viernes, 24 de mayo de 2024

EL ÁNGELUS de Homs y Giroud

 

Editorial: Norma Editorial
Fecha publicación: diciembre, 2020
Precio: 19,50 €
Género: novela gráfica
Nº Páginas:120
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788467908206
[Disponible en eBook]

Autores

Homs es el apellido con el que el autor barcelonés Josep Homs firma sus trabajos. Es un artista hecho a sí mismo, que estudió dibujo en la Escuela Joso y pronto empezó a ascender profesionalmente en el ámbito del cómic. Ha trabajado para editoriales estadounidenses de la talla de Marvel, pero también para editores europeos como Dupuis. En los Estados Unidos, ha dibujado, en colaboración con el guionista Christopher Hinz, en la serie Blade. También ha ilustrado cómics del oeste para Marvel (Marvel Westerns) y la serie Red Sonja, con Frank Cho y Doug Murray como escritores. Ha publicado además en la revista Heavy Metal y en las antologías españolas Barcelona TM y Revolution Complex. Los increíbles dibujos de El Ángelus la convierten en una de las mejores obras publicadas en Europa en los últimos años. En colaboración con Sylvain Runberg, desarrolla a continuación una adaptación al cómic de la exitosa serie de novelas de Stieg Larsson Millennium, lanzada en seis partes por Dupuis.

No se incluye información sobre Giraud.

Sinopsis

Clovis lleva una vida gris hasta que, un día, decide entrar por primera vez en años en un museo. Allí queda profundamente turbado ante la visión de El Ángelus, un cuadro del pintor francés Millet. 

Así arranca esta historia de secretos familiares y transformaciones personales que llevarán al protagonista a investigar sobre el origen del cuadro y su profundo impacto en la obra de otro pintor universal, Salvador Dalí. ¿Qué secretos oculta esa pintura? Y, lo que es más importante, ¿por qué Clovis se ha obsesionado con ella como lo hizo Dalí? 

Frank Giroud firma un guión apasionante y sorprendente que engancha al lector desde la primera página, mientras Homs lo complementa a la perfección con un dibujo emocionante y rico en matices.

[Información tomada directamente de la web de la editorial]


La semana pasada hice una escapada a Londres. Mi segunda visita a la capital del Reino Unido me llevó de periplo por los distintos museos y galerías de arte que pueblan la ciudad. La National Gallery, la colección Wellington en Apsley House, o la Wallace Collection acumulan tal cantidad de obras de todos los tiempos, y de pintores tan significativos, que resulta del todo imposible pararse a ver cuadro a cuadro. Londres tiene una pinacoteca tan grande que necesitarías unas cuantas semanas para verla completamente. Y más aún cuando, ante algunas obras pictóricas uno puede llegar a perder la noción del tiempo. Los cuadros no hay que mirarlos. Los cuadros hay que verlos. Y aunque parezca lo mismo, no lo es. Os cuento todo este rollo porque la novela de la que vengo a hablaros hoy tiene mucho que ver con la pintura y el efecto que un cuadro puede causar en un espectador. El Ángelus es una novela gráfica que ha conseguido que pose mi mirada sobre una obra concreta, de la que no sabía nada, y que indague sobre su historia. Os cuento.

El Ángelus fue uno de esos libros que los Reyes Magos me trajeron el pasado seis de enero. No conocía la obra. No me sonaba de nada. Es más, al leer la sinopsis no sentí una atracción especial por la historia que encierra entre sus páginas. Sin embargo, como me gusta tanto el género, decidí darle una oportunidad y, aunque el libro no se haya colocado entre mis favoritos del género, sí puedo decir que me ha descubierto la historia de un cuadro fascinante, en la que Salvador Dalí tiene un papel protagonista. Más información aquí.

Este libro, editado por Norma Editorial, en la que Frank Guiroud firma el guion y Homs pone el color, nos narra la historia de Clovis Chaumel, un hombre al que, ya desde pequeño, la vida no trató muy bien, sometido siempre bajo el pesimismo de una madre que creía en el castigo divino. De su infancia iremos conociendo pequeños retazos a través de diversos flashbacks pero el grueso de la historia se centra en la edad adulta del personaje. Chaumel está casado y es padre de dos hijos adolescentes - Stephane y Etienne-. En el momento en el que la acción se inicia, al personaje acaban de darle una mala noticia. Tiene graves problemas de salud, aunque ha decidido no compartir la noticia con su familia. Chaumel está hundido. Para distraerse un poco decide visitar el museo, concretamente el de Orsay, pues los hechos se desarrollan entre la capital francesa y el pueblo de Chamalieu. Paseando por las distintas salas del museo, más inmerso en sus propios pensamientos que en lo que ven sus ojos, sus pasos lo conducen hasta la obra titulada El Ángelus. Óleo sobre tela de Jean-François Millet (1857).




Clovis se siente irrefrenablemente atraído por la pintura. No sabe por qué pero le impacta, le conmueve, le embriaga hasta el punto de sentir que el aire no le entra en los pulmones. A partir de ese momento, el personaje se obsesiona con el cuadro. Primero tratará de hacerse con una reproducción en la tienda del museo pero, al no conseguirlo, buscará algún libro sobre el autor de la obra por las librerías francesas. Por azar, conocerá a Evelyne Arnaud, la joven profesora de artes plásticas de su hijo mayor. Evelyne ayudará a Clovis a saber más sobre el cuadro y entablarán una amistad que tendrá más repercusiones de las esperadas. La visión del cuadro, su interés por él, obrarán una gran transformación en el personaje. Se convertirá en un hombre totalmente distinto.

Pero Clovis volverá a sentirse emocionalmente impactado en otro lugar y en otras circunstancias. ¿Qué le ocurre realmente? ¿Por qué experimenta esas sensaciones? Bueno, poco a poco, las piezas del misterio que rodean la vida del personaje se irán colocando en su lugar, hasta desvelar una verdad que tiene que ver con un secreto familiar. Esto es, grosso modo, lo que podéis encontrar en este libro: arte, pintura, emociones y familia.

Qué me ha gustado del libro

Bueno, difícilmente le pongo pega a lo gráfico. Debe ser que, como de pequeña disfruté tanto de los cómics, los tebeos y los cuentos (¿dije "de pequeña"?), soy incapaz de apartarme del género. Lo que me ha gustado de este libro no es que te cuente la historia de un hombre que recupera las ganas de vivir, iniciándose su transformación al contemplar un cuadro. Lo que realmente me ha gustado es saber más sobre El Ángelus y la obsesión que provoca, no solo ya en Clovis, sino en otro famoso pintor, en Salvador Dalí. No voy a entrar en detalles para no estropear la historia pero resulta muy interesante acompañar al personaje en la indagación que hace de la pintura, en el secreto que encierra, y la relación que se establece con el pintor de Figueres, quién escribió un ensayo titulado El mito trágico de 'El Ángelus' de Millet, para el que le costó trabajo encontrar editor. ¿Qué representa el cuadro realmente? ¿Por qué los personajes están en esa pose ante lo que parece un simple cesto? Bueno, como digo, la explicación es verdaderamente interesante.

Los personajes

Por las páginas de esta novela gráfica circulan un reducido elenco de personajes de entre los que destacaría a dos. Por un lado, Clovis Chaumel es de esos personajes que provocan dos reacciones contradictorias. O bien te echa para atrás, por ser un hombre gris, apático, sin espíritu, al que te entran ganas de coger por los hombros y gritarle que despierte. O bien te enternece precisamente por los mismos motivos, por ser un tipo pusilánime, del que todo el mundo abusa. A Clovis todo el mundo lo ningunea. Su mujer lo desprecia y sus hijos lo maltratan psicológicamente, tratándolo como un inútil. Está tan machacado por su entorno que hasta él mismo se boicotea. Pero hay que partir del punto de que el hombre está enfermo y eso es una losa que se añade a su, ya de por sí, apocado carácter. Pero, lo interesante de este personaje es la evolución que experimenta. El Ángelus generará un cambio radical, no solo en su exterior, aparcando los trajes serios y las gafas clásicas, para vestir corbatas llamativas y dejarse barba, sino también en su forma de ver la vida y en su personalidad. Clovis dejará de ser un pelele y tomará las riendas de su vida para romper con todo lo que lo ha lastrado hasta ahora.





Por su parte, Evelyne no puede ser más distinta a Clovis, y no ya por ser mucho más joven que él sino por su naturaleza, alegre y desenfadada. Evelyne es una chica de su tiempo, atrevida, exótica y natural, a la que no le importa lo que los demás piensen, siempre y cuando lo que piensen sea verdad. Evelyne será otro elemento más en la vida de Clovis que dé pie a su transformación.

Estructura y estilo

El Ángelus es una novela gráfica de gran formato. Yo no lo sabía pero, según nos cuenta la editorial en el siguiente video, la edición que yo tengo es ampliada, con una nueva cubierta, y cuenta, como detalle para el lector que adquiera la primera edición, una lámina original de regalo.



El libro se estructura en dos partes, que corresponden con el antes y el después de la transformación de Cloves. En la primera parte, el personaje será gris y apático, mientras que en la segunda veremos a un individuo que, por fin, ha dado un golpe sobre la mesa. En la transformación del personaje juega un papel muy importante las ilustraciones de Homs. Suponen un gran complemento en el desarrollo de la historia y contribuyen a perfilar a los personajes. La expresividad de los mismos, la gesticulación y las miradas aportan información valiosa para que el lector entienda las emociones que atraviesan a Clovis y al resto de personajes.

Por otro lado, el uso del color, con una paleta más apagada en la primera parte, y algo más luminosa en la segunda, ayudan igualmente a visualizar la evolución del personaje.

Además, esta edición cuenta con un anexo en el que el dibujante explica cómo ha llevado a cabo las ilustraciones, a partir de bocetos que nos permiten entender el trabajo de un ilustrador.

En definitiva, si te gusta el género gráfico y eres un enamorado del arte, te recomiendo que le eches un vistazo a El Ángelus.

[Fuente: Imagen de la cubierta tomada de la web de la editorial]

Puedes adquirirlo aquí.

6 comentarios:

  1. Qué maravilla. Tenía yo un compañero de trabajo mexicano que se llamaba Millet por ese pintor. Claro, que cuando me lo dijo en su día, quedé como una analfabeta porque no tenía ni idea.
    Así como la Historia se me atraviesa, el Arte me resulta fascinante. Siempre tengo la intriga de saber hasta dónde acertarán los que analizan las obras de las intenciones reales del autor. A veces pienso que los artistas no le daban tantísimas vueltas. Como sea, soy una mujer feliz en un museo y las historias con el arte de por medio, me atraen muchísimo. Encima con esas ilustraciones tan bonitas. Tengo que buscarlo. Me lo llevo.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Me encantaría dedicarle más tiempo a nóvelas gráficas, las pocas que he leído las he disfrutado mucho. Esta en concreto ya me había llamado la atención al verla en las redes, después de leerte me confirmas que he de seguir manteniéndola en mente. Anotada queda. Y qué ilustraciones, se ve muy interesante en general.
    Luego lo difícil es sacar tiempo para leer todo lo que una quiere..
    Un abrazo, Marisa.

    ResponderEliminar
  3. El Ángelus, de Millet, es un cuadro que me gusta y a la vez atrae, por el realismo y el recogimiento de los personajes a la hora durante el rezo. La tramae atrae, pero ya no me tientan las novelas gráficas. Besos.

    ResponderEliminar
  4. Lástima no haberte leído antes. He estado toda la semana en París (ahora estoy en el aeropuerto para volver a casa). Antes de ayer pasé la tarde en el D'Orsay, pero no vi ese cuadro. Estuve viendo una exposición sobre el nacimiento del Impresionismo.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Como me gusta ver por aquí una novela gráfica, un género que suele escasear por blogger y que, en mi caso, siempre que puedo traigo al blog. De hecho, a día de hoy de Norma es de la editorial que más compro, tiene un catálogo la mar de interesante. El tema que toca esta que reseñas me es un poco desconocido, pero igualmente me da curiosidad por la historia que cuenta. Tomo nota.

    Un beso ;)

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...