Mostrando entradas con la etiqueta Björn Andrésen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Björn Andrésen. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de septiembre de 2016

MUERTE EN VENECIA (DRAMA - 1971 )



Año:1971

Nacionalidad: Italiana.

Director: Luchino Visconti.

Reparto: Dick Bogarde, Björn Andrésen, Silvana Mangano, Marisa Berenson, Mark Burns, Romolo Valli.

Género: Drama.

Sinopsis: A principios del siglo XX, un compositor alemán de delicada salud y cuya última obra acaba de fracasar, llega a Venecia a pasar el verano. En la ciudad de los canales se sentirá profundamente atraído por un hermoso y angelical adolescente, sentimiento que le irá consumiendo mientras las decadencia también alcanza a la ciudad en forma de epidemia... Adaptación de la obra homónima del escritor Thomas Mann.


[Información facilitada por Filmaffinity]


************************************

De Thomas Mann siempre he tenido ganas de leer alguna novela. En casa solo tengo Relato de mi vida, a la que debería haber hecho hueco ya. La cosa es que, como me dejo tanto llevar, una de mis últimas lecturas me condujo hasta Muerte en Venecia y por imposibilidad material de ponerme con la novela, me decanté por ver la versión cinematográfica dirigida por Luciano Visconti en 1977. 

Conocía de sobra el argumento, al menos el de la novela porque ya se sabe que entre el original y la copia en celuloide puede mediar un abismo, y por tanto sabía lo que me iba a encontrar. Tras el visionado, el resultado ha sido un tanto confuso pero antes de que me lluevan palos, dejad que me explique.

Los que hayáis leído la novela del autor alemán sabréis que su trama aborda el enamoramiento del compositor Gustav von Aschenbach por el joven polaco Tadzio. Aquejado de una dolencia cardiaca y tras comprobar que su última composición musical no tuvo buena acogida, Aschenbach decide pasar unos días en Venecia para descansar. En plena época estival, el bullicio y la multitud de turistas es infernal, nada parecido a lo que Gustav necesita para su deteriorado corazón. A esto hay que añadir que hace un calor sofocante debido al siroco, empeñado en no abandonar la ciudad ni en dejar de incordiar a los mortales. 

Gustav, en total soledad y sin entablar amistad ni conversación con nadie ve pasar sus días leyendo el periódico, contestando cartas o simplemente paseando y observando lo que le rodea. Sus ojos terminarán por posarse en el angelical rostro de Tadzio, el joven de cabello dorado, piel nacarada y mirada tan dulce como turbadora, un auténtico efebo que prácticamente hipnotizará a Aschenbach. A partir de ese momento, algo comienza a removerse en el interior del compositor, a torturarlo, a  mientras que la ciudad parece sumirse en un enigmático silencio pues intentan ocultar una supuesta epidemia de la que nadie quiere hablar.



La película, cuyo desenlace uno puede deducir por el título de la cinta y que posee un aire de decadencia que no dejará indiferente, cuenta con importantes saltos en el tiempo, diversos flashbacks que nos harán entender por qué motivo Aschenbach ha llegado a Venecia, con qué objeto ha decidido pasar allí unas vacaciones. Del pasado se rescatarán algunas conversaciones con un colega y que Gustav rememora en su estancia veneciana. Reflexiones sobre el paso del tiempo y la belleza parecen alentarle a dar un paso más en esa situación compleja en la que se halla tras conocer al joven Tadzio y que refuerzan los atributos del muchacho. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...