lunes, 6 de octubre de 2025

MISTERIOS, S.A. de Joyce Carol Oates

 

Editorial: Algaida
Fecha publicación: enero, 2024
Precio: 19,95 €
Género: narrativa
Nº Páginas: 264
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 978-84-9189-879-5
[Disponible en eBook;
puedes empezar a leer aquí]

Autora

Joyce Carol Oates (Nueva York, 1938) es una de las grandes escritoras estadounidenses de todos los tiempos. Eterna candidata al Nobel de Literatura, es autora de un centenar de libros, entre novelas, colecciones de cuentos, volúmenes de poesía, obras de teatro y ensayos. Algunas de sus obras han sido finalistas del Premio Pulitzer y ha obtenido, entre otros, el National Book Award, el Premio O. Henry, el Bram Stoker Award o el Prix Fémina. En 2011 recibió la National Humanities Medal, el más alto galardón civil del gobierno estadounidense en el campo de las humanidades. Asimismo, es profesora emérita de la Universidad de Princeton. 

Sinopsis

Una obra de la eterna candidata al Nobel de Literatura.

Identificado sólo por el alias Charles Brockden, el narrador de esta historia encuentra una librería que despierta su deseo al instante: siente con urgencia el deber de agregarla a su ya extensa colección. Pero el dueño de una tienda tan fina no se desprenderá fácilmente de su forma de vida. 

Brockden elabora un plan para adquirirla sin que nadie sospeche jamás del crimen: un asesinato imposible de rastrear. Y sabe que tendrá éxito porque ya lo ha hecho antes.

Los mejores misterios sobre el mundo de los libros.

[Información tomada directamente del ejemplar]

Es hora de volver a este espacio después de un largo descanso. Y lo hago con una de las lecturas de este verano. A Misterios, S.A. de Joyce Carol Oates le hice ojitos cuando vi la reseña que publicó Norah Bennet en El rincón de una cantina (puedes leerla aquí). Me pareció una propuesta interesante para estrenarme con la autora. Un libro brevísimo (94 páginas) que forma parte de la colección Bibliomisterios, de la editorial RBA. Lo cierto es que he buscado este título en la web de la editorial y no lo encuentro. Desconozco si lo han descatalogado. Cuando yo fui a comprarlo a librería física, tuvieron que pedirlo. Pero en Amazon también lo encuentras. Bueno, centrándonos en las sensaciones que he tenido, y en honor a la verdad, debo admitir que la experiencia no ha resultado tan gratificante como esperaba. Pero os voy contando.

Como se recoge en la sinopsis, «la eterna candidata al Nobel de Literatura», construye en Misterios, S.A. una historia que gira alrededor de los libros, los libreros y las librerías. El punto de partida no puede ser más interesante. A nosotros, -y vosotros sabéis a quiénes me refiero-,  todas las lecturas que tengan  que ver con libros y librerías nos apasiona. En este caso, Misterios, S.A. es el nombre de una librería.


«...una preciosa y antigua librería de Seabrook, Nuevo Hampshire, un pueblo con menos de dos mil habitantes fijos que se asoma al océano Atlántico entre New Castle y Portsmouth». [pág. 7]


En activo desde 1912, cualquier bibliófilo puede encontrar libros nuevos, antiguos, mapas o globos terráqueos entre los anaqueles de esta librería. Y hasta allí, hasta el histórico barrio de High Street, donde se ubica concretamente este establecimiento, llegará el narrador de nuestra historia, otro librero y coleccionista de libros que dice llamarse Charles Brockden. Lo que, a priori, parece simplemente el relato sobre un amante de los libros que encuentra una preciosa librería en la que deleitarse, se convertirá en otra cosa muy distinta.  Brockden entablará amistad con Aaron Neuhaus, el dueño de Misterios, S.A. Primero habrá un primer acercamiento un tanto tímido, un tanteo. Brockden parece un cliente más y Aaron un librero encantado de atender al cliente. Sin embargo, hay algo más, intenciones ocultas que se irán desvelando poco a poco. 

La librería

Joyce Carol Oates introduce al lector entre las paredes de este establecimiento. A través de los ojos del narrador, podemos hacernos una idea clara de cómo es esta librería por dentro y por fuera. 


«Misterios, S.A. consta de tres plantas, todas ellas con ventanas en voladizo, que se iluminan de manera espectacular cuando la tienda está abierta a última hora de la tarde». [pág. 8]

 

Libros antiguos y con una encuadernación atractiva se exponen en la planta baja, donde también figuran los libros protagonizados por Sherlock Holmes. 


«...en la segunda, primeras ediciones, ediciones raras y colecciones encuadernadas en cuero; en la tercera, mapas, globos terráqueos y obras artísticas antiguas relacionadas con el caos, el asesinato y la muerte». [pág. 13]


Misterios, S.A. es de esas librerías que nos gustan, esos espacios en los que, una vez que entras y empiezas a fisgonear entre los títulos expuestos, ya no sabes cuándo vas a salir. Sentí curiosidad por si Oates se inspiró en alguna librería real y realicé la búsqueda en Internet. En diversas entrevistas, la autora hace alusiones a una librería concreta, pero como una lejanísima inspiración, y la que describe en este relato sale de su propia imaginación o bien seguramente es el fruto de la mezcla de varias librerías que ya haya visitado en alguna ocasión. 

Qué me ha gustado de este libro

En primer lugar, he disfrutado muchísimo con la descripción de la librería y la enumeración que hace de los diversos autores que se puede encontrar en su interior. Misterios, S.A. es de esas lecturas que te invitan a hacer un listado de autores y obras por descubrir como Casa desolada de Charles Dickens, obra de la que jamás había oído hablar.

Misterios, S.A. me ha resultado un relato divertido que va captando la curiosidad del lector y sacándole una sonrisa, por lo peculiar de su narrador protagonista. Brockden llega a desarrollar un ¿alocado? plan. Inicialmente parece una idea peregrina que se le ocurre de repente pero, a medida que vayamos leyendo entenderemos cuál ha sido la trayectoria del narrador. Y es que, el amor por los libros, llevado al extremo, puede resultar bastante pernicioso. Y no sólo el amor por los libros, sino la idea de posesión. Brocken no se conforma con tener tal o cual título, quizá una primera edición o un volumen descatalogado. No, el narrador y protagonista va más allá y no le importa emprender un plan violento con tal de convertirse en el dueño de la librería y, al decir esto, no destripo nada del argumento porque esta intención del narrador ya viene recogida en la sinopsis.

Oates hace un retrato muy lúcido del mundo de las librerías, nos habla de la competencia que existe entre ellas o de lo gélido y poco gratificante que resulta la comercialización de libros a través de grandes plataformas. Leer esas líneas es pensar inmediatamente en el gigante Amazon. Y también pone el ojo sobre la figura del librero. 

Qué no me ha terminado de convencer

Pues el desenlace, que me parece demasiado difuminado. Nunca me han importado los finales abiertos pero, en esta ocasión, me he quedado con ganas de saber qué ocurre realmente al final. ¿Acaso Brockden consigue su propósito? La respuesta queda en el aire y, aunque está claro que Oates no ha querido ser muy explícita, la tensión dramática que se vive a lo largo de las páginas previas invitaba a llegar un cierre más concreto, en el que quedara claro si el pulso que se establece entre ellos, se decanta a favor de Brockden o de Neuhaus.

Estructura y estilo

Escrito en presente, colocando al lector como testigo de primera línea, el uso de la primera persona nos permite conocer en profundidad a su narrador y protagonista. Charles Brockden parece un tipo normal pero, poco a poco, se irá «desnudando» ante el lector, desvelando su verdadera naturaleza, los motivos que lo empujan a actuar cómo lo hace, la forma en la que ha conseguido convertirse en el dueño de otras tantas librerías, llevando a cabo ciertas estrategias muy cuestionables, que él mismo considera un auténtico arte. 

Con un total de tres capítulos sin numerar, todo el grueso de la acción transcurre en el interior de la librería. La autora aboga por una narración muy descriptiva. No sólo se luce a la hora de contarnos detalles sobre el establecimiento, sino que también se extiende a la hora de describir la idiosincrasia de ambos personajes de la trama. 

Se detecta un cierto toque metaliterario, pues la historia, a modo de matrioskas, contiene otra en su interior cuando Aaron narra cómo llegó a convertirse en el dueño de Misterios, S.A. 

Conclusión

En definitiva, y teniendo en cuenta lo que señalo sobre el desenlace, este pequeño y breve relato supone una adecuada forma de aproximación a la narrativa de Joyce Carol Oates, en el que, a través del mundo de los libros, la autora explora la naturaleza humana y su deseo de posesión. 

[Fuente: Imagen de la cubierta tomada de la web de la editorial]

Puedes adquirirlo aquí (tapa blanda) y aquí (Kindle):


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...