martes, 3 de noviembre de 2020

MÓNICA GÓMEZ PEDREIRA: 'El supremacismo blanco se basa en argumentos pseudocientíficos'

Mónica Gómez Pedreira tiene un hogar multicultural: su marido es cubano, su hijo etíope y ella es gallega. Sus familiares y amigos están repartidos por todo el mundo. La autora escuchó una vez una frase que le impactó: «Quiero borrar el color de mi piel». ¿Por qué el color de la piel puede suponer una barrera a la hora de aceptar a las personas? ¿De dónde proviene el racismo? ¿Hasta qué punto puede hacer daño? Así nace Armonía en ocho partes, el nuevo libro de la escritora Mónica Gómez.

El interés de Mónica por entender el racismo, le llevó a visitar páginas de Internet como Afropunk, Osengwa... Se documentó exhaustivamente y hasta  encargó un libro a Mathieu Bitton, Darker than blue, que le llegó directamente desde California. Mónica quería hacer entender a la gente que el mundo estaba lleno de personas talentosas cuyo color de piel no importaba.

Toda la información que recopiló en esos años, junto con su fascinación por la historia de EEUU y toda la cultura «black», dio lugar a Armonía en ocho partes.  Esta novela nace por la necesidad de explicar el origen del racismo en EEUU, los movimientos por los derechos civiles y la situación actual de la población afroamericana. 

El libro ha sido presentado al Premio literario Amazon Storyteller 2020, plataforma desde la cual se vende y podría, perfectamente, formar parte del movimiento Black Live Matter.


Marisa G.- Todos sabemos que las letras y los números no están reñidos, pero ¿de qué modo, una directora financiera como tú, llega al mundo de la escritura? ¿Cuándo se inicia tu deseo de escribir historias?

Mónica G.- En absoluto está reñido. Soy Grado en Relaciones Laborales y RRHH así que podrás imaginar cuánto he «hincado los codos» con materias de derecho y asignaturas muy teóricas. También en materias relacionadas con gestión de equipos, algo muy útil en general. Me decanté por letras mixtas y mis asignaturas preferidas siempre han sido la literatura y la historia. Me especialicé en dirección financiera con un máster y un MBA, así como con la amplia experiencia durante años trabajando en multinacionales con grandes profesionales. 

La dirección financiera y de negocio, mi puesto actual, requiere de gran previsión y estrategia. Esto es muy útil a la hora de crear historias para un libro de ficción histórica. Creo que todo aquello que desarrollamos con preparación y experiencia nos sirve para muchas otras facetas de nuestra vida. 

M.G.- Tu primera novela se titulaba Mestizos. En esta segunda, Armonía en ocho partes, vemos en la cubierta a personas de color. ¿Ambas obras siguen la misma línea?

Mo G.- En ambas encontramos personajes con mestizaje entre blancos y negros. Algunos personajes de Mestizos son cubanos y el mestizaje en la isla es muy alto, porque también lo es el porcentaje de población negra allí. Realmente todos somos producto del mestizaje. Así pues, las ideas que han llevado a sostener que las personas blancas son superiores y por ello deben dominar la vida política, social, histórica e institucional, es decir el supremacismo blanco, se basa en argumentos pseudocientíficos. No tienen base científica real. El genetista italiano Luigi Luca Cavalli Sforza autor de ¿Quiénes Somos? Historia de la diversidad humana, afirmó lo siguiente: «el racismo es un antiguo flagelo de la humanidad». Para él las líneas filogenéticas de las poblaciones mundiales, la lingüística y la arqueología cuentan la misma historia: hombres y mujeres migrantes desde siempre y que se mestizaban entre sí. Su conclusión es que las «razas» no existen, existen solo en las mentes de los racistas. 

En ambos libros trato del mestizaje y hay personajes blancos, negros, mulatos etc con sus virtudes y sus defectos. No es una cuestión de «raza», es una cuestión de personas. Estos libros tocan una temática muy diferente, ambos encuadrados en la novela histórica de ficción. No hay más puntos en común entre ellos. 

M.G.- Cuéntanos un poco de qué trata esta segunda novela.

Mo G.- Armonía en Ocho Partes arranca en 1860 en África con el secuestro de negros para ser vendidos como esclavos en suelo norteamericano. A través de uno de los esclavos y sus siguientes generaciones viviremos la evolución de EEUU en todos los ámbitos: político, social, musical, bélico, desarrollo arquitectónico etc. Esta familia será testigo y parte activa en la lucha por los movimientos de derechos sociales de la población afroamericana y los narradores de 160 años de historia a través de varias generaciones.

M.G.- ¿Por qué escribir sobre el origen del racismo?

Mo G.- Porque solo entendiendo el origen del problema podremos corregir comportamientos futuros que eviten que algo así suceda de nuevo. La formación, en materias de este tipo, aporta una visión más global y crítica para comprender en qué punto nos encontramos y las injusticias cometidas por intereses partidistas. Es muy importante mantener viva la memoria histórica. 

M.G.- Recuerdo la serie Raíces de 1977. Era muy pequeña y me impactó muchísimo por la dureza de algunas escenas. Imagino que también habrá pasajes especialmente duros en tu novela.

Mo G.- Los hechos que sucedieron fueron duros, crueles; sería irresponsable edulcorar estos acontecimientos, tampoco lo pretendo. La historia es dura por momentos. Cuando veo una película, serie o leo sobre algún tema histórico que me interesa no quiero saltarme las escenas difíciles, a través de ellas comprendemos el alcance de las mismas y su dimensión. Si te gusta el género bélico no pretendes que te eviten las escenas de sangre, sería artificial. Estoy segura que mis lectores tampoco pretenden eso. 

M.G.- El racismo en EEUU y en Europa. ¿Igual de exacerbado?

Mo G.- El racismo es un problema mundial. La diferencia de Europa con EEUU, en cuanto a la población negra, es que mantuvieron leyes segregacionistas hasta la década de los 60 del siglo XX. Las leyes Jim Crow se anularon por la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de derecho de voto es de 1965. Estamos hablando de una historia reciente, por tanto, la herida y el daño es mucho mayor. La fractura en la sociedad es muy palpable hoy en día en EEUU, en gran parte producida por falta de responsabilidad institucional. En Europa los grupos de supremacistas blancos y racistas existen, por supuesto. De hecho, en los últimos años se podría hablar de un resurgimiento de la extrema derecha que propugnan leyes mucho más duras e impedimentos a la inmigración que son vistos como un gran mal para sus países. Este tipo de ideologías no van de la mano con el fin del racismo. Esta semana he leído un caso de homicidio en Bélgica de un universitario de ingeniería civil, negro, que fue sometido a un macabro ritual de «bautismo» por una fraternidad universitaria. Las últimas investigaciones apuntan a que detrás de su asesinato se escondían motivos raciales. Es duro que el color de tu piel determine tu integración social y hasta la seguridad de tu propia vida. Es simplemente inaceptable. 

M.G.- En España sí advierto algo de racismo con respecto a la etnia gitana, a los rumanos o a los sudamericanos. Pero me gustaría creer que hemos avanzado algo. ¿No crees?

Mo G.- No estoy segura. Veo más latente en la población española la supuesta amenaza que consideran, supone la inmigración y el aumento de votos hacia aquellos políticos que les prometen restricciones más duras para los inmigrantes. Obviamente este miedo a la inmigración varía en función del país de origen. Creo que con la etnia gitana está más superado en general, si bien no hablaría de integración absoluta. No ayuda a aquellos que buscan una oportunidad en nuestro país que haya crimen organizado procedente de Europa del Este o bandas latinas, que están en la prensa constantemente por cometer delitos violentos. Esto provoca subconscientemente un rechazo social hacia cierto tipo de colectivos. El problema es cuando no diferenciamos aquellos otros colectivos que no suponen una amenaza para la sociedad. Simplemente buscan una oportunidad de mejorar sus vidas o escapan de las atrocidades de la guerra, en sus países de origen. Los movimientos migratorios son tan antiguos como el hombre. Probablemente forme ya parte de nuestro ADN la lucha por impedir que otros seres humanos traten de asentarse en lo que consideramos nuestro hogar.



M.G.- Háblanos de algunos de los personajes.

Mo G.- Caroline Auguste es un personaje muy complejo. Es una precursora, con fuertes principios, inteligente, hábil, muy valiente y decidida. Ella podría tener perfectamente su propio libro. Es uno de mis personajes preferidos. Eveline Stella, su hija, es una mujer adelantada también a su tiempo. No duda en tomar decisiones tan difíciles, para la época histórica que le toca vivir, que pone su propia vida en riesgo. Es una mujer formada y pertenece a la clase alta de Charleston. No duda en dejar su vida acomodada por amor. Es hábil con los negocios al igual que su madre. Martha y Bob son para mí personajes muy especiales, no se adaptan a su vida de esclavos y se rebelan de forma oculta e inteligente. Ayudan a su comunidad incluso poniendo su vida en riesgo, que era el precio que suponía en esa época y circunstancias «saltarse las reglas».

Hay muchos personajes interesantes a lo largo de la historia, los cuales influyen en su entorno de una u otra forma. Muchos conviven con personajes históricos reales de la época, especialmente en el ámbito musical. 

El lector podrá vivir a través de una gran variedad de personajes esta historia y es muy probable que cada uno pueda tener su personaje preferido o con el que más se identifica. 

M.G.- La construcción de los personajes te ha obligado a dibujar un árbol genealógico que el lector encuentra en las últimas páginas del libro. 

Mo G.- Sí, fue necesario crear un árbol genealógico para esta historia. El mío personal de trabajo es mucho más detallado en cada personaje. Sin este trabajo podría incurrir en incoherencias de fechas o datos, al tratarse de siete generaciones de una familia la rigurosidad es muy importante. Para el lector he dejado el árbol genealógico resumido al final del libro. Le ayudará a seguir la historia de esta interesante familia. 

M.G.- Siete generaciones y unos cuantos hitos históricos: la guerra de Secesión, la Primera y la Segunda Guerra Mundial, la guerra de Vietnam. Todos estos acontecimientos bélicos tienen presencia en tu novela, ¿hasta qué punto?

Mo G.- Cada hito histórico afecta directamente a la población que vive en el país. Estos hechos históricos son muy transcendentales en la historia de EEUU y por tanto los trato en el libro. El lector encontrará historia bélica además de otras ramas de la historia de Norteamérica y del resto del mundo. Nuestro primer personaje Demond describirá en detalle la guerra de Secesión, en la cual participa como abolicionista. 

M.G.- Los movimientos pro-derechos humanos y la evolución de la música son también importantes. Háblanos del proceso de documentación.

Mo G.- La documentación fue un proceso largo por todo el periodo que abarco. Durante mucho tiempo he estado leyendo noticias, artículos y todo lo relacionado con esta temática. Visualicé muchos documentales y películas de este género. Algunas ya las había visto y las recuperé. Me centré en la historia de la población afroamericana en concreto y de EEUU en general, incluyendo la evolución musical. Reviso a diario prensa americana para mantenerme al día de lo que allí sucede. El movimiento Black Live Matter ha sido muy activo en estos últimos años y una fuente de información constante en RRSS. 

La música afroamericana siempre ha sido un género que me ha apasionado por lo que no requirió mucho esfuerzo, si bien me centré en investigar más profundamente sobre vidas de jazzistas como Miles Davis, John Coltrane, Louis Armstrong, Ella Fitzgerald, Aretha Franklin, etc. En el libro recorro todos los movimientos musicales y su evolución, no solo el Jazz. 

Durante este largo periodo fueron surgiendo importantes movimientos y asociaciones para luchar por los derechos civiles de la población afroamericana. Muchos son conocidos por todos a través de personajes que dejaron una huella muy importante como han sido Martin Luther King y Malcolm X. Otros como la NAACP quizás menos, pero tuvo un papel muy activo para luchar contra la segregación y derechos fundamentales como son el derecho al voto. Todos estos movimientos se enfrentaron de forma diferente a las instituciones para alcanzar su objetivo: la igualdad y el fin de la segregación. Hoy en día podría parecer algo muy básico, pero durante muchas décadas marcó la vida de una gran parte de la población norteamericana. La lucha por la igualdad real continua en la actualidad. Aún queda camino por recorrer. Por suerte sigue habiendo muchas organizaciones dispuestas a levantar la voz y a continuar con la lucha por la ansiada y necesaria igualdad real. Ayuda también el hecho de tener importantes referentes afroamericanos en muchos ámbitos como: el musical, el político, el deporte, la literatura, la investigación, etc., en los últimos tiempos y que son un referente también para la población no afroamericana. 

M.G.- El libro también cuenta con fotografías, ilustraciones y recortes de prensa.

Mo G.- Sí, he incluido alguna imagen y recorte de prensa que sitúa al lector en lo que voy narrando. Personalmente me hice con una amplia colección que archivaba en mi carpeta digital del manuscrito con mucha otra información, pero esas quise incluirlas por ser significativas para mí. 

M.G.- Al final del libro encontramos un epílogo muy interesante en el que relacionas una serie de agresiones policiales y el efecto nocivo que produce el negacionismo.

Mo G.- Sí, el epilogo es mi forma de transmitir la motivación para escribir esta historia y hechos que han avivado la necesidad de abordar los problemas a los que se enfrenta la población afroamericana en su día a día. Han alimentado la fuerza de asociaciones como el Black Live Matter y han incrementado en millones los seguidores que nos sumamos a su causa alrededor de mundo. También reflexiono sobre este fenómeno que resurge con fuerza y es el negacionismo. Debemos informarnos convenientemente, ser crítico y no acudir a discursos fáciles o populistas para enfrentar lo que no nos gusta. Es responsabilidad de todos exigir a nuestros gobiernos y políticos la mejor versión de sí mismos, que estén a la altura de las circunstancias y se aborden asuntos que pueden restar votos pero que son necesarios y su obligación. También es responsabilidad de todos no negar hechos obvios como argumento contra lo que no estamos de acuerdo. 

M.G.- Has presentado este libro al Premio Literario Amazon Storyteller 2020. ¿Por qué y en qué consiste este premio?

Mo G.- En 2018 decidí publicar mi libro Mestizos con una editorial tradicional. No fue una buena experiencia, esa en concreto, en cambio sí lo fue con KDP de Amazon la publicación de la versión digital, cuyos derechos me pertenecían. Durante dos años tuve una gran experiencia en control de mi libro en digital, informes, pagos mensuales, etc.

En 2020 finalicé Armonía en Ocho Partes; tras contratar diseño de portada, corrección y revisión por mi parte, tenía claro que no la iba a mandar a ninguna editorial. Conocía KDP y había revisado bien sus estupendos manuales para preparar mi obra y lanzarla en Amazon. No tuve ninguna duda. Tampoco con presentarla al Premio Literario Amazon Storyteller 2020. 

Cada año, desde el 2014, Amazon pone en marcha un concurso para autores indies, aquellos que elegimos la autopublicación. No puede haber un mejor escaparate para dar a conocer tu obra. Es por ello que no dejan de aumentar cada año el número de obras participantes y el nivel de muchas de las que se presentan. La pregunta es cómo decidir no sumarse a una iniciativa y oportunidad como esta, cumpliendo los requisitos de sus bases. 

Amazon es la librería más grande del mundo. Todas las editoriales venden aquí los libros de los autores que publican. Quizás haya alguna excepción, pero hasta el momento siempre he encontrado en Amazon todos los autores y libros por los que estaba interesada y que en librerías tradicionales ya estaban descatalogados. 

Hay espacio y lectores para ambas formas de publicar, tanto la autopublicación como la de editorial. Hay mercado para las librerías tradicionales y para las virtuales. Dentro de la autopublicación hay obras con gran calidad y otras que no tanto, igual sucede entre las publicaciones de las editoriales. 

Tampoco olvidemos que Amazon no solo es una plataforma de autopublicación (KDP), cuenta con diferentes sellos editoriales dentro de Amazon Publishing para los escritores que eligen publicar y que seleccionan para sus diferentes 18 sellos.

Si le dediqué dos años a mi último proyecto literario, como no decidir apostar por esta gran oportunidad que ofrece cada año el Premio Literario Amazon. Esta iniciativa se merece todo el apoyo y la publicidad posible, al igual que nos lo ofrece a los autores.

Mi consejo es no tomárselo como una competición con el resto de los participantes. Hay grandes obras presentadas y grandes autores. No son la competencia, son compañeros de profesión que merecen muchísimo respeto. Sumando y compartiendo siempre se gana.

M.G.- Gracias Mónica por responder mis preguntas. Y suerte.

Mo G.- Muchas gracias a ti.



Sinopsis: Una novela basada en hechos históricos, a través de las vivencias y la mirada de personajes de ficción. Un recorrido por la memoria de la población afroamericana.

La historia arranca en 1860 con la captura de Demond en África, quien es trasladado en un barco negrero a Charleston, donde será vendido como esclavo. En la plantación, le rebautizarán como William y, como a veces el destino es caprichoso, acabará huyendo con la hija del dueño de la plantación rumbo a New York formando su propia familia y asentándose en esta ciudad.

A través de siete generaciones, viajaremos por la historia de EEUU. Viviremos la Guerra de Secesión, la Primera y la Segunda Guerra Mundial, la guerra de Vietnam y otros conflictos. También, la transformación del país hasta convertirse en una gran potencia global. Asistiremos a la evolución musical del Jazz, el góspel, el soul, la Motown, R&B, Rock and Roll hasta la actualidad. En la novela también se habla de todos los movimientos por los derechos civiles nacidos como consecuencia de la dura realidad que les toca vivir: la NAACP, Malcolm X, Martin Luther King, BLM,...

6 comentarios:

  1. ¡Hola! Que entrevista más interesante. El tema del racismo es bien amplio, hacen falta más historias que busquen concientizar sobre él

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola, Marisa!
    Gran esntrevista. Me has dado a conocer a Mónica Gómez y la voy a tener muy en cuenta.
    Te deseo un bonito día.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Hola.
    Una entrevista muy interesante, gracias.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Casualmente estoy leyendo "El ferrocarril subterráneo". Veo que esta novela vuelve a incidir en el racismo y la esclavitud. En estos momentos se están dirimiendo las elecciones en Estados Unidos y es difícil entender cómo hay negros (pocos) que votan a Trump e hispanos (muchos) que también lo votan.
    Está en nuestro ADN buscar lugares en los que sobrevivir y también el impedir que otros vengan a asentarse en nuestro lugar, pero con tanta cultura y civilización ya podríamos haber a prendido a que no sea necesario huir de tu lugar para salir adelante y a aceptar a los extranjeros como fuerza enriquecedora. Se ve que hay cosas imposibles de civilizar en el ser humano, animal al fin y al cabo.
    Interesante entrevista. Tomo nota del libro.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Estupenda entrevista Marisa, que interesante lo que nos contais. Vaya curro de libro, un placer. Besos

    ResponderEliminar
  6. Gracias por la entrevista. Se adivina una lectura interesante, aunque no termina de encajar con mis gustos habituales.
    Besos

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...