comenté antes, sufrió el abandono de su padre, culpando a su madre de ello, con lo que rompió todas las relaciones con su familia directa. Por otro lado, el  matrimonio con su primer marido estuvo sembrado de problemas pues Hugh era propenso al alcoholismo y aquello originó la ruptura conyugal. Posteriormente se casó con un cirujano, Kenneth Darrell Waters, con quien estuvo casada veinticuatro años hasta que él falleció en 1967 y un año después la propia Enid.

Leyendo sobre la autora y sus libros, compruebo con estupor que no fueron muy avalados por la crítica pues se le achacaba que sus personajes estaban muy esteriotipados y que las escenas eran repetitivas. Para colmo, El Periodico.es publicaba en enero pasado una noticia anunciando que la colección de Los Cinco volvía a editarse pero eso sí, metiéndole la tijera, pues al parecer los libros de esta autora no eran políticamente correctos. Puedes leer el artículo completo aquí en el que habla de racismo y sexismo y este otro de El País que va en la misma línea, incluso afirmando que se sugiere que la autora sentía simpatía por Hitler. La verdad es que yo no aprecié nada de eso cuando los leía. También es cierto que era más pequeña y no tenía conciencia de estas cuestiones. En cualquier caso, me han resultado muy llamativos estos artículos que no han dejado de sorprenderme, teniendo en cuenta que, a lo largo de mi vida, me he encontrado con muchos lectores que comenzaron su caminar con los libros de esta escritora británica. ¿Dije ya que llegó a publicar 627 libros? Sí, lo mencioné antes. Entre ellos, unas cuantas sagas muy conocidas -Los Cinco (21 novelas) y Los Siete Secretos (15 novelas)-, ambas de misterio y aventuras, pero también tenía otras que transcurrían en un internado, Santa Clara o Torres de Malory, con seis novelas cada una.


En mi juventud me leí completa la saga de Los Cinco. Se titula así porque son cuatro chicos y un perro los que corren diversas aventuras llenas de misterio y suspense: Julian, Dick y Ana son hermanos, junto a Jorgina, prima de los anteriores y su perro Tim. No deja de ser curioso, y más en la época en la que se escriben estos libros, que Jorgina odie ser una chica, por lo que se viste como un chico y exige ser llamada Jorge. 

Todas las aventuras de estos chicos transcurren durante las vacaciones, reunidos en la casa familiar de Jorgina, en la localidad de Kirrin, donde ésta reside junto a su madre y su padre. Puedes encontrar mucha más información sobre la saga aquí.

Sin embargo, ayer no tenía ningún ejemplar de Los Cinco a mano. Por casa solo anda un volumen de la saga Los Siete Secretos que pertenece a mi marido y como el día estaba metido en agua y se me apetecía sentarme a recordar mi juventud, me dispuse a leerlo. Me servirá para contaros los elementos que caracterizan los libros de Enid Blyton.

  Editorial: Juventud.
Fecha publicación: 1964.
Nº Páginas: 120
Precio: -- €
Género: Narrativa juvenil.
Edición: Tapa dura.
ISBN: 84-261-0365-0

La historia es muy sencilla. Siete amigos - Peter, Janet, Jack, Colin, Pamela, Bárbara y Jorge, junto al perro Scramper-, conforman lo que se llama El Club de los Siete Secretos, liderados por Peter en el que los adultos no tienen cabida. Son los encargados de resolver diversos misterios y en el caso de Un rompecabezas para los Siete Secretos tendrán que esclarecer el robo de un violín. En el misterio estará implicada una familia de escasos recursos y un niño cuyo comportamiento extraña a todos. 

Los libros de Enid Blyton siempre recrean un mundo feliz en el que, de vez en cuando ocurre alguna desgracia o se narra algún episodio triste pero con la seguridad de que todo se arreglará al final y la alegría estará garantizada. En sus libros la naturaleza y el aire libre es el entorno en el que los jóvenes pasan la mayor parte del tiempo, donde desarrollan sus capacidades deductivas y corren diversas aventuras. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...